economia

Panamá está siendo 'rehén' de los tratados comerciales

Panamá es un país que está siendo "rehén" de los acuerdos y Tratados de Libre Comercio (TLC) que ha firmado con diverso...

Luis Miguel Avila/luis.avila@epasa.com/@lavila15 - Publicado:

Las grandes potencias del mundo pretenden que no existan aranceles de importación, lo que no tiene sentido, según expertos. Archivo

Panamá es un país que está siendo "rehén" de los acuerdos y Tratados de Libre Comercio (TLC) que ha firmado con diversos países a nivel mundial, aseguran expertos panameños.

Versión impresa

Panamá cuenta con más de 20 acuerdos comerciales, parciales y totales, con otras naciones, que han colocado en desventaja a los sectores productivos del país, frente a la importación masiva de productos que se está dando en Panamá, según destacan expertos.

Esta situación ha debilitado la producción nacional tanto industrial como agrícola del país, ya que muchos de estos acuerdos y TLC son negociados con 0% de arancel al introducirlos a suelo panameño.

Uno de estos casos se va a dar con el Tratado de Libre Comercio negociado con los Estados Unidos (EE.UU.) en el cual se estableció que en unos ocho años, a partir de la fecha, muchos de los productos negociados dentro de este puedan entrar al país pagando 0% de arancel de importación.

La desventaja que ha tenido nuestro país con estos acuerdos comerciales se puede ver reflejada en su balanza comercial, la cual destaca que las importaciones superan con creces a las exportaciones nacionales.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Integración Centroamericana (Sieca), el aumento del déficit de la balanza comercial de Panamá en los últimos cinco años ha sido de un 8.4%.

Según esta entidad, las exportaciones panameñas durante el 2015 fueron de 695.7 millones de dólares, mientras que las importaciones de productos al país estuvieron por el orden de los 12 mil 136 millones de dólares, lo que coloca el déficit de la balanza de pago del país en unos 11 mil 441 millones de dólares.

Para Pedro Acosta, presidente de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa), en estos momentos como país nosotros estamos siendo rehenes de los TLC.

Agregó que en la actualidad hay un sinnúmero de estos acuerdos en los que se ha negociado, por instrucciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC) o de la clase alta del país, la baja de aranceles, situación que afecta a la clase productiva del país.

Resaltó que lo que pretenden las grandes potencias es que no existan aranceles de importación, lo que no tiene sentido.

Resaltó que las grandes potencias como Estados Unidos y la Unión Europea siempre han señalado que ellos cuentan con aranceles bajos de importación, sin embargo, ellos subsidian a su sector productivo, algo que no pasa en Panamá.

"De seguir firmando tratados con bajos aranceles, lo que vamos a quedar como país es subsidiando a los productores de los grandes países, al tener que depender en un 100% de las importaciones", resaltó el presidente de Uncurepa.

En tanto, Maximino Díaz, productor de raíces y tubérculos de Tierras Altas, destacó que Panamá debe estar armando una estructura para hacerle frente a lo que se le avecina con la llegada de la entrada en vigor de una serie de productos a 0% de arancel negociado en los TLC, especialmente el de EE.UU.

"Panamá no cuenta con ninguna estructura montada para afrontar esta situación y hacer que nuestro sector productivo sea más eficiente para poder competir cuando estos acuerdos de importación a 0% de arancel entren en vigencia", manifestó Díaz.

Resaltó que como país estamos predispuestos a que el sector productivo panameño desaparezca en un 100%, lo que hará que aquí no se vaya a producir absolutamente nada y todo va a tener que ser importado.

En tanto, Julio Ramírez ganadero del país, señaló que desde 1997 que Panamá ingresó a la OMC se establecieron algunos productos sensitivos y se les dio un arancel de protección, entre ellos: la cebollas, el tomate y el arroz.

Ramírez destacó que cuando se negociaron los TLC se acordó que se realizaría una serie de transformaciones a los sectores productivos del país y eso no se está cumpliendo.

Más Noticias

Provincias Encuentran recién nacido en vertedero municipal de Colón

Sociedad Mulino y Chaves se comprometen a reforzar la cooperación bilateral

Sociedad Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Deportes FIFA confirma sanción de 6 meses a Manuel Arias; Fernando Arce toma el control de la federación

Variedades Raúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025

Sociedad Muñoz sobre irregularidades en 'call centers': 'Los diputados no pueden decir cosas que no son por querer ganar aceptación'

Sociedad Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas

Economía Refuerzan los controles pesqueros para obtener tarjeta verde de la UE

Política El MOP defiende su gestión ante cuestionamientos de los diputados

Sociedad Presidente Mulino llega a Costa Rica para encuentro oficial con el mandatario Chaves

Sociedad Idaan garantiza el agua potable para Pacora y La Chorrera

Economía La actividad económica de Panamá crece un 4,73 % interanual a septiembre

Provincias Policlínica Dr. Juan Vega Méndez de San Carlos incorpora pruebas de laboratorio especializadas

Provincias Colón: más de 100 casas afectadas por mal tiempo

Variedades Demphra presenta su EP ‘IMPARABLE’

Deportes Una sola consigna y un solo grito: 'Beep Beep' Colón

Variedades Fátima Bosch: ¿una 'falsa ganadora' de Miss Universo 2025?

Nación Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Variedades Sheinbaum felicita a Miss Universo México y la califica de 'ejemplo de valentía'

Nación Comisión se opone a quitar 'Válvula de Escape'

Economía ¿Cuáles son los nuevos cambios en los hábitos de consumo para el Black Friday y las compras de fin de año?

Nación Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Judicial ¿Cuál es el propósito de la ley antimafia 'Rico' que emularía Panamá?

Variedades Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

Economía Panamá, un caso ejemplar de promoción integral en América Latina según una experta en negocios internaciones

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Sociedad Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook