Cría de puercos con fines alimentarios disminuye entre diciembre y enero
Panamá inicia 2015 con más sacrificio de ganado porcino que de vacuno
- Andrea Gimenez (andrea.gimenez@epasa.com)
Gran parte de las reses sacrificadas fueron hembras, mientras que en el rubro del puerco, la mayor cantidad fueron machos, el mayor aporte de este último provino de Arraiján.

Durante el mes de enero se sacrificaron 34,094 cabezas de ganado vacuno, 357 unidades o 1.06% más que en el mes anterior a este, cuando se contabilizaron 33,737, según cifras de...
@DreaStef
Durante el mes de enero se sacrificaron 34,094 cabezas de ganado vacuno, 357 unidades o 1.06% más que en el mes anterior a este, cuando se contabilizaron 33,737, según cifras de la Contraloría General de la República.
El sacrificio de estos animales se distribuyó en 16,807 machos y 17,287 hembras.
De acuerdo con esta misma institución, el distrito que mayor aporte a este sector reflejó durante este primer mes fue Las Tablas, con 10,020 cabezas, la mayoría de las cuales fueron reses hembras.
Asimismo, otros grandes productores de este tipo fueron el distrito de Panamá, La Chorrera, Santa María, Santiago, Soná, David, entre otros.
Por otro lado, de los distritos comúnmente activos, el que menor aportó a la producción de carne de res fue Dolega, con solo 16 unidades sacrificadas, las cuales en su totalidad fueron hembras.
En este grupo de distritos considerados pequeños productores de res se encuentran también Barú, Penonomé, Chepigana, Changuinola, Chitré y Boquerón.
En comparación con enero del año pasado, el sacrificio de reses del primer mes de este año resultó superior en un 4.3%, ya que durante enero de 2014 se contabilizaron 32,680 cabezas de ganado.
Ganado porcino
Por otro lado, la producción de ganado porcino ha disminuido considerablemente en el corto periodo de un mes, ya que en enero se sacrificaron 34,928 cabezas, mientras que un mes antes se sacrificaban 46,779.
Es decir que durante el primer mes del año, el sacrifico de ganado porcino disminuyó hasta un 25% en el territorio nacional, de acuerdo con las cifras de la Contraloría General de la República.
Según esta institución, la distribución de este ganado fue de 18,429 machos y 16,499 hembras y aumentó 3% en comparación a enero de 2014.
Entre los distritos que mayor producción de ganado porcino para uso alimentario registran (más de mil cabezas durante el mes de enero) se encuentran David, Panamá, Las Tablas, Santa María, Santiago y Arraiján.
Este último es el mayor productor de ganado porcino, con más de 10 mil cabezas por mes, a pesar de que en la producción de ganado vacuno no se registra ningún sacrificio.
Sin embargo, al igual que en la producción de reses, también existen algunos distritos cuyos aportes son bajos y que coinciden en ciertos casos con los que tienen bajo potencial de producir reses.
Barú, Colón, Soná, Penonomé, Dolega, Chepigana, Boquerón son algunos de los que produjeron menos de 600 cabezas en enero del presente año.
Estadísticas
- 5% pudo haber disminuido la producción de ganado vacuno entre 2013 y 2014.
- 17,287 vacas fueron sacrificadas durante enero del presente año en todo el territorio nacional.
- 16,807 toros fueron sacrificados en enero en todo Panamá.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.