economia

Panamá pagará deuda que vence en 2020 con $1,300 millones colocados en los mercados de capitales

De los $1,300 millones, se colocaron $300 millones en el bono a 2030; y $1,000 millones al 2053. El Gobierno de Panamá recibió ofertas por encima de los $3,000 millones.

Clarissa Castillo - Actualizado:

La colocación de bonos es una muestra de la confianza de los mercados de capitales, según el ministro Héctor Alexander.

Como parte del plan de financiamiento para la vigencia fiscal 2020, que contempla la amortización del Bono Global 2020 con vencimiento en enero próximo, Panamá incursionó por segunda ocasión en los mercados de capitales internacionales a través de la reapertura de los Bonos Globales con vencimiento en los años 2030 y 2053. 

Versión impresa

Se trata de un monto de $1,300 millones, colocándose $300 millones en el Bono 2030; y $1,000 millones en el Bono 2053. El Gobierno de Panamá recibió ofertas por encima de los $3,000 millones.

Panamá logró colocar el Bono 2030 a un margen (“spread”) sobre el instrumento de referencia de los Estados Unidos de América (UST) de 105 puntos básicos y el Bono 2053 a un margen de 135 puntos básicos. Esto le permitió obtener rendimientos históricamente bajos de 2.83% para el 2030 y 3.60% para el 2053.

Según el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander “la emisión de los $1,300 millones se colocaron a una tasa de interés inferior a la obtenida en la colocación histórica de los $2,000 millones, realizada el pasado mes de julio”.

VEA TAMBIÉN Cemento Progreso de Guatemala adquiere 100% de las acciones de Cemento Interoceánico de Panamá

Con este dinero el país atenderá los bonos que vencen en enero de 2020, que suman unos $1,200 millones, operación que llamamos prefondeo. A la vez, nos sentimos complacidos con la operación porque el mercado nos percibe como un país cumplidor”, precisó el ministro Alexander.

En momentos que existen desafíos económicos en la mayoría de los países latinoamericanos, el Ministerio de Economía y Finanzas considera que los resultados obtenidos son favorables y que reflejan la confianza de los inversionistas en los fundamentos macroeconómicos y en el perfil crediticio de la República de Panamá.

VEA TAMBIÉN La industria financiera del país atrae a cibercriminales

"La colocación de bonos es una muestra de la confianza de los mercados de capitales que ven con buenos ojos la proyección y la conducción de la administración del presidente Laurentino Cortizo. Lo cual nos motiva a seguir trabajando en esta dirección, siendo transparente, rindiendo cuentas y estar en contacto permanente y cercano con las personas”, señaló el vicepresidente de la República, José Gabriel Carrizo.

No obstante, al economista Juan Jované le preocupa que un futuro los mercados internacionales dejen de confiar en Panamá debido a los problemas institucionales.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Sociedad Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook