Skip to main content
Trending
Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en ChileHallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del PacíficoLos tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen
Trending
Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en ChileHallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del PacíficoLos tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá exportará a China su primer cargamento de carne de vacuno esta semana

1
Panamá América Panamá América Domingo 16 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Exportaciones

Panamá exportará a China su primer cargamento de carne de vacuno esta semana

Actualizado 2019/06/17 17:21:22
  • EFE/@PanamaAmerica

El ministro de Comercio e Industrias, Néstor González, confirmó que la exportación contribuirá a subir los precios de la carne de res en Panamá, que están "bajos" debido a la exceso de oferta.

Panamá exportará a China el próximo 22 de junio su primer cargamento de carne de vacuno .

Panamá exportará a China el próximo 22 de junio su primer cargamento de carne de vacuno .

Noticias Relacionadas

  • 1

    Juan Carlos Varela defiende nexos diplomáticos con China

  • 2

    Guerra comercial EEUU-China y construcción pueden afectar al PIB de Panamá

  • 3

    EE.UU. amenaza a China con más aranceles si no hay avances en reunión

Panamá exportará a China el próximo 22 de junio su primer cargamento de carne de vacuno dos años después de que entabló las relaciones diplomáticas con el gigante asiático, al que también tiene previsto exportar otros productos como piña y cobia, informó este lunes el Gobierno.

El ministro de Comercio e Industrias, Néstor González, confirmó que la exportación contribuirá a subir los precios de la carne de res en Panamá, que están "bajos" debido a la exceso de oferta.

"En la medida que salga carne hacia los mercados internacionales puede haber un aumento del precio en el país", dijo González, que abandonará el cargo el próximo 1 de julio, junto al resto de la Administración.

La Autoridad de Aduanas de China dio luz verde el pasado abril a varias compañías panameñas para exportar carne de res, piña y cobia, mientras que en las próximas semanas aprobará la entrada de camarones, pollo, cerdo y lácteos, entre otros productos.

VEA TAMBiÉN: Seguridad jurídica, separación de poderes y pago de las deudas, reactivarían la economía, según Martinelli

Panamá se convirtió en junio de 2017 en el segundo país de la región -después de Costa Rica- en entablar relaciones diplomáticas con China y romper nexos con Taiwán.

Ambos países se encuentra negociando un tratado de libre comercio (TLC), con el que Panamá busca convertirse en la puerta de entrada a América de los productos chinos.

El Ministerio de Comercio e Industrias ha dicho que Panamá persigue con el acuerdo "potenciar su conectividad y dinamizar las ventajas del hub logístico", así como incrementar "significativamente" las exportaciones panameñas hacia el mercado asiático, que sumaron 42,6 millones de dólares en el 2017 de acuerdo con los datos oficiales disponibles.

El presidente saliente, Juan Carlos Varela, dijo la semana que pasada que la decisión de establecer relaciones con China fue "una decisión estratégica, correcta y enfocada a los mejores intereses de Panamá".

"Hemos firmado ya (con China) 48 acuerdos y nos hemos dedicado a trabajar sobre la base del respeto, de la transparencia y de la honestidad", agregó el mandatario.

China ya tenía una importante presencia en Panamá antes del establecimiento de relaciones, pues es el primer proveedor de la Zona Libre de Colón (la más grande del continente) y el tercer usuario, del canal interoceánico, por el que pasa el 6 % del comercio mundial.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sin embargo, desde las nuevas relaciones, las empresas chinas se han adjudicado multimillonarios contratos, como una terminal de cruceros o el cuarto puente sobre el Canal de Panamá, aunque la lluvia de inversión del gigante asiático que el empresariado panameño espera no ha comenzado a caer. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".