Panamá investiga accidente de buque con bandera panameña en el Canal de Suez
"Panamá tiene la responsabilidad de investigar todos los accidentes graves que suceden a bordo de buques con bandera panameña. El consulado de Panamá en Egipto está en comunicación con las autoridades locales para darle seguimiento al tema", señaló a Panamá América.
La nave Ever Given "se ladeó en el kilómetro 151 del canal mientras lo cruzaba desde el sur procedente de China camino a Rotterdam".
Luego que el buque Ever Given con bandera panameña se accidentara en el Canal de Suez, el director de Marina Mercante de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Rafael Cigarruista indicó Panamá designó a un investigador de accidentes para que obtenga más información sobre lo sucedido.
"Panamá tiene la responsabilidad de investigar todos los accidentes graves que suceden a bordo de buques con bandera panameña. El consulado de Panamá en Egipto está en comunicación con las autoridades locales para darle seguimiento al tema", señaló a Panamá América.
Con respecto al accidente, Cigarruista expresó que en esta etapa del año en Egipto se está dando ráfagas de viento fuertes lo que afectó.
Confirmó que no hay contaminación ni heridos, y solo algunos daños estructurales en el buque, y lo que debe suceder es que remolcadores lo muevan y el tránsito de buques se reanude por esa vía acuática que une el mar Mediterráneo con el mar Rojo.
La nave Ever Given "se ladeó en el kilómetro 151 del canal mientras lo cruzaba desde el sur procedente de China camino a Rotterdam", indicó en un comunicado el presidente de la Autoridad del Canal de Suez, el almirante Osama Rabie, que aseguró que las unidades de rescate estaban trabajando para desatascar al embarcación.
Según la nota, el accidente se produjo el martes por la mañana "por la falta de visibilidad debido a las malas condiciones meteorológicas por una tormenta de polvo, en la que el viento alcanzó los 40 nudos, lo que dificultó la maniobrabilidad del barco y este se salió de su trayectoria".
El Ever Given tiene 400 metros de eslora, 59 de ancho y una capacidad de 224,000 toneladas, según la nota.
En la operación para reabrir el tráfico del canal están trabajando ocho remolcadores, afirmó Rabie.
VEA TAMBIÉN: Aprueban en tercer debate proyecto que elimina a la Aupsa y crea la Agencia Panameña de Alimentos
Egipto sufre esta semana una ola de mal tiempo con vientos y arena en suspensión, que dificulta la visibilidad y que ha afectado a otras actividades en el país árabe.
En 2015 este país árabe inauguró el Nuevo Canal de Suez para aumentar el tráfico y permitir el tránsito de embarcaciones de mayor calado, aunque la ampliación se efectuó en el tramo norte del paso artificial, donde se excavó una vía paralela a la ya existente.
A lo largo de 2020, 18,829 embarcaciones cruzaron el canal de Suez, con 1,170 millones de toneladas a bordo.
El Canal de Suez es uno de los fuertes competidores del Canal de Panamá en la actualidad.