economia

Panamá está siendo 'rehén' de los tratados comerciales

Panamá es un país que está siendo "rehén" de los acuerdos y Tratados de Libre Comercio (TLC) que ha firmado con diverso...

Luis Miguel Avila/luis.avila@epasa.com/@lavila15 - Publicado:

Las grandes potencias del mundo pretenden que no existan aranceles de importación, lo que no tiene sentido, según expertos. Archivo

Panamá es un país que está siendo "rehén" de los acuerdos y Tratados de Libre Comercio (TLC) que ha firmado con diversos países a nivel mundial, aseguran expertos panameños.

Versión impresa

Panamá cuenta con más de 20 acuerdos comerciales, parciales y totales, con otras naciones, que han colocado en desventaja a los sectores productivos del país, frente a la importación masiva de productos que se está dando en Panamá, según destacan expertos.

Esta situación ha debilitado la producción nacional tanto industrial como agrícola del país, ya que muchos de estos acuerdos y TLC son negociados con 0% de arancel al introducirlos a suelo panameño.

Uno de estos casos se va a dar con el Tratado de Libre Comercio negociado con los Estados Unidos (EE.UU.) en el cual se estableció que en unos ocho años, a partir de la fecha, muchos de los productos negociados dentro de este puedan entrar al país pagando 0% de arancel de importación.

La desventaja que ha tenido nuestro país con estos acuerdos comerciales se puede ver reflejada en su balanza comercial, la cual destaca que las importaciones superan con creces a las exportaciones nacionales.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Integración Centroamericana (Sieca), el aumento del déficit de la balanza comercial de Panamá en los últimos cinco años ha sido de un 8.4%.

Según esta entidad, las exportaciones panameñas durante el 2015 fueron de 695.7 millones de dólares, mientras que las importaciones de productos al país estuvieron por el orden de los 12 mil 136 millones de dólares, lo que coloca el déficit de la balanza de pago del país en unos 11 mil 441 millones de dólares.

Para Pedro Acosta, presidente de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa), en estos momentos como país nosotros estamos siendo rehenes de los TLC.

Agregó que en la actualidad hay un sinnúmero de estos acuerdos en los que se ha negociado, por instrucciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC) o de la clase alta del país, la baja de aranceles, situación que afecta a la clase productiva del país.

Resaltó que lo que pretenden las grandes potencias es que no existan aranceles de importación, lo que no tiene sentido.

Resaltó que las grandes potencias como Estados Unidos y la Unión Europea siempre han señalado que ellos cuentan con aranceles bajos de importación, sin embargo, ellos subsidian a su sector productivo, algo que no pasa en Panamá.

"De seguir firmando tratados con bajos aranceles, lo que vamos a quedar como país es subsidiando a los productores de los grandes países, al tener que depender en un 100% de las importaciones", resaltó el presidente de Uncurepa.

En tanto, Maximino Díaz, productor de raíces y tubérculos de Tierras Altas, destacó que Panamá debe estar armando una estructura para hacerle frente a lo que se le avecina con la llegada de la entrada en vigor de una serie de productos a 0% de arancel negociado en los TLC, especialmente el de EE.UU.

"Panamá no cuenta con ninguna estructura montada para afrontar esta situación y hacer que nuestro sector productivo sea más eficiente para poder competir cuando estos acuerdos de importación a 0% de arancel entren en vigencia", manifestó Díaz.

Resaltó que como país estamos predispuestos a que el sector productivo panameño desaparezca en un 100%, lo que hará que aquí no se vaya a producir absolutamente nada y todo va a tener que ser importado.

En tanto, Julio Ramírez ganadero del país, señaló que desde 1997 que Panamá ingresó a la OMC se establecieron algunos productos sensitivos y se les dio un arancel de protección, entre ellos: la cebollas, el tomate y el arroz.

Ramírez destacó que cuando se negociaron los TLC se acordó que se realizaría una serie de transformaciones a los sectores productivos del país y eso no se está cumpliendo.

Más Noticias

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Sociedad Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal Electoral

Sociedad Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacional

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Sociedad Alcaldía Alcaldía de San Miguelito lanza Misión Limpieza y pide a vecinos actualizar sus datos

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Aldea global Iniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta Chame

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Mundo Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Política Renuncia tácita al partido para quienes apoyen a independientes

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Provincias Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Deportes Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Provincias Los tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos

Judicial Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook