economia

Panamá exporta un 40% menos de lo que hace 10 años

En 2016, las exportaciones panameñas descendieron hasta los 635 millones de dólares, mientras que en 2015 y 2014 fueron de 695 millones y 817 millones, respectivamente, según el Instituto Nacional de Estadística y Censo (Inec).

Panamá/EFE - Actualizado:

Panamá exporta un 40% menos de lo que hace 10 años

Las exportaciones panameñas llevan años tratando de remontar el vuelo pero apenas consiguen llegar a los 700 millones de dólares al año, una cifra "insuficiente" para un país con las características socioeconómicas de Panamá, dijo hoy el presidente de los exportadores locales, Rosmer Jurado. "Panamá exporta ahora un 40 % menos de lo que exportaba en 2008, que fue nuestro año récord en exportación de bienes, ya que rompimos la bandera de los 1,000 millones de dólares. Deberíamos, al menos, recuperar esa cifra", reconoció el empresario, que mañana tomará posesión como nuevo presidente de la Asociación Panameña de Exportadores (Apex). Jurado explicó que el desplome de las exportaciones panameñas se debe a una "combinación de múltiples factores", entre los que destaca principalmente la ausencia de una política de Estado para el sector primario, ya que el 70 % de las ventas al exterior son productos agroalimentarios, como bananos, pescado, azúcar, piña, café o ron.  "Hemos enfocado los recursos en fortalecer la capital, la industria bancaria, la logística, el canal y el hub aéreo, pero nos hemos olvidado del campo y del sector manufacturero", denunció Jurado, quien es también gerente de Proluxsa, una de las principales fábricas de vinagre de la región. VEA TAMBIÉN: Panamá sigue a la baja en sus exportaciones, contrario a otros países También ha influido, según el empresario, el hecho de que Panamá haya firmado en los últimos años varios Tratados de Libre Comercio (TLC) con economías con las que tiene grandes asimetrías, como Chile, Estados Unidos o México. "Muchos empresarios están abandonando el sector primario porque al final sale más barato importar que seguir produciendo. Todo empezó cuando Panamá entró a formar parte en 1997 de la Organización Mundial del Comercio (OMC). No se preparó lo suficiente para enfrentarse a la globalización", lamentó.  Otra "gran distorsión" que tiene Panamá es que los procedimientos para importar son mucho "más sencillos" que los trámites para exportar, lo que desincentiva a los productores, añadió. En 2016, las exportaciones panameñas descendieron hasta los 635 millones de dólares, mientras que en 2015 y 2014 fueron de 695 millones y 817 millones, respectivamente, según el Instituto Nacional de Estadística y Censo (Inec). VEA TAMBIÉN: La producción nacional y exportaciones, en peligro Las cifras completas de 2017 aún no se han publicado, pero sí se sabe que entre enero y octubre del año pasado las exportaciones experimentaron un leve ascenso del 4,3 % comparado con el mismo periodo de 2016. "En 2019 vamos a sufrir una distorsión en las estadísticas porque la empresa Minera Panamá va a empezar a exportar 2,000 millones de dólares al año de cobre de la mina de Donoso. Las cifras obviamente van a aumentar, pero no van a reflejar la situación real de los productores locales", alertó. Los principales destinatarios de los productos panameños en 2016 fueron Estados Unidos, que aglutina el 18,4 % de las exportaciones locales; seguido de Holanda (16,7 %), desde donde se suministra al resto de Europa; China (7,2 %) y Taiwán (5,6 %), de acuerdo al Inec. VEA TAMBIÉN: Importaciones de bienes continúan por encima de las exportaciones en Panamá Jurado admitió que las nuevas relaciones diplomáticas con China pueden generar "muy buenas" oportunidades de negocio para los exportadores panameños siempre y cuando estos se centren en nichos "muy concretos y específicos", ya que en el país asiático "no se puede pensar en cantidad sino en diferenciación". El empresario recomendó además no olvidar al resto de países de Centroamérica, porque la logística es más sencilla y se puede llegar incluso por carretera, y no desestimar el potencial del mercado caribeño. "El Caribe es también un mercado muy interesante porque no tiene casi producción alimentaria. Todavía no hemos logrado negociar con la Comunidad del Caribe (CARICOM), es una tarea pendiente", concluyó.
Más Noticias

Política Jorge Herrera confirma sus aspiraciones a la presidencia del partido Panameñista

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Judicial Oralidad entra a regir en procesos civiles, ante necesidad de más recursos

Provincias Tras la pista del pistolero que atacó a funcionarios de la garita número 6 en la Zona Libre de Colón

Economía Pérez Balladares: 'Estoy convencido de que es absolutamente necesario reabrir la mina'

Sociedad Reclamo de último minuto detiene proyecto de la alcaldía

Política ‘El Toro’ pone sus esperanzas en Balbina: ‘No puedes ser reemplazado por gente joven que aún huele a pamper’

Aldea global Panamá acogerá el próximo Congreso Mundial de Áreas Protegidas y Conservadas en 2027

Sociedad Imhpa descarta efectos de La Niña en Panamá, pero advierte sobre vulnerabilidad ante lluvias

Mundo María Corina Machado, tras ganar el Nobel de la Paz: 'Maduro tiene los días contados'

Economía Panamá formaliza su interés en integrarse como miembro pleno de la OCDE

Sociedad Conductor del autobús que se accidentó en Chepo, queda detenido de forma provisional

Rumbos Santa Fe de Veraguas un paraíso ecológico que abre sus puertas al turismo sostenible

Provincias Intensas lluvias provocan desbordamiento de ríos en la región sur de Veraguas

Provincias Programa 'Armas y Municiones por Comida y Medicinas' retira más de 20 armas de las calles de Colón

Sociedad Programa 'Cero Letrinas' de Conades: hay 12 personas imputadas por peculado

Provincias Mujer de 21 años muere tras ser atacada de varias puñaladas por su expareja en Pocrí de Aguadulce

Sociedad ANCON recibe el Premio Internacional de Guardabosques 2025

Mundo Israel dice que rehenes serán liberados 'el lunes temprano', pero Hamás podría adelantarse

Deportes Panamá sigue su sueño con avanzar al Mundial

Deportes Exfutbolista de Chivas Omar Bravo enfrentará proceso judicial por abuso sexual infantil

Provincias Le decomisan cajas de cervezas regresó y disparó contra la garita 6 de ZLC

Provincias Mano de obra local para construcción de la cárcel de Colón

Suscríbete a nuestra página en Facebook