economia

Panamá está siendo 'rehén' de los tratados comerciales

Panamá es un país que está siendo "rehén" de los acuerdos y Tratados de Libre Comercio (TLC) que ha firmado con diverso...

Luis Miguel Avila/luis.avila@epasa.com/@lavila15 - Publicado:

Las grandes potencias del mundo pretenden que no existan aranceles de importación, lo que no tiene sentido, según expertos. Archivo

Panamá es un país que está siendo "rehén" de los acuerdos y Tratados de Libre Comercio (TLC) que ha firmado con diversos países a nivel mundial, aseguran expertos panameños.

Versión impresa

Panamá cuenta con más de 20 acuerdos comerciales, parciales y totales, con otras naciones, que han colocado en desventaja a los sectores productivos del país, frente a la importación masiva de productos que se está dando en Panamá, según destacan expertos.

Esta situación ha debilitado la producción nacional tanto industrial como agrícola del país, ya que muchos de estos acuerdos y TLC son negociados con 0% de arancel al introducirlos a suelo panameño.

Uno de estos casos se va a dar con el Tratado de Libre Comercio negociado con los Estados Unidos (EE.UU.) en el cual se estableció que en unos ocho años, a partir de la fecha, muchos de los productos negociados dentro de este puedan entrar al país pagando 0% de arancel de importación.

La desventaja que ha tenido nuestro país con estos acuerdos comerciales se puede ver reflejada en su balanza comercial, la cual destaca que las importaciones superan con creces a las exportaciones nacionales.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Integración Centroamericana (Sieca), el aumento del déficit de la balanza comercial de Panamá en los últimos cinco años ha sido de un 8.4%.

Según esta entidad, las exportaciones panameñas durante el 2015 fueron de 695.7 millones de dólares, mientras que las importaciones de productos al país estuvieron por el orden de los 12 mil 136 millones de dólares, lo que coloca el déficit de la balanza de pago del país en unos 11 mil 441 millones de dólares.

Para Pedro Acosta, presidente de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa), en estos momentos como país nosotros estamos siendo rehenes de los TLC.

Agregó que en la actualidad hay un sinnúmero de estos acuerdos en los que se ha negociado, por instrucciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC) o de la clase alta del país, la baja de aranceles, situación que afecta a la clase productiva del país.

Resaltó que lo que pretenden las grandes potencias es que no existan aranceles de importación, lo que no tiene sentido.

Resaltó que las grandes potencias como Estados Unidos y la Unión Europea siempre han señalado que ellos cuentan con aranceles bajos de importación, sin embargo, ellos subsidian a su sector productivo, algo que no pasa en Panamá.

"De seguir firmando tratados con bajos aranceles, lo que vamos a quedar como país es subsidiando a los productores de los grandes países, al tener que depender en un 100% de las importaciones", resaltó el presidente de Uncurepa.

En tanto, Maximino Díaz, productor de raíces y tubérculos de Tierras Altas, destacó que Panamá debe estar armando una estructura para hacerle frente a lo que se le avecina con la llegada de la entrada en vigor de una serie de productos a 0% de arancel negociado en los TLC, especialmente el de EE.UU.

"Panamá no cuenta con ninguna estructura montada para afrontar esta situación y hacer que nuestro sector productivo sea más eficiente para poder competir cuando estos acuerdos de importación a 0% de arancel entren en vigencia", manifestó Díaz.

Resaltó que como país estamos predispuestos a que el sector productivo panameño desaparezca en un 100%, lo que hará que aquí no se vaya a producir absolutamente nada y todo va a tener que ser importado.

En tanto, Julio Ramírez ganadero del país, señaló que desde 1997 que Panamá ingresó a la OMC se establecieron algunos productos sensitivos y se les dio un arancel de protección, entre ellos: la cebollas, el tomate y el arroz.

Ramírez destacó que cuando se negociaron los TLC se acordó que se realizaría una serie de transformaciones a los sectores productivos del país y eso no se está cumpliendo.

Más Noticias

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Sociedad AMP investiga dos fallecimientos en altamar; habrían sido a causa de infartos

Economía Tras refrendo, Gobierno se alista para instalar la mesa técnica que reactivará la industria bananera en Bocas del Toro

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Mundo Papa defiende matrimonio cristiano frente a modelos de uniones 'pasajeras y egoístas'

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook