economia

Panamá recurre a la emisión de bonos para cubrir déficit financiero y gastos de la pandemia

Entre julio de 2019 y septiembre de 2020 se han emitido 11 mil 216 millones de dólares en emisión de bonos globales y préstamos a organismo internacionales, según el MEF

Redacción/economia@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:

Desde hace siete meses la economía panameña no opera al 100% debido a la crisis sanitaria de la pandemia.

Han pasado 17 meses desde que el gobierno de Laurentino Cortizo asumió el poder para enfrentar una desaceleración económica, un déficit en el presupuesto, un aumento del desempleo y la informalidad.

Versión impresa

Bajo ese nuevo enfoque se procede a establecer una política económica y financiera que permitiera hacer frente a un déficit de 2 mil 101 millones de dólares y a mil 836 millones de dólares  en deudas de la administración pasada, lo que totalizaba 3 mil 937 millones de dólares, y al que había que sumar una sobreestimación de los ingresos corrientes por el orden de los mil 650 millones de dólares.

El Ministerio de Economía y Finanzas informó que ante este complicado escenario financiero se recurrió a la única herramienta que tiene un país que carece de una banca central: Salir a los mercados nacionales e internacionales, precedidos por el prestigio, la responsabilidad ante sus deudores y las perspectivas futuras del país.

Entre julio y diciembre de 2019 se apela a la emisión del bono Global 2030/2050 por 2 mil millones de dólares; un préstamo multilateral del BID por $150 millones; un préstamo multilateral del CAF por 150 millones de dólares; emisión de bonos Global 2030/2053 por 145 millones de dólares, (de una transacción que totalizó $1,300 millones); Notas del Tesoro 2027 por 465 millones de dólares; Bonos del Tesoro 2029 por 421 millones de dólares y un préstamo multilateral del BID por $200 millones.

El total de estas acciones financieras fue de 3 mil 531 millones de dólares que permitían iniciar un año 2020, con una mejor perspectiva de la que se presentó con el cambio de Gobierno. En 6 meses la administración del presidente Laurentino Cortizo había puesto en orden la casa.

En el 2020 se inició con mil 155 millones de dólares, restantes de la emisión de bonos Global 2030/2053, pero 60 días después de iniciado el nuevo año, se declara una pandemia mundial, y se afecta la visión que el Gobierno buscaba desarrollar en los meses siguientes.

Al trastocarse la situación económica y social del país por el COVID-19, también se afectaron todas las propuestas que se habían establecido.

El enfoque entonces cambio y el Gobierno se vio ante una novedosa disyuntiva: ante las afectaciones a la salud de los panameños y a las áreas productivas y económicas del país, decide priorizar el bienestar de las personas con medidas de salud pública y asistencia social.

VEA TAMBIÉN: Unos 643 productores de arroz han abandonado la actividad en los últimos años

Esa decisión tiene un costo para toda la sociedad, lo que afectaba las finanzas públicas y repercutiría durante todo el año.

Ante esta nueva realidad el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Economía y Finanzas, nuevamente hacen uso del nombre Panamá, y salen a los mercados nacionales e internacionales y en medio de la pandemia mundial, lo que parecía un movimiento no adecuado, resultó el más efectivo que junto con el prestigio país y rente a perspectiva futura, pesó más.

Ya se contaba con 1,155 millones de balboas, restantes de la emisión de bonos Global 2030/2053 que eran para el uso en 2020. A eso le sumamos las transacciones ejecutadas entre marzo y agosto con la emisión del bono Global 2056 por 2,500 millones; tres préstamos multilaterales con el BID de 41 millones, 150 millones de balboas y 400 millones de dólares; un préstamo multilateral del CAF por 350 millones de dólares; y con el FMI por 513.5 millones de balboas.

Estas acciones financieras totalizaron: 5,110 millones de balboas que  han ayudado a dar respuestas sociales a través del programa Panamá Solidario y a enfrentar la crisis de salud por el COVID -19 (1,127 millones de dólares); las inversiones del Gobierno Central hasta agosto 2020 (1,200 millones de dólares); el fondo para ayudar en la reactivación de la micro, pequeña y media empresa (150 millones de dólares); el fondo para el fortalecimiento del crédito (500 millones de dólares); y el servicio de la deuda, amortización e intereses (2,748.5 millones de dólares). Lo que totalizó 5,725.5 millones de dólares.

En el mes de septiembre, se realizó otra transacción financiera, para asegurar el flujo de efectivo hasta concluir el año 2020, se emiten bonos por 2,575 millones de dólares que están por ingresar el Tesoro Nacional.

Subsidios que otorga el Gobierno Nacional a hogares, empresas y la CSS en 2020

Adicional a los $1,651.1 millones, debemos sumar $773 millones más por subsidio extraordinario del Fondo de Estabilización Tarifaria (FET) para los meses de abril a diciembre de 2020. Se benefician 1,043,000 de usuarios (95% de los usuarios).

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Economía Póliza catastrófica le permite a Panamá reducir el riesgo fiscal ante eventos naturales extremos

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Mundo Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Sociedad Mulino defiende la 'indeclinable' soberanía de Panamá sobre el Canal

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Sociedad Panamá refuerza alianzas internacionales para impulsar el desarrollo del cacao sostenible

Variedades La próxima gala de los Goya se celebrará el 28 de febrero en Barcelona

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Sociedad Sinaproc atiende 15 reportes de incidentes por lluvias registradas en Colón, Chiriquí, Veraguas y Los Santos

Sociedad Implementación de BodyCams en la Dirección de Inspección del Trabajo permitirá un mejor monitoreo

Mundo Expulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio auto

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook