economia

Panamá pierde dinamismo y competitividad

El sector turismo de Panamá representó un aporte de $4 mil 400 millones al Producto Interno Bruto del país en el 2019.

Yessika Valdes - Actualizado:

En el 2019 cayó a la novena posición, por debajo de Costa Rica que está de octavo y encima de Medellín que está de décimo.

Ha pasado un año desde que el turismo de convenciones y congresos en Panamá cerró sus puertas al mundo por la crisis sanitaria y aún no ha sido posible su reactivación, generando una perdida de competitividad y dinamismo frente a destinos como México, Costa Rica, República Dominicana y Colombia.

Versión impresa

Luis Martínez, presidente de la Asociación Panameña de Profesionales en Congresos, Exposiciones y Afines (APPCE), dijo que aunque ya el Ministerio de Salud avaló las medidas de bioseguridad, aún la industria sigue cerrada afectando a más de 18 mil plazas de empleo y perdiendo millones de dólares.

Panamá tiene una deuda de compromisos con la realización de congresos y reuniones, en cambio otros destinos han establecido regulaciones, metodología para hacer los eventos.

"Somos lo únicos que estamos cumpliendo con los protocolos y actualmente tenemos 11 congresos y convenciones que podrían estar generando un derrama económica que supera los $20 millones y no podemos realizarlos porque la industria continúa cerrada. Sin embargo, Colombia y Costa Rica han hecho adecuaciones para seguir funcionando como industria lo que impacta a Panamá", señaló.

Señaló que todos han sacado una mejor postura con un trabajo en conjunto con la empresa privada y el Gobierno, mientras que en Panamá esa comunicación sea perdido.

"Hacemos un llamado al Minsa a que le ponga atención a la industria de Convenciones y Congresos, la cual genera empleo y aporta al producto interno bruto del país", expresó.

En el 2018, Panamá ocupaba la quinta posición en el ranking de ciudades en América Latina que más congresos han acogido. Sin embargo, en el 2019 cayó a la novena posición, por debajo de Costa Rica que está de octavo y encima de Medellín que está de décimo.

Cada reunión que se desarrolla genera un beneficio para Panamá, no solamente desde el punto de vista económico sino también en el intercambio de conocimiento.

VEA TAMBIÉN: Tecnologías que definirán sector minorista

El gasto promedio que genera una persona que viene a Panamá para un congreso o una reunión es de $619 diarios más el boleto de avión, entre otras cosas. Cada persona por lo general se queda en el país aproximadamente unos 8 días. Por lo que, un congreso de mil personas genera 3.5 millones de dólares.

Se calcula que en Panamá se realizan entre 60 y 100 eventos de talla internacional al año. La empresa privada y las autoridades han desarrollado e invirtiendo para crear un ambiente propicio para esta actividad. La oferta hotelera consta de 20 mil habitaciones en la ciudad capital y 12 mil en el resto del país, lo que garantiza a los organizadores un destino completo y de alta calidad, ya que muchas de estas propiedades pertenecen a marcas hoteleras de gran prestigio: JW, Hilton, Marriott, Wyndham, Starwood, Hyatt Place, Hard Rock y Riu, otros.

Actualmente se están construyendo 3 grandes centros de convenciones en distintos puntos del país: uno estará en la ciudad de Panamá que tiene el 99% terminado; el segundo, en la región de Chiriquí y el tercero, en Azuero.

El Centro de Convenciones de Amador, tiene una inversión que asciende a los 120 millones de dólares y está previsto que abra sus puertas para el 2021 con una capacidad de 26 mil personas.

La Asociación Panameña de Hoteles señaló que el día viernes fueron entregados los Protocolos de Bioseguridad y Distanciamiento de la Industria de Eventos y Reuniones en Panamá, debidamente aprobados por el Ministerio de Salud y entregados a la Autoridad de Turismo, los cuales fueron recibidos en acto oficial por parte del administrador de Turismo, Iván Eskildsen.

Mediante un comunicado conjunto, la Asociación Panameña de Hoteles (APATEL) y la Cámara Nacional de Turismo de Panamá (CAMTUR) recalcaron que han venido trabajando coordinadamente con las autoridades de salud para la aprobación de los protocolos de bioseguridad.

VEA TAMBIÉN: Se desconoce reinicio de operaciones de Suez

Ambos gremios turísticos coincidieron en resaltar sobre la importancia de la reactivación económica de este sector de reuniones y eventos delcual dependen decenas de miles de empleos directos e indirectos.

Los hoteles de Panamá han aplicado protocolos de bioseguridad en 12 áreas sensibles dentro sus instalaciones, como parte de las medidas aprobadas por el Ministerio de Salud y los estándares de calidad, encaminadas a garantizar atención óptima a sus visitantes.

El sector turismo de Panamá representó un aporte de $4 mil 400 millones al Producto Interno Bruto del país en el 2019. De acuerdo a estimaciones, cerca de 100 mil familias panameñas dependen, directae indirectamente, del sector.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sucesos Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Deportes La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Deportes Panamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025

Sociedad Martinelli pide investigar cómo Gaby Carrizo se 'apropió' de un penthouse propiedad de Taher Yaafar

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Judicial Juicio del caso Odebrecht será en el 2026

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Economía BDA traspasa propiedades al Mida y la Dirección General de Ingresos

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Economía Chiquita anuncia ferias de reclutamiento en Changuinola

Sociedad Autoridades atienden denuncia ambiental sobre el río Matasnillo

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Provincias Trabajos de restauración a instalaciones históricas en Portobelo afectada por mal tiempo

Economía Crece el interés internacional en los bonos de Panamá

Política RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Sucesos Lesiones personales, el delito de más alto crecimiento

Provincias Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Sucesos Protestas por aumento de pasaje paralizan a la isla de Taboga

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Suscríbete a nuestra página en Facebook