Panamá pierde competitividad en el sector marítimo con otros países
- Yessika Valdés
- /
- yvaldes@epasa.com
- /
- @kasseyv
El presidente de la Cámara Marítima de Panamá, Nikolas Vukelja indicó que los puertos en Colombia están ofreciendo entre un 15% a 20% de descuento a las navieras que están operando en Panamá, solo para llevárselos.

Los puertos generan más de 10 mil trabajos y el sector marítimo que es un tercio del producto interno bruto genera más de 200 mil trabajos. Foto/Archivo
Nikolas Vukelja Duque, presidente de la Cámara Marítima de Panamá, señaló que el nuevo administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, debe continuar con la competitividad de la vía interoceánica.
"No debe enfocarse únicamente solo en el Canal de Panamá, sino también en los puertos que están alrededor de la vía acuática, porque al final es una de las razones por la cual los barcos también transitan y dejan su carga", señaló.
Aseguró que Panamá está perdiendo mucha competitividad con países muy cercanos y tampoco ayuda algunos anteproyectos de ley que están llegando a la Asamblea Nacional, como el de salario mínimo de $5.25 la hora en los puertos.
VEA TAMBIÉN: Panamá participará en la XV Reunión Mundial de Derecho Aduanero
"Tenemos puertos muy cercanos como en Colombia y Costa Rica, en donde los costos operativos y el salario son mucho más bajos", expresó Vukelja.
El presidente de la Cámara Marítima de Panamá indicó que los puertos en Colombia están ofreciendo entre un 15% a 20% de descuento a las navieras que están operando en Panamá, solo para llevárselos.
VEA TAMBIÉN: Mida coordina plan de contingencia ante posible sequía
De acuerdo con Vukelja, los puertos generan más de 10 mil trabajos y el sector marítimo que es un tercio del producto interno bruto genera más de 200 mil trabajos, por lo que es importante conservar el sector y la competitividad para seguir generando mejores riquezas para el país.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.