Skip to main content
Trending
Panamá Sub-17 fue goleada por Uzbekistán y dice adiós al Mundial de Catar 2025 Vuelo de Copa Airlines aterriza de emergencia en San Andrés por falla en motorIncertidumbre en Taboga por suspensión de viajes y aumento del pasajeUna decena de familias afectadas por intensas lluvias en la comunidad de Sinaí, ColónIndia mantiene alerta tras la explosión que dejó al menos ocho muertos en Nueva Delhi
Trending
Panamá Sub-17 fue goleada por Uzbekistán y dice adiós al Mundial de Catar 2025 Vuelo de Copa Airlines aterriza de emergencia en San Andrés por falla en motorIncertidumbre en Taboga por suspensión de viajes y aumento del pasajeUna decena de familias afectadas por intensas lluvias en la comunidad de Sinaí, ColónIndia mantiene alerta tras la explosión que dejó al menos ocho muertos en Nueva Delhi
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Zona Libre de Colón ha sufrido por años las consecuencias de actos ilícitos cometidos en Colombia

1
Panamá América Panamá América Martes 11 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
aranceles / Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón / Colombia

Zona Libre de Colón ha sufrido por años las consecuencias de actos ilícitos cometidos en Colombia

Publicado 2019/11/07 00:00:00
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Desde el 2013 Colombia ha impuesto aranceles a la carga de textiles y calzados provenientes de la Zona Libre de Colón.

Los actos ilícitos son cometidos en Colombia no en Panamá, lo que afecta el erario de ese país, según comerciantes.

Los actos ilícitos son cometidos en Colombia no en Panamá, lo que afecta el erario de ese país, según comerciantes.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Gobierno hará frente a deuda de la Zona Libre de Colón

  • 2

    Guerra comercial beneficia a la Zona Libre de Colón

  • 3

    Relación comercial con China representa una esperanza para la Zona Libre de Colón

El momento es determinante para que el problema arancelario con Colombia que afecta directamente a la Zona Libre de Colón (ZLC) pueda resolverse, ya que los actos anómalos se desarrollan en el vecino país y no en Panamá, tal como lo han indicado los propios comerciantes del emporio comercial.

El gerente de la Zona Libre de Colón, Giovanni Ferrari, indicó recientemente en el programa televisivo Cara a Cara que "se ha aclarado dónde está el problema. El problema no radica en Panamá, sino en Colombia, donde hay eventos que son anómalos, como presentación de facturas que no son aquellas que se han emitido en la ZLC y por algún tipo de contubernio hace que se afecte el erario colombiano".

Explicó que Colombia ha pedido a Panamá una asistencia y se le puede brindar, "no creo que estemos contrario a dársela, pero tiene que ser a cambio de algo y es que Colombia regrese a las condiciones previas a la imposición de barreras".

La Zona Libre de Colón desde el 2013 ha bajado su movimiento comercial debido a estas medidas arancelarias, que no han cumplido el dictamen de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Hasta agosto pasado la Zona Libre de Colón registraba números negativos en su movimiento comercial de 15.1%. Las importaciones bajaron 13.6% y las reexportaciones 16.5%, respecto a igual periodo del año pasado.

VEA TAMBIÉN: Gasolina de 95 octanos y diésel mantendrán su precio

Daniel Rojas, presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, indicó que la ZLC tenía un comercio floreciente con Colombia, "hubo alzas buenas en el comercio entre ambos países y hoy día Colombia nos podría haber representado un 30% del comercio que se ejercía, sin embargo, hoy día solo representa un 15%. Ha sido importante la disminución y se debe a estas trabas que Colombia ha impuesto, irrespetando los dictámenes de la OMC".'

2013


Año en que se inició la disputa arancelaria entre Colombia y Panamá.

15.1%


bajó el movimiento comercial de la ZLC hasta agosto pasado, según cifras oficiales.

Sostuvo que los usuarios de la ZLC tienen temor de que se dé el intercambio de información con Colombia, y que ese país no retire los aranceles.

"Esperamos que si Panamá va a conceder esta información, también se conceda la eliminación de estas restricciones injustas que tiene Colombia contra Panamá, ya que los delitos se cometen en Colombia y no en Panamá, y estamos hablando de contrabando y pago indebido a funcionarios de Aduanas que son los que permiten que se cometan estos ilícitos", destacó Rojas.

Sin embargo, Colombia redobló los aranceles a textiles y calzados provenientes de países que no cuentan con un tratado comercial.

Esta medida entra a regir en vísperas de una reunión entre presidentes de ambos países la próxima semana.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Según Rojas, lo que busca Colombia es que Panamá le haga su trabajo con el intercambio automático de datos, ya que quieren conectarse a los sistemas de ZLC para verificar quién compra y quién no, y eso es una estrategia para sentar al Gobierno panameño y sacarle más.

"Llamo la atención de las autoridades para que no permitan que esto siga sucediendo, primero, Colombia tiene que demostrar su buena fe en eliminar esas trabas arancelarias en perjuicio de la ZLC", destacó.

Por su parte, Eduardo Cristo, presidente de la Cámara Colombo Panameña, sostiene que el tema es bien preocupante.

Indicó que está esperanzado de que la reunión entre ambos mandatarios se lleve a cabo y que se pueda encontrar una solución a esta problemática que hace daño tanto a comerciantes colombianos como a la Zona Libre de Colón.

Reiteró que Colombia debe ver a Panamá como un socio estratégico, ya que le ha abierto las puertas a su mano de obra y a inversiones.

Mientras que Severo Sousa, expresidente de la Asociación de Usuarios, destacó que espera que en la próxima reunión entre mandatarios se contribuya a resolver los temas comerciales, aduaneros y fiscales pendientes.

"El presidente Cortizo ha dicho que la ZLC está en su agenda y quiere ayudar a reactivarla, y sin duda resolver los temas con Colombia ayudaría mucho", sostuvo.

El Decreto colombiano 1419 establece un arancel de 37.9% a las importaciones de productos clasificados en los capítulos 61 y 62 del arancel de aduanas cuando el precio FOB declarado sea inferior o igual a 20 dólares por kilogramo bruto.

Además, un arancel del 10% ad valorem, más 3 dólares por kilogramo bruto a las importaciones de productos clasificados del arancel de Aduanas, cuando el precio FOB declarado sea superior a 20dólares por kilogramo bruto.

Indica que excluye de la aplicación de las medidas a las importaciones de países con los cuales Colombia tenga acuerdos internacionales de comercio en vigor.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".