Skip to main content
Trending
Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462Fósiles expuestos de hace 7,000 años revelan cómo la pesca humana transformó los arrecifes del Caribe'La Bibi' retoma estudios y enfrenta críticas con resilienciaDesde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudioMulino solicita a los educadores que vuelvan a los salones de clases
Trending
Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462Fósiles expuestos de hace 7,000 años revelan cómo la pesca humana transformó los arrecifes del Caribe'La Bibi' retoma estudios y enfrenta críticas con resilienciaDesde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudioMulino solicita a los educadores que vuelvan a los salones de clases
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / La industria financiera del país atrae a cibercriminales

1
Panamá América Panamá América Miercoles 02 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciberataque / Panamá

La industria financiera del país atrae a cibercriminales

Publicado 2019/11/20 00:00:00
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @Claricastillo28

El mercado mundial de ciberseguridad logró $9,700 millones en volumen de ventas en el último trimestre de 2019, 14.2% más que el 2018.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Este tipo de ataques ha crecido en los últimos años debido a que los atacantes logran obtener grandes sumas de dinero.

Este tipo de ataques ha crecido en los últimos años debido a que los atacantes logran obtener grandes sumas de dinero.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ciberataques son cada vez más sofisticados

  • 2

    América Latina está en la mira del ciberataque

  • 3

    Policía alemana registra vivienda tras ciberataque masivo

La gran industria financiera y el sector bancario que posee Panamá lo convierten en uno de los objetivos más buscados por los cibercriminales, quienes constantemente buscan la manera de vulnerar los sistemas.

Este tipo de ataques ha crecido en los últimos años debido a que los atacantes logran obtener grandes sumas de dinero, documentos, correos electrónicos de clientes y conversaciones confidenciales, que en el peor de los casos, son divulgados con el fin de hacer daño.

Un claro ejemplo de ello fue el de los papeles de Panamá, que reveló las cuentas offshore de miles de clientes, entre ellos, varias personas políticamente expuestas así como grandes figuras del deporte. Al igual que los Varelaleaks de más de 24 gigabytes de mensajes de WhatsApp publicados en la red y que divulgó conversaciones entre el exmandatario panameño Juan Carlos Varela, la procuradora general de Panamá, Kenia Porcell; el contralor y varios empresarios, entre otros.

Aunque el hackeo que sufrió recientemente el Banco Nacional de las Islas Caimán (Cayman National Bank and Trust) es catalogado como la mayor filtración desde los papeles de Panamá en 2016. Este banco es un conocido paraíso fiscal que opera numerosas sucursales en las propias Islas Caimán, en Dubái y en la Isla de Man, un pequeño dominio británico ubicado entre Inglaterra e Irlanda del Norte.

VEA TAMBIÉN: Cemento Progreso de Guatemala adquiere 100% de las acciones de Cemento Interoceánico de Panamá

Lo cierto es que a medida que las ciberamenazas en el país continúan creciendo, las empresas panameñas deben tomar conciencia, mejorar sus procesos y proteger mejor su infraestructura de tecnología de la información.

Ciberataques

Fortinet, líder global en soluciones de ciberseguridad, anunció ayer los hallazgos de su servicio de inteligencia de amenazas FortiGuard, revelando que Panamá sufrió más de 1.8 billones de intentos de ciberataques entre abril y septiembre de 2019.'

59%


del malware detectado en Panamá es aquel que ingresa por el correo electrónico, según la investigación.

Según los resultados de la investigación, la mayor cantidad de intentos de ciberataques en el país se encuentran dentro de la categoría exploits, es decir, un programa o código que se aprovecha de la vulnerabilidad de seguridad en una aplicación o sistema para que un atacante pueda utilizarla para su propio beneficio.

El exploit más visto en Panamá este año y el principal causante de más del 50% de los intentos de intrusión se conoce como DoublePulsar. Se trata de una herramienta de ciberataque dirigida a la industria financiera y se caracteriza por ser el troyano utilizado para distribuir malware en reconocidos ataques como el ransomware WannaCry en 2017 y los ataques a bancos en Chile y México en 2018.

Otros hallazgos presentados en el reporte de FortiGuard señalan que el 59% del malware detectado en Panamá es aquel que ingresa por el correo electrónico. En este contexto, el phishing es el tipo de ataque más frecuente y ocurre cuando un cibercriminal envía un mensaje en el que pretende ser alguien más para infectar un dispositivo y acceder a credenciales, datos personales o información financiera.

VEA TAMBIÉN: Bebidas azucaradas le costarán más dinero; el impuesto ya es Ley en Panamá

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Según Lucila Barrios, gerente regional de Fortinet para Centroamérica, las empresas deben entender que, si no protegen su infraestructura, además de tener posibles efectos operacionales en su negocio, podrían generar un impacto en la reputación y perder la confianza de sus clientes.

"Al tener un sector de banca e industria financiera muy fuerte en comparación a otras regiones de Latinoamérica, el país se convierte en uno de los objetivos más buscados por los cibercriminales. A esto se suma la transformación digital que está transitando el sector, la cual exige la implementación de nuevas tecnologías para poder adaptarse a las exigencias del mercado actual", informó Carolina Velasco, country manager de Fortinet en Panamá.

En este contexto, las organizaciones panameñas deben entender que al integrar sus comunicaciones y la seguridad pueden ganar en confiabilidad, nuevos servicios y hacer crecer sus negocios.

Sin embargo, Aida Michelle de Maduro, expresidenta del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) considera que el sector empresarial no está preparado para este tipo de ataques. "No hemos tomado ningún tipo de precaución porque no esperábamos que creciera tanto", reaccionó.

Expertos indican que para combatir el cibercrimen se hace necesario la formación y capacitación de expertos en ciberseguridad, mayor inversión en materia de ciberseguridad, tener más conciencia sobre los riesgos y mejores prácticas de seguridad, así como, implementar una estrategia integral de ciberseguridad en las empresas.

¡Mira lo que nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Docentes aspiran a que la ley de reformas a la Caja de Seguro Social sea modificada desde la Asamblea Nacional de Diputados. Foto: Melquíades Vásquez

Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Los arrecifes fósiles conservados de la República Dominicana datan de hace 7000 años. Foto: Sean Mattson

Fósiles expuestos de hace 7,000 años revelan cómo la pesca humana transformó los arrecifes del Caribe

'La Bibi'. Foto: Instagram / @labibipty

'La Bibi' retoma estudios y enfrenta críticas con resiliencia

Un agricultor contempla los restos de una vaca fallecida a consecuencia de la severa sequía en una imagen de archivo de Zimbabue. . EFE/ Aaron Ufumeli

Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

El presidente Mulino rindió su segundo informe a la Nación, en el Pleno de la Asamblea Nacional.  Cortesía

Mulino solicita a los educadores que vuelvan a los salones de clases

Lo más visto

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Comunidad internacional respalda reformas a la seguridad social. Foto: Archivo

Herrera: ley de la CSS es una 'necesidad'

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Herrera juramenta a sus vicepresidentes Eliécer Castrellón y Eduardo Vásquez. Foto: Cortesía

¿Cómo triunfó Herrera en la Asamblea?

Jorge Herrera fue juramentado como presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".