Skip to main content
Trending
Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntosCSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelgaHéctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público Hombre recibe múltiples disparos cuando iba a botar basura en CativáVico C celebra el '5 de septiembre' que nunca envejece
Trending
Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntosCSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelgaHéctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público Hombre recibe múltiples disparos cuando iba a botar basura en CativáVico C celebra el '5 de septiembre' que nunca envejece
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Estrella Endara: 'En Panamá se desconoce el valor del Carnaval'

1
Panamá América Panamá América Viernes 05 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Carnavales / Diversión / Exclusivo / Mojadera / Panamá

Panamá

Estrella Endara: 'En Panamá se desconoce el valor del Carnaval'

Actualizado 2021/02/14 15:23:29
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

Para la soberana del Carnaval capitalino de 1974, esta festividad tendría mayor impacto si tuviera una mejor promoción a nivel internacional.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Estrella Endara, reina del Carnaval de La Salsa, Panamá 1974.

Estrella Endara, reina del Carnaval de La Salsa, Panamá 1974.

Noticias Relacionadas

  • 1

    [VIDEO] Cinco familias fueron sancionadas por celebración de Carnaval en San Pedro No. 1

  • 2

    Caos en cerco sanitario de Capira: pandemia no detuvo éxodo este sábado de Carnaval

  • 3

    Multas por celebrar Carnaval podrían llegar hasta los 5 mil dólares

De reina del Carnaval de la Salsa 1974 a promotora turística. La abogada Estrella Endara  analiza la importancia que tiene esta celebración en Panamá y el giro que ha dado con el paso de los años.

¿Cómo eran los Carnavales de la capital de los años 70?
Eran más formales en el sentido de que había menos exhibicionismo, la gente asistía más con sus familias, aunque tengo que reconocer que éramos menos habitantes, no había tantos extranjeros en Panamá. Igualmente, la gente era más respetuosa, había menos robos, menos asesinatos. Durante los Carnavales no existía ese temor, había menos violencia. Uno se sentía más seguro, no era que había más seguridad.

¿Cómo se escogían las reinas de los Carnavales capitalinos de antaño?
Los Carnavales capitalinos eran muy elitistas, básicamente se escogían de a dedo, porque realmente los Carnavales empezaron en los arrabales primero, pero formalmente se iniciaron en el Club Unión y por eso, llevaban apellidos reconocidos. Ese año en específico, se eligieron representantes de diversos corregimientos y fuimos a un evento en el que nos escogió un jurado. Se nos hacían preguntas, bailábamos, cada una tenía su barra. Era muy bonito porque ese año se escogió por primera vez una reina de entre las representantes de cada corregimiento.

¿Cómo eran los días de una reina durante los Carnavales de la capital en los años 1970?'
Los días eran muy vertiginosos, son miles de cosas, tienes que estar en el salón de belleza, entrevista, fotos, sucedían cosas afuera que uno ignoraba y por las noches, hacíamos recorridos por los diferentes toldos en Río Abajo, Vía España, Avenida Balboa, El Ferrocarril.

¿Cómo se escogían los temas y vestuarios de aquella época?
No sé cómo hacían los organizadores. Pero mi corona fue elaborada manualmente, era un colador forrado, pero muy linda. Los vestidos eran muy sencillos, era tops con faldas largas y cascabeles, tocados pequeños. No obstante, el del Martes Carnaval y los de noche eran más elaborados con piedras y plumas. No era nada tan elaborado, tan brillante y tan "sexy" como se utilizan ahora. Era la época, en Panamá no había tantos materiales, no llegaba mucha ropa del extranjero. Para mí eso era lujoso, eran "sexy" y no se desbordaba nada, por ningún lado. En aquel tiempo toda mi ropa la hacía mi mamá.

¿Cómo eran las tonadas de antes y qué opina de las actuales?
No se puede mezclar el Carnaval de Las Tablas y los pueblos del interior con el Carnaval de Panamá. Tienen dos tunas contrarias, y esa rivalidad está profundamente arraigada en sus raíces y ellas, de verdad que se odian. En Panamá eran tonadas muy ligeras, boberías como en las escuelas, sencillas, simples. Las comparsas tocaban músicas pegajosas que no eran tiraderas. Aquí no hay tunas contrarias, a quién le vas a tirar, tú eres la soberana, la única.

¿Cómo ha evolucionado la música que se escuchaba en los carnavales de esa época?
Yo pienso que se han perdido muchos valores. Creo que la música que escuchas alimenta tu alma y si escuchas matanza y sexo, es de lo que alimentas el alma de los jóvenes. Los medios exaltan la vulgaridad y la pérdida de valores. Tenemos tanta forma de bailar bonito, de una manera digna, pero las jóvenes bailan con pantalones que no dejan nada a la imaginación.  Siempre hubo sexo, licor, lo que no puede y debe es exaltarse, vamos a resaltar la cultura y que nuestra música sea la que suene en todos lados. 

¿Qué opina de los lujos que rodean la celebración de los Carnavales en nuestros tiempo?
Yo pienso que es importante que estén vestidas de una manera llamativa, que tengan brillante, pero también hay diseñadores nacionales muy buenos, o sea, que no es necesario pagar sumas exorbitantes en el extranjero. No obstante, yo creo que tiene que ser costo beneficio. Evaluar cuánto me cuesta hacer un carnaval, cuántos turistas tengo que traer a Panamá para que la inversión se retribuya con intereses y si ese evento promociona realmente al país.

VEA TAMBIÉN: Walkiria Chandler: Estado panameño fracasó en la protección del menor

¿Realmente son los Carnavales panameños un producto turístico?
Yo creo que en Las Tablas lo tienen claro. Se pasan todo el año trabajado. Saben cuál es el diseño, cuánta plata tienen que pagar, y cuánto queda para promocionar a la siguiente reina. Aquí se beneficia el Municipio y se mueve la economía interna del distrito. Esto es lo mismo que debe suceder en Panamá y en el resto del país. Hace falta planificación estratégica, promoción, crear un verdadero producto turístico de Carnavales. Cuando el turista llega, salta, baila y después no tiene nada que hacer. No se organizan tours para que conozcan lugares aledaños. En Panamá se desconoce el potencial turístico y económico que tienen los Carnavales, y mucha gente lo critica.

¿Por qué los Carnavales capitalinos no tienen el mismo impacto de los Carnavales del interior del país?
El problema que tiene Panamá es una cuestión presupuestaria. Se hacen con presupuesto del Estado que empieza a regir en la primera o segunda quincena de enero y los Carnavales son en febrero. Entonces contratan a los artistas que quedan libre en ese momento. La Organización Mundial de Turismo ha establecido que la mayoría de los turistas planifican sus viajes con seis meses de antelación y nosotros empezamos a hablar de que tenemos Carnavales, un mes antes.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¿Quiénes apoyaban los Carnavales de esa época?
Muchas organizaciones no gubernamentales. El Gobierno siempre ha dado dinero para el Carnaval de Panamá, porque representaría una inversión que hace el país para recibir divisas de afuera.

¿Cuál sería el carnaval perfecto?
Nada es perfecto, pero tenemos que disfrutar las cosas con sus imperfecciones. Tenemos que aprender a ser tolerantes, la gente debe tener límites. Lo digo por algunas nuevas ideas que tiene la gente, de que yo puedo consumir drogas delante de ti, manifestar abiertamente sus preferencias sexuales o manifestaciones de amor en público entre parejas. Si lo quisiera resumir sería evitar la chabacanería de los nuevos valores durante estas festividades y el resto de los días. Si yo quisiera que los carnavales fueran buenos tendría que crear diferentes ambientes, donde los niños, adultos, ancianos y los jóvenes puedan disfrutar conforme a sus gustos.

[Entrevista tomada del archivo de El Trino]

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Militares estadounidenses abordando un helicóptero militar. Foto: EFE

Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Corte Suprema de Justicia. Foto: Archivo

CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Héctor Brands ha guardado silencio tras estos señalamientos. Foto: Cortesía

Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

 Policlínica Don Laurencio Jaén Ocaña. Foto: Diomedes Sánchez

Hombre recibe múltiples disparos cuando iba a botar basura en Cativá

Marangely Lozada y Vico C. Foto: Redes Sociales

Vico C celebra el '5 de septiembre' que nunca envejece

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Betserai Richards y Ana Paula De León. Fotos: Instagram / @anapaudlb

Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Silvestre Dangond y Fonseca unirán fuerzas para estrenar una canción inédita en la gala. Foto: Archivo / EFE

Ocho nuevos artistas en el escenario de los Premios Juventud 2025

 Mulino junto al primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba

Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

La ley empieza a regir a partir del próximo año y deberá promover un mercado que en la actualidad se mantiene paralizado.  foto ilustrativa

Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".