economia

Panamá fortalece su integración comercial con América Latina, resalta María Fábrega

Según la vicepresidenta del Comité de Representantes de la Asociación Latinoamericana de Integración, María Fábrega, el país promueve y protege la inversión.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

El Canal de Panamá consolida la posición del país en la región. Foto: Epasa

La posición estratégica de Panamá lo convierten en un actor clave para el comercio, conectividad e inversión internacional; por ello, su integración con el resto de América Latina es tan relevante para garantizar la estabilidad económica de la región. 

Versión impresa

María Fábrega, vicepresidenta del Comité de Representantes de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), considera que el país tiene la responsabilidad de ser un puente regional no solo en términos logísticos, sino también en iniciativas de integración financiera y digital, principalmente cuando el mundo entero necesita unidad y visión compartida. 

Señaló que es necesario abrir puentes entre países en beneficio de todos, y ello, puede lograrlo Panamá a través de sus múltiples bondades, ya que, ostenta de una posición única en América Latina gracias a su ubicación geográfica y solidez de sus plataformas logísticas, financieras y de servicios

“El Canal de Panamá, nuestra red portuaria de clase mundial, el hub de las Américas con el Aeropuerto de Tocumen, y un centro bancario regional bien establecido, nos posicionan como un punto clave para el comercio, el tránsito y la inversión extranjera”, dijo a Panamá América. 

Fábrega mencionó que Panamá ha demostrado ser un país con políticas que promueven y protegen la inversión internacional, ya que, pese a los inconvenientes nacionales, posee un sistema económico estable, una ventaja que no tienen otros países, por ello, sigue consolidando su relevancia en el contexto mundial. 

“Tenemos tratados de libre comercio, somos parte de foros regionales y hemos demostrado interés y voluntad en profundizar esa integración con más proyectos de conectividad, cooperación aduanera y unificación de reglas”, afirmó. 

Aunque algunos economistas y empresarios consideran que las huelgas inciden en el clima de inversiones, la delegada de Panamá ante la Aladi señaló que estas acciones no han afectado la confianza en el país, ya que, no representan su realidad, sino los intereses de grupos particulares. 

A su juicio, el hecho de que la mayoría de los ciudadanos apueste por el diálogo, desarrollo y consolidación del país como un centro regional de comercio, finanzas y conectividad, aporta a que su percepción internacional no se vea afectada por los últimos acontecimientos. “Prueba de ello, es que nuestras operaciones logísticas, bancarias y aeroportuarias se mantienen activas y funcionando con normalidad”. 

Fábrega reiteró que el país sigue siendo un destino confiable para la inversión, pues su propósito siempre será construir puentes dentro y fuera de la región, por ello, su principal proyecto ante la Aladi es fortalecer la integración comercial de los países que conforman el Mercado Común del Sur (Mercosur). 

Un bloque al que Panamá se integró como estado asociado con la firma del Acuerdo de Complementación Económica No. 76 en diciembre de 2024, y que representa la quinta economía del mundo.

Dicho acuerdo, según el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, establece una base para el diálogo técnico y colaboración gradual entre Panamá y los países miembros del Mercosur para analizar estrategias de integración económicas de beneficio mutuo.

Moltó indicó que el propósito de este convenio es posicionar a Panamá como socio confiable en la región, atraer a más inversores extranjeros, incentivar la modernización del aparato productivo, promover las exportaciones de productos con valor agregado y ampliar la cobertura de mercados. 

La Asociación Latinoamericana de Integración permite a sus 13 países miembros articular sus economías, facilitando la creación de cadenas de valor regional, mejorando la producción, atrayendo inversiones y generando empleo para construir al desarrollo y bienestar de la región. 
 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Asamblea debe $500 mil en alquiler de autos

Deportes Erick Díaz, de la Sub-20, quiere aprovechar las oportunidades

Deportes Panameño Michael Murillo es portada de L'Équipe tras impulsar al Marsella hacia el liderato en Francia

Variedades Michelle Galván destaca como 'mejor vestida' de Premios Juventud con diseño de Olga Recio

Variedades ¡Histórico! 50 millones vibraron con Premios Juventud celebrados en Panamá

Sociedad Mulino sobre los Premios Juventud: 'No hay palabras para describir tan grandioso momento'

Mundo Colombia y Panamá anunciaron una estrategia conjunta de seguridad en la frontera

Variedades Actriz venezolana, detenida por el caso de músicos colombianos asesinados en México

Judicial CSJ inicia entrevistas a los aspirantes a cargos de jueces y magistrados del SPA

Mundo La ONU boicotea a un Netanyahu desafiante, que reitera que no tolerará un Estado palestino

Sociedad Lanzan iniciativa para mejorar alimentación en el Darién

Sociedad Mayer Mizrachi sobre Premios Juventud: fue una plataforma de mercadeo y publicidad para Panamá

Sociedad Alberto Paz-Rodríguez renuncia como director general de la APA

Deportes Estadio Roberto Mariano Bula tiene un 70% de avance

Mundo Polémica con una dentista seguidora de Trump y el trato que da a pacientes de la oposición

Provincias Colón tendrá su desfile de bandas independientes el 12 de octubre

Deportes Panamá va por el título en el Premundial de Béisbol U23

Variedades ¡Es niña! Natti Natasha reveló el género de su bebé en Panamá

Deportes San Francisco se juega el liderato del Oeste ante Árabe Unido

Mundo Trump habla de justicia por imputación contra el exdirector del FBI que investigó su campaña

Deportes Esgrima panameña, lista para la 'batalla' en los Juegos Centroamericanos

Provincias Cámara de Comercio pide poner en ejecución ley que crea Área Económica de Aguadulce

Suscríbete a nuestra página en Facebook