Panamá pierde carga de trasbordo en el Pacífico
- Diana Díaz V.
- /
- diana.diaz@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
Según Troetsch, antes las navieras dejaban la carga de trasbordo en Panamá, pero ahora deciden utilizar rutas directas.

El sistema portuario tiene que atraer carga. Archivo
El movimiento de TEU (contenedores de 20 pies) en el Sistema Portuario Nacional, en el primer cuatrimestre, aumentó 2.3%, en comparación con igual periodo del año 2018, según cifras de la Contraloría General de la República.
Sin embargo, a igual periodo del 2017, la carga en los puertos creció 14.4% y en 2018 decreció 2.9%.
Si se compara esta cifra del primer cuatrimestre con el primer bimestre que creció 4.9% se nota una desaceleración.
El experto en temas logísticos y marítimos, Rommel Troetsch, indicó que Panamá ha perdido carga, sobre todo, en el Pacífico porque los barcos neopanamax que antes concentraban mucha carga en el Pacífico para la distribución, ahora han decidido ir directamente.
VEA TAMBIÉN: Cuentas por pagar y proyectos llave en mano; temas abordados en proceso de transición del MEF
"Hay más rutas directas en el Pacífico y menos carga de trasbordo", dijo.
A juicio de Troetsch, las rutas directas se han incrementado, reduciendo la carga de trasbordo que antes se quedaba en Panamá para ser distribuida en la región.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.