economia

Panamá no logra mejorar en algunos aspectos de competitividad

Expertos indican que se necesitan ver aspectos claves en cuanto a la burocracia en la tramitología y así ser más atractivos a las inversiones.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:
Panamá muestra debilidad en aspectos como innovación, adopción de tecnologías, sistema educativo, entre otros.

Panamá muestra debilidad en aspectos como innovación, adopción de tecnologías, sistema educativo, entre otros.

Aunque Panamá logró mejorar en los puntajes obtenidos en la medición de competitividad, del Foro Económico Mundial, no fue suficiente para alcanzar una mejor posición debido a que otros países lograron avanzar con mayor rapidez.

Versión impresa
Portada del día

A pesar de las fortalezas con las que cuenta el país, Panamá enfrenta retos considerables para aprovechar el potencial de la cuarta revolución industrial y poder alcanzar los niveles de competitividad de los países más avanzados.

Dentro de estas áreas críticas se encuentra la adopción de las TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones). Mientras que en el tema de capacidad de innovar está rezagado con respecto a los mejores del mundo, debido al poco desarrollo de clúster, patentes, la poca colaboración entre actores y el bajo gasto en inversión y desarrollo.

Daniel Rojas, presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, indicó que es preocupante la posición que ocupa Panamá debido a la falta de atención al sector logístico y a la falta de inversión en tecnología para evitar la discrecionalidad.

El experto en temas laborales y de competitividad, René Quevedo, indicó que tomando en consideración que en el 2018 el informe cambió de metodología, enfocándose en la Cuarta Revolución (4.0), hay que destacar que en el 2012 Panamá era la segunda economía más competitiva de Latinoamérica y ocupaba el 40.° lugar a nivel mundial (Chile era la número 33 y primero en Latinoamérica).

VEA TAMBIÉN: Empresa de tecnología invertirá 300 millones de dólares en Panamá

"Hoy, de 144 países, Panamá se ubica en la posición 66 y séptima en la región, es decir que en 7 años caímos 26 posiciones a nivel mundial y 5 a nivel regional", sostuvo.

Indicó que entre los temas que han hecho que Panamá caiga en aspectos competitivos se encuentran la corrupción, justicia, institucionalidad, educación y mercado laboral.

"El cambio de la metodología el año pasado para centrarla alrededor de la cuarta revolución industrial (Revolución 4.0) dan mayor preponderancia a áreas en las cuales Panamá es débil como innovación, adopción de tecnologías, sistema educativo, entre otras. Sin embargo, Chile se mantiene en el primer lugar de la región", dijo.

"Panamá es el sexto país más desigual del mundo y la tecnología amenaza con agravar esta brecha", explicó Quevedo.

Indicó que en este sentido y luego de una década de bonanza económica excluyente, se debe buscar competitividad con equidad, a través de la cual el progreso se traduzca en desarrollo social.

Un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) indica que en América Latina y el Caribe, parte del problema es que las empresas tienen pocos incentivos para invertir en la capacitación de sus empleados y en el uso de tecnologías en sus procesos.

Para Ronald Arce, investigador del Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible, Panamá ha creado condiciones para que las empresas crezcan y aumenten su productividad, sin embargo, es necesario examinar las condiciones que se requieren para dar un salto mayor en las cadenas de valor.

Un informe del BID indica que solo 8.6% de las empresas capacitan a su personal, el porcentaje más bajo en Latinoamérica.

"Tenemos un sistema educativo que no genera las competencias que el sector productivo requiere y el menor porcentaje de empresas que capacita a su personal en toda Latinoamérica", dijo Quevedo.

El Centro Nacional de Competitividad destaca que es imperante afrontar el reto de mejorar el entorno en que se desarrolla la sociedad, el bienestar y capacidades del capital humano y apostar por la innovación como elementos que permitan al país ser más productivo y por ende más competitivo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en Sudáfrica en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook