Skip to main content
Trending
Silvio GuerraTrazo del DíaLa Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientosLa columna de Doña PerlaEduardo Guerrero anota para el Dinamo de Kiev; Slovan y Blackman caen en la Conference League
Trending
Silvio GuerraTrazo del DíaLa Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientosLa columna de Doña PerlaEduardo Guerrero anota para el Dinamo de Kiev; Slovan y Blackman caen en la Conference League
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá mantiene grado de inversión de Standard and Poor’s

1
Panamá América Panamá América Viernes 07 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Inversión / Panamá / Pandemia / Standard & Poor's

Panamá mantiene grado de inversión de Standard and Poor’s

Actualizado 2020/11/25 16:41:21
  • Redacción/economia@epasa.com/@panamaamerica

Standard and Poor’s sustenta la decisión de bajar la calificación, en el aumento del pago total de los intereses de la deuda como proporción de los ingresos corrientes del Gobierno General.

La calificadora de riesgo, destaca que Panamá ha mejorado su perfil de deuda pública. Foto/Archivo

La calificadora de riesgo, destaca que Panamá ha mejorado su perfil de deuda pública. Foto/Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Standard & Poor’s califica al Banco Nacional de Panamá con BBB+

  • 2

    Standard & Poor’s mejora de estable a positiva perspectivas del Canal de Panamá

  • 3

    Standard and Poor´s mejora el grado de inversión de Panamá

La calificadora de riesgo Standard and Poor’s (S&P), mantuvo el grado de inversión del país y el atractivo para los inversionistas en medio de un escenario mundial difícil causado por la pandemia COVID-19, que afecta la economía y las finanzas públicas. No obstante, revisó a la baja la calificación soberana de Panamá de BBB+ a BBB.

Standard and Poor’s sustenta la decisión de bajar la calificación, en el aumento del pago total de los intereses de la deuda como proporción de los ingresos corrientes del Gobierno General.

Debido a la pandemia, los ingresos corrientes del Gobierno han disminuido en forma importante, aumentando este indicador. No obstante, Panamá ha incursionado en los mercados de capitales internacionales y ha captado recursos a tasas de intereses muy favorables en comparación con otros países.

La calificadora de riesgo, destaca que Panamá ha mejorado su perfil de deuda pública, reduciendo el riesgo de refinanciamiento en conjunto con la disminución del costo promedio de la deuda a 4.1% al cierre de septiembre de 2020, en comparación con 4.6% al cierre del 2019.

A pesar de la recesión actual, Standard and Poor’s indica que la economía sigue diversificada y resiliente. La calificación está respaldada por la carga de deuda moderada del país y la gestión cautelosa de la deuda.

En la medida que se siga dando la apertura económica, S&P espera que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del país se recupere en 2021 y crezca a una tasa de 7%, y se mantenga en un crecimiento promedio de 5% en los años siguientes, impulsado por grandes proyectos de infraestructura como la línea 3 del Metro y las exportaciones de cobre.

Aunado a esto, la perspectiva estable refleja la opinión de la calificadora de que una sólida recuperación económica en los próximos dos años ayudará a estabilizar las finanzas públicas de Panamá. A la vez, espera que el gobierno adopte medidas para sostener el crecimiento del PIB a largo plazo y abordar los riesgos fiscales derivados del sistema de seguridad social y una base impositiva reducida.

La crisis económica mundial desencadenada por la pandemia de la COVID-19 impactaron la actividad económica de Panamá que se contrajo en -18.9%, comparada con igual período de 2019, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censo.

VEA TAMBIÉN: Compras y ventas para Navidad y fin de año tendrán un leve impacto en la economía panameña

El impacto negativo entre enero y junio se reflejó en la disminución de operaciones o el cierre total de actividades que impactaron al Canal de Panamá, la Zona Libre de Colón, el transporte aéreo, servicios personales, comercio, construcción, hoteles, restaurantes, servicios empresariales, industria manufacturera, electricidad, educación e intermediación financiera.

Se estima que la economía panameña va a decrecer más del 9% debido a la pandemia y los estragos de la tormenta ETA.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".