economia

Panamá podría solicitar un aplazamiento en su deuda

Expertos aseguran que de profundizarse y extenderse por varios meses la crisis sanitaria, la economía panameña podría sufrir aún más.

Clarissa Castillo - Publicado:

El FMI consideró "crítico" el apoyo fiscal a los hogares más vulnerables y a las empresas, para minimizar el impacto económico del COVID-19.

Aunque Panamá no se encuentra dentro de la lista de los países que podrían solicitar la suspensión de los pagos de deuda para redirigir los fondos a la lucha contra la pandemia del coronavirus como propusieron el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), de empeorarse la situación, podría solicitar un aplazamiento de su deuda.

Versión impresa

Severo Sousa, expresidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), explicó a Panamá América que nuestro país ya no califica para estar en el listado de los países más pobres.

Sin embargo, considera que eventualmente y dependiendo de la duración de esta crisis sanitaria y sus efectos en materia de salud y economía, puede existir la posibilidad de que Panamá no pueda afrontar las deudas ante acreedores internacionales, en caso de vernos frente a un panorama crítico.

Indica además que también tendremos que solicitar algún tipo de suspensión, moratoria o aplazamiento que permita al Gobierno Nacional destinar los recursos principalmente a las personas.

Actualmente, hay 76 naciones que podrían recurrir a esta opción, según los datos del BM, y entre ellas figuran Pakistán, Kenia, Honduras, Nicaragua, Haití, Nigeria, Mozambique, Nepal, Siria y el Yemen.

VEA TAMBIÉN Restaurantes y bares con pérdidas por más de $76 millones al mes debido al COVID-19

Panamá está enfocada en afrontar la crisis del coronavirus, por lo que se ha visto obligada a paralizar casi todo el país, en momentos en que ya existía una desaceleración económica. Esta situación obligó al país a emitir unos $2,000 millones en bonos para solventar dichas deudas.

De acuerdo con un informe de la Dirección de Financiamiento Público del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la deuda total es de 29,832 millones de dólares, de este total, unos 22,982.5 millones de dólares son de la deuda pública externa.

Dentro del servicio de la deuda externa se efectuaron pagos de capital a Organismos multilaterales por $37.4 millones y bilaterales por $1.4 millones. Adicionalmente, se destinaron $24.2 millones en concepto de pagos de intereses; destacándose $24.0 millones a organismos multilaterales.

En tanto, el presidente del Colegio de Economistas de Panamá, Samuel Moreno, recalcó que si la situación que vive el país se extiende más de un mes se tendría que repensar el pago de los compromisos de la deuda externa.

"Se podría dar algún tipo de negociación especial para Panamá para que sea incluida en una lista similar. Todos estos temas hay que conversarlos para buscar solución a la situación compleja que hay en estos momentos", destacó.

Golpe mundial

Pero Panamá no solamente podría pedir aplazamiento sobre el pago de sus deudas. También salió a los mercados internacionales donde colocó $2,500 millones en bonos con vencimiento en el año 2056 y una tasa de interés de 4.5%, convirtiéndose en el primer país latinoamericano que ofrece bonos soberanos desde la crisis del COVID-19.

En el 2019, la economía de Panamá creció un 3%, cuando el Producto Inteno Bruto (PIB) se situó en un monto de $43,061.1 millones, impulsado por el sector minero, cifras que evidencian el ciclo de desaceleración que comenzó hace un lustro, según cifras de la Contraloría General de la República.

Para este año, el crecimiento del PIB está en duda por el coronavirus, de hecho, organismos internacionales y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) estiman que el producto PIB creciera entre 3.8% y 4.5%.

No obstante, la epidemia del coronavirus puede afectar esa proyección. Prueba de ello, es que algunos expertos prevén que la economía panameña crecería este año 1.8% y en el peor de los casos podría entrar en recesión.

VEA TAMBIÉN Centros particulares atenderán a acudientes que por razones de 'fuerza mayor' no puedan cumplir con pagos

Según el economista Juan Jované, el tema del coronavirus no ha sido tomado en cuenta en los pronósticos que hicieron sobre Panamá, por lo que esta proyección podría cambiar.

Sin duda, estas cifras aumentarán el desempleo que ya alcanza una tasa de 7.1%. René Quevedo, experto en temas laborales, estima que la tasa de desempleo podría cerrar este año en un 10%, debido al impacto que tendrá el coronavirus.

La crisis no solo golpea a la economía panameña, el director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Roberto Azevedo, advirtió que el mundo está abocado a una crisis económica peor que la sufrida en 2008, para la que debe prepararse con colaboración internacional y mercados abiertos, ya que "ningún país es autosuficiente".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?

Mundo Protestas por aumento salarial a $14 mil de los diputados dejan más de mil detenidos en Indonesia

Economía Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá

Mundo Publican más de 33 mil documentos sobre el pedófilo Jeffrey Epstein... y todavía hay más

Sociedad Casos de dengue superan los 9,700 y las víctimas mortales ascienden a 15

Deportes 'Coco' Carrasquilla, en la eliminatoria y Surinam: 'Nos estamos jugando todo'

Variedades Disney pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de privacidad infantil

Política Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

Economía Empresas compiten por proyecto de construcción de carretera en zona cafetera de Panamá

Sociedad Referéndum divide a los estudiantes; pero el rechazo a la reelección es colectivo

Variedades Cardi B se salva de pagar 24 millones de dólares de indemnización

Mundo Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

Sociedad Autoridades unifican equipo de trabajo enfocado en combatir el tráfico de drogas en los puertos

Sociedad Panamá Norte tendrá pronto su hospital

Deportes Selección U18 de Panamá llega a la tierra del “Sol Naciente” para el mundial

Sociedad Buque destructor lanzamisiles del Ejército de EE.UU. está de 'visita de cortesía' en Panamá

Sociedad Médicos apoyan control laboral, pero exigen respeto a sus pagos y jornadas

Sociedad Envíos comerciales hacia Estados Unidos, suspendido anuncia Correos Panamá

Provincias Riesgo mortal en la Comarca: Niños cruzan ríos y quebradas amarrados con bejuco para llegar a la escuela

Sociedad Mides: más del 81% de beneficiarios de los PTMC tiene la Ficha Única de Protección Social

Economía Lotería Fiscal: 42 mil sobres participaron en el primer sorteo

Provincias Tragedia en Los Higos de Parita: Asaltantes roban y matan sin piedad a conocida comerciante

Sociedad Panamá licita por 9,6 millones de dólares la compra de 60 autobuses para la capital

Suscríbete a nuestra página en Facebook