Skip to main content
Trending
Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin aguaAtacó a su pareja con un cuchillo y luego se matóPanamá brilla en evento cultural celebrado en EspañaBien vivitos alquilaban carros, los pasaban Costa Rica y ponían denuncias por robo'Boza' estará 'activo' en la Semana de los Latin Grammy 2025
Trending
Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin aguaAtacó a su pareja con un cuchillo y luego se matóPanamá brilla en evento cultural celebrado en EspañaBien vivitos alquilaban carros, los pasaban Costa Rica y ponían denuncias por robo'Boza' estará 'activo' en la Semana de los Latin Grammy 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá no logra mejorar en algunos aspectos de competitividad

1
Panamá América Panamá América Sábado 08 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Competitividad / Panamá

Panamá no logra mejorar en algunos aspectos de competitividad

Publicado 2019/10/13 00:00:00
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Expertos indican que se necesitan ver aspectos claves en cuanto a la burocracia en la tramitología y así ser más atractivos a las inversiones.

Panamá muestra debilidad en aspectos como innovación, adopción de tecnologías, sistema educativo, entre otros.

Panamá muestra debilidad en aspectos como innovación, adopción de tecnologías, sistema educativo, entre otros.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá es el séptimo país de América Latina con mejor competitividad

  • 2

    Panamá pierde competitividad en el sector marítimo con otros países

  • 3

    Exportadores piden examinar problemas y mejorar competitividad

Aunque Panamá logró mejorar en los puntajes obtenidos en la medición de competitividad, del Foro Económico Mundial, no fue suficiente para alcanzar una mejor posición debido a que otros países lograron avanzar con mayor rapidez.

A pesar de las fortalezas con las que cuenta el país, Panamá enfrenta retos considerables para aprovechar el potencial de la cuarta revolución industrial y poder alcanzar los niveles de competitividad de los países más avanzados.

Dentro de estas áreas críticas se encuentra la adopción de las TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones). Mientras que en el tema de capacidad de innovar está rezagado con respecto a los mejores del mundo, debido al poco desarrollo de clúster, patentes, la poca colaboración entre actores y el bajo gasto en inversión y desarrollo.

Daniel Rojas, presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, indicó que es preocupante la posición que ocupa Panamá debido a la falta de atención al sector logístico y a la falta de inversión en tecnología para evitar la discrecionalidad.

El experto en temas laborales y de competitividad, René Quevedo, indicó que tomando en consideración que en el 2018 el informe cambió de metodología, enfocándose en la Cuarta Revolución (4.0), hay que destacar que en el 2012 Panamá era la segunda economía más competitiva de Latinoamérica y ocupaba el 40.° lugar a nivel mundial (Chile era la número 33 y primero en Latinoamérica).

VEA TAMBIÉN: Empresa de tecnología invertirá 300 millones de dólares en Panamá

"Hoy, de 144 países, Panamá se ubica en la posición 66 y séptima en la región, es decir que en 7 años caímos 26 posiciones a nivel mundial y 5 a nivel regional", sostuvo.'

8.6%


de las empresas capacitan su personal, según indica un estudio del BID.

66


Puesto que ocupa el país en el Índice de Competitividad a nivel mundial. En 2018 era el 64.

Indicó que entre los temas que han hecho que Panamá caiga en aspectos competitivos se encuentran la corrupción, justicia, institucionalidad, educación y mercado laboral.

"El cambio de la metodología el año pasado para centrarla alrededor de la cuarta revolución industrial (Revolución 4.0) dan mayor preponderancia a áreas en las cuales Panamá es débil como innovación, adopción de tecnologías, sistema educativo, entre otras. Sin embargo, Chile se mantiene en el primer lugar de la región", dijo.

"Panamá es el sexto país más desigual del mundo y la tecnología amenaza con agravar esta brecha", explicó Quevedo.

Indicó que en este sentido y luego de una década de bonanza económica excluyente, se debe buscar competitividad con equidad, a través de la cual el progreso se traduzca en desarrollo social.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) indica que en América Latina y el Caribe, parte del problema es que las empresas tienen pocos incentivos para invertir en la capacitación de sus empleados y en el uso de tecnologías en sus procesos.

Para Ronald Arce, investigador del Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible, Panamá ha creado condiciones para que las empresas crezcan y aumenten su productividad, sin embargo, es necesario examinar las condiciones que se requieren para dar un salto mayor en las cadenas de valor.

Un informe del BID indica que solo 8.6% de las empresas capacitan a su personal, el porcentaje más bajo en Latinoamérica.

"Tenemos un sistema educativo que no genera las competencias que el sector productivo requiere y el menor porcentaje de empresas que capacita a su personal en toda Latinoamérica", dijo Quevedo.

El Centro Nacional de Competitividad destaca que es imperante afrontar el reto de mejorar el entorno en que se desarrolla la sociedad, el bienestar y capacidades del capital humano y apostar por la innovación como elementos que permitan al país ser más productivo y por ende más competitivo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".