Skip to main content
Trending
Panamá, el escenario de la próxima edición de los Premios JuventudDocentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacionalPanamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y culturaSenador Uribe Turbay muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológica
Trending
Panamá, el escenario de la próxima edición de los Premios JuventudDocentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacionalPanamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y culturaSenador Uribe Turbay muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Walkiria Chandler: Estado panameño fracasó en la protección del menor

1
Panamá América Panamá América Lunes 14 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Albergues infantiles / Asamblea Nacional / Mides / Panamá / Senniaf

Panamá

Walkiria Chandler: Estado panameño fracasó en la protección del menor

Actualizado 2021/02/14 09:59:31
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Abuso sexual, psicológico y físico son algunas de las vejaciones a las que están siendo sometidos niños y niñas en algunos albergues en Panamá.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Corresponderá al Ministerio Público deslindar responsabilidades en casos de albergues de menores. Foto cortesía

Corresponderá al Ministerio Público deslindar responsabilidades en casos de albergues de menores. Foto cortesía

 La diputada suplente Walkiria Chandler compartió con El Trino algunas de las conclusiones, tras los abrumadores hallazgos en algunos albergues del país.

La diputada suplente Walkiria Chandler compartió con El Trino algunas de las conclusiones, tras los abrumadores hallazgos en algunos albergues del país.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Rescatan a niña de 10 años que escapó de albergue subiendo al techo de un colegio en Tocumen

  • 2

    Junta Directiva de la Senniaf se declara en sesión permanente por caso de abuso sexual contra menores en albergues

  • 3

    Ministerio Público investiga de oficio abuso sexual contra menores de edad en albergues financiados por el Estado

Devastadores hallazgos tras una investigación de la Subcomisión de Mujer, Niñez, Juventud y Familia de la Asamblea Nacional, puso en dudas la eficacia de las instituciones llamadas a proteger y garantizar la integridad de los menores de edad. La diputada suplente Walkiria Chandler compartió con El Trino algunas de las conclusiones, tras los abrumadores hallazgos en algunos albergues del país.

¿Cuáles fueron los principales hallazgos en esta investigación?

Entre los principales hallazgos está el fracaso del Estado panameño en la atención a nuestros infantes. La total desconexión de la institución llamada a preservar sus intereses, que al manejarse como un botín político, tiene personas sin ningún tipo de experticia, manejando un tema tan sensitivo como es la niñez.

¿A cargo de quién está la supervisión de estos albergues y cómo es el mecanismo de inspección?

Legalmente es una potestad de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senniaf), bajo la jurisdicción del Ministerio de Desarrollo Social (Mides). A nosotros nos preocupa que muchos de estos albergues, no solamente tienen sus permisos para operar, en algunos casos reciben subsidio para mantener operaciones, pero lastimosamente, estos dineros parecen no ser distribuidos de manera correcta. Realmente no tenemos una institución vigilando todo lo que se da en los albergues.

¿Qué se constató en estas visitas?

Tenemos albergues que tienen permisos, muchos de la Senniaf para tener menores de edad, pero que tenían adultos mayores, hombres en recuperación por consumo de drogas, que mezclan con los menores, y esto ha degenerado en la situación de abusos, porque no se ha dividido la población.

¿Cuál es la condición de estos menores?

Estamos hablando de menores que ya vienen en una condición de vulnerabilidad, y al ingresar a estos tipos de albergues, con esa desconexión entre las autoridades y los que los regentan, no solo han sido revictimizados, sino que han sido víctimas de abusos, de violencia psicológica, física y sexual que consta en verificaciones tipo forenses donde se ven las agresiones físicas y las secuelas psicológicas en los niños. Son heridas que no van a sanar, es inhumano.

¿Cuántos de estos casos fueron confirmados?

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Alrededor de 12 son los casos más sensitivos de albergues con estas irregularidades, siendo los casos más violentos en el interior del país y las afueras de la ciudad, donde hay mayor falta de fiscalización. Es un tema muy difícil emocionalmente por el estado de revictimización de estos menores, y el estado infrahumano donde se encontraban. Tenemos jóvenes con grados de retraso mental o patología psiquiátrica a los que se les quitaba los medicamentos, y si ellos presentaban convulsiones o alteración en su conducta, el castigo era privarlos de alimentos. Muchachos en estado de desnutrición y niñas portadoras de enfermedades venéreas.

Negligencias o fallas en el sistema, ¿cuáles son las conclusiones?

La institución que faculta y le da los permisos debería hacer las inspecciones. En muchos de los casos es quien concede los menores y es la que está totalmente desconectada de la realidad. Lo que pudimos palpar es la omisión de funciones, y la desprofesionalización de un tema técnico tan relevante como son los menores de edad.

¿Qué dice del abordaje de los temas que involucran a menores de edad?

Estamos improvisando con nuestros infantes y el resultado es en vidas humanas. Estamos truncando el futuro de los próximos panameños, luego no entendemos el tema de violencia, abuso de sustancias. Estamos fallándole a la niñez. No es tomarse foto y decir que estamos cumpliendo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

¿Cuáles serán las siguientes acciones que tomará la comisión?

El reglamento interno de la Asamblea nos faculta a poner en conocimiento al Ministerio Público. Vamos a pasarles todo ese caudal probatorio e informes, para que sean ellos los que se encarguen de perseguir y castigar el delito que se ha cometido. Lo otro, es una reingeniería en todo el tema de la niñez, en la ley orgánica del Senniaf, porque no contamos con un instrumento orgánico normativo que posibilite cuidar a nuestros menores, hay muchos vacíos, flexibilidad por parte de los funcionarios y estos vacíos legales le han permitido al sistema menoscabar los intereses de los menores.

¿Qué dice la justicia en los maltrato y abuso de mujeres y niñas?

Muy débil, no se da seguimiento. Vemos como las mujeres mueren con una boleta de protección porque las autoridades no son efectivas. Son crímenes muy sangrientos, no existe certeza del castigo donde se dan medidas supletorias. Pareciera que la vida de las mujeres y la honra de nuestras niñas no vale nada en nuestro país.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Ciudad de Panamá. Foto: Ilustrativa / Pixabay

Panamá, el escenario de la próxima edición de los Premios Juventud

En otras escuelas de la provincia de Panamá Oeste, las clases también se desarrollaron con normalidad, tras el retorno de los educadores que no habían sido notificados del inicio de procesos administrativos en su contra. Foto. Eric Montenegro

Docentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacional

 Panamá tiene la segunda zona franca más grande del mundo. Foto: Cortesía

Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Una de las actividades más esperadas y simbólicas es la tradicional Caminata por la Paz, que cada año parte desde el distrito vecino de Guararé hasta Las Tablas. Foto. Thays Domínguez

Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y cultura

 Miguel Uribe Turbay ha tenido una mejora clínica. Foto: EFE

Senador Uribe Turbay muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológica

Lo más visto

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

José Rojas Pardini y Rafael Sabonge. Archivo

Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

confabulario

Confabulario

Patria Portugal. Foto: Epasa

Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".