Skip to main content
Trending
Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terrenoMP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al añoFausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.
Trending
Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terrenoMP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al añoFausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá no tiene objetivos claros en Tratado de Libre Comercio con China

1
Panamá América Panamá América Domingo 21 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Panamá / Tratado comercial

Ya se han realizado tres rondas de negociación entre ambos países

Panamá no tiene objetivos claros en Tratado de Libre Comercio con China

Publicado 2018/10/14 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Los economistas aseguran que China busca entrar al mercado latinoamericano a través de la plataforma logística de Panamá.

 China mantiene una guerra comercial con Estados Unidos

China mantiene una guerra comercial con Estados Unidos

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá y China concluyen tercera ronda de negociaciones

  • 2

    Panamá y China instalan tercera ronda de negociaciones de acuerdo comercial

  • 3

    Panamá y China inician negociaciones en materia marítima

Han pasado tres rondas de negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Panamá y China y aún se desconoce los objetivos claros del istmo, sin embargo el gigante asiático si sabe lo que quiere, ingresar al mercado latinoamericano utilizando a Panamá como plataforma logística, aseguran los economistas.

En los últimos años la inversión de la República Popular de China en el continente americano se ha incrementado. Entre 2012 y 2014 concedió alrededor de 40,000 millones de dólares anuales en créditos de infraestructura a países en vías de desarrollo, en su mayoría para obras de transporte y generación de energía.

Panamá no ha sido la excepción y este año varias multinacionales han establecido operaciones en Panamá principalmente en el área de telecomunicaciones, construcción, marítimo y algunos bancos chinos.

En ese sentido, el pasado mes de febrero de 2018, representantes de la CCIAP y Qingdao Bureau of Commerce, China (Quingdao Bofcom) firmaron un Memorandúm de Entendimiento (MOU).

VEA TAMBIÉN Ocho panameños se han ganado el Gordito del Zodiaco Millonario este año

La empresa exporta de China a Panamá, alrededor de 50 mil toneladas de pisos de madera cada año.

Manuel Ferreira, director de Asuntos Económicos de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), manifestó que lo que les interesa a los chinos es que el sistema logístico panameño crezca y se fortalezca porque eso los ayudará a tener acceso a los mercados latinoamericanos.'

Antecedentes

$42.6 millones exportó Panamá a China el año pasado, según datos oficiales.

12 de junio se anunció oficialmente en Pekín el inicio de las negociaciones de un TLC.

"China no hará una inversión de extracción en el país, sino que fortalecerá el sistema logístico porque a ellos les conviene", expresó.

Agregó que la negociación del TLC puede ser positiva siempre y cuando el país haga cumplir las leyes, las regulaciones y si hay algún tipo de situación enfrentarla.

Ferreira indicó que la CCIAP apoya el proceso de negociación con China porque es un socio comercial relevante para Panamá, pero se tiene que evaluar paso a paso cómo va a darse esa negociación.

No descartó que es una negociación que puede atraer elementos positivos y oportunidades en inversión, generación de empleo, exportación de los productos, sin embargo hay que ver los retos y cuáles pueden ser los sectores más sensibles, por lo que debe darse un proceso adecuado con mucha consulta.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN Apuestas en los juegos de azar siguen en caída libre

Por su parte, el economista Adolfo Quintero coincide con Ferreira y agregó que Panamá tiene desventaja en las negociaciones ante China.

"Cuando vamos a negociar un TLC tenemos que sustentarle al país cuáles serían los beneficios que se buscan y eso no lo sabemos, sobre todo, frente a la segunda potencia comercial del mundo que sí sabe sus objetivos", argumentó.

Paralelo a esta negociación, China mantiene una guerra comercial con Estados Unidos, la cual podría afectar la inversión extranjera en el país.

El economista Juan Jované indicó que frente a cualquier incertidumbre que haya entorno a la guerra comercial entre ambos países, eso podrá detener las inversiones extranjeras, lo cual sería preocupante.

VEA TAMBIÉN Iván Duque dice que el turismo es "el nuevo petróleo" de Colombia

"La posibilidad de que China ocupe una posición estratégica en Panamá podría ser considerado como un problema de seguridad nacional para los Estados Unidos", afirmó.

El año pasado, Panamá importó desde China bienes y servicios por valor de $1,344 millones y exportó productos por valor de $42.6 millones, entre café, pieles de bovinos y harina de pescado, de acuerdo con los datos oficiales.

El país asiático es el primer proveedor de la Zona Libre de Colón y el segundo usuario más importante del Canal de Panamá, por el que pasa cerca del 6% del comercio mundial, después de Estados Unidos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Las terminales de pasajeros estaban abarrotadas. Foto: EFE

Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Fausto Moreno continúa abriéndose paso como un artista con identidad y fuerza creativa. Foto: Cortesía

Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Pescadores navegan durante un recorrido en rechazo a consideradas agresiones de Estados Unidos este sábado. Foto: EFE

Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Lo más visto

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

El ataque ocurrió en Chitré cabecera, cerca del colegio José Daniel Crespo. Foto: Thays Domínguez

Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".