Skip to main content
Trending
Republicano Ted Cruz visita el Canal de PanamáPanamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuariaDecretan ilegal detención de Oliva, ex administrador de la AIG Cementerio de San Carlos se queda chico, no hay más espacio para los difuntosNetflix estrenará documental de Juan Gabriel con imágenes inéditas
Trending
Republicano Ted Cruz visita el Canal de PanamáPanamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuariaDecretan ilegal detención de Oliva, ex administrador de la AIG Cementerio de San Carlos se queda chico, no hay más espacio para los difuntosNetflix estrenará documental de Juan Gabriel con imágenes inéditas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Unos 643 productores de arroz han abandonado la actividad en los últimos años

1
Panamá América Panamá América Jueves 28 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Arroz / Deudas / Gobierno / Mida / Panamá / Productores / Sector agropecuario

Unos 643 productores de arroz han abandonado la actividad en los últimos años

Actualizado 2020/10/15 07:04:52
  • Redacción Economía
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Ahora los productores de arroz reclaman $5 millones de la compensación por el control de precios.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los productores manifiestan su preocupación dado el atraso en los pagos de la compensación de $7.50 por quintal de arroz producido, compromiso que adquirió el gobierno como alivio del impacto causado por el programa de control de precios.

Los productores manifiestan su preocupación dado el atraso en los pagos de la compensación de $7.50 por quintal de arroz producido, compromiso que adquirió el gobierno como alivio del impacto causado por el programa de control de precios.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Arroceros han sembrado 24 mil 589 hectáreas para la zafra 2020-2021

  • 2

    El Mida se compromete a pagar los $7.50 a los arroceros en la provincia de Chiriquí

  • 3

    El IMA paga $343,904.40 pendientes a arroceros

Los productores de arroz están nuevamente en pie de guerra reclamando el desembolso de una compensación que prometió el gobierno para contrarrestar los efectos del control de precios, cifra que se ha acumulado en 5 millones de dólares.

Los arroceros afirman que no ha podido salir de su recurrente crisis, lo que ha provocado que más de 643 productores hayan abandonado la actividad en los últimos años.

Los productores manifiestan su preocupación dado el atraso en los pagos de la compensación de $7.50 por quintal de arroz producido, compromiso que adquirió el gobierno como alivio del impacto causado por el programa de control de precios.

Afirman que el control de precios le está ocasionando pérdidas millonarias a los productores de este rubro.

Este sector ha pasado por momentos difíciles en los últimos años. Sin embargo han podido mantener la producción total del rubro que más se consume en el país.

Durante la cosecha 2010-2011, la producción total de arroz fue de 6 millones 418 mil quintales y en el 2018-2019 fue de 7 millones 014 mil 921 quintales.

Sin embargo, la cantidad de productores ha bajado considerablemente, ya que en el 2011 existían mil 700 y ahora solo hay mil 57, según datos del Ministerio de Desarrollo Agropecuario.'

1.5


millones de dólares adeuda el Gobierno a los productores de arroz, de la cosecha pasada.

7


millones de dólares suma la cosecha de Chiriquí y día a día va en incremento esta cifra.

Aseguran que de la cosecha pasada les adeudan alrededor de 1.5 millones de dólares más toda la cosecha actual que en total suma entre 55 y 60 millones de dólares.

VEA TAMBIÉN: Zona Libre de Colón organiza segunda rueda de negocios virtual

Esta situación se da en medio de una pandemia que ha afectado las recaudaciones del Gobierno por más de un 50% y ha tenido que recurrir a deuda para hacer frente a compromisos.

A pesar de ello, las autoridades del sector aseguran que los productores recibirán su pago.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El precio de $7.50 por quintal fue el compromiso adquirido por el Gobierno anterior para completar el precio de los $24.50 y así poder mantener el producto dentro del control de precios.

En reunión registrada en la provincia de Chiriquí los productores indicaron que si en los próximos días no reciben una respuesta de las autoridades en cuanto al pago de la deuda, tomarán otras acciones.

Nodier Díaz, productor de arroz, señaló que ya han enviado dos notas al Ejecutivo pidiendo una reunión pero no han recibido respuesta.

Explicó que lo que se ha gestionado para pago asciende a 5 millones de dólares y en proceso otra cantidad por acreditarse por la suma de 7 millones de dólares.

"Si se iban a comprometer con la compensación de $7.50 tenían que tener esos fondos disponibles", dijo Díaz.

Señaló que esta situación está afectando a los productores, ya que ese dinero corresponde a los costos de producción que ascienden a $20.00 por quintal.

VEA TAMBIÉN: Cámara Marítima: Iniciativas legislativas atentan contra la estabilidad jurídica de inversiones

Indicó que no pueden cubrir las deudas en las casas comerciales, bancos, porque solo están recibiendo $17.00 y faltan los $7.50.

"Quienes están subsidiando el control de precios son los productores y no es justo porque nunca lo hemos pedido y ocasiona perdidas millonarias al sector", señaló.

Por su parte, el ministro Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama dijo que entiende la preocupación del sector arrocero y aseguró que van a recibir su pago.

Valderrama explicó que a pesar de la pandemia esta administración ha pagado 54 millones 740 mil dólares a la fecha.

"En orden de pago tenemos para esta semana 332 mil dólares, y en la Contraloría General para aprobación de pago 81 millones de dólares más", señaló.

Reconoció que aún se debe de la cosecha pasada 1.5 millones de dólares, lo cual se está tramitando y se procederá con el pago muy pronto.

"Tenemos una serie de inconvenientes aunque no es excusa, pero estamos tramitando todos los pagos pendientes", añadió.

Agregó, además que se está tramitando el pago de la cosecha hasta el mes de diciembre que asciende a 28 millones de dólares, por lo que ya se está consiguiendo las partidas e iniciar el pago del nuevo periodo 2020-2021.

"A pesar de la pandemia, la administración le está dando importancia a dos grandes sectores como la salud y el agro, por lo que les aseguró que se les pagará", expresó.

Agregó que dentro del presupuesto ya se anexo los 80 millones de dólares para el pago de los incentivos del próximo año y no tener problemas.

"Vamos a cumplir con todos los temas en un momento en que el Estado panameño solo recibe el 50% de las recaudaciones de impuestos", resaltó el funcionario.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Republicano Ted Cruz visita el Canal de Panamá

Recibimiento del presidente Luiz Inácio Da Silva a su homólogo José Raúl Mulino.  Foto: EFE

Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Decretan ilegal detención de Oliva, ex administrador de la AIG 

Se le hace un llamado a los morosos para que cancelen la deuda con el cementerio, o los restos serán exhumados. FOTO/ERIC MONTENEGRO

Cementerio de San Carlos se queda chico, no hay más espacio para los difuntos

Juan Gabriel durante un concierto en el Auditorio Telmex de Guadalajara (México). Foto: EFE / Ulises Ruiz Basurto

Netflix estrenará documental de Juan Gabriel con imágenes inéditas

Lo más visto

Mina de cobre en Donoso. Foto: Archivo

MiAmbiente adjudica auditoría de mina a SGS Panamá Control Services

Decretan ilegal detención de Oliva, ex administrador de la AIG 

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, junto a su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. Foto: Cortesía

Mulino y Lula analizan proyectos de inversión en Panamá

Se allanaron residencias de lujo. Foto: Cortesía

Residencias de lujo y miles de dólares incautados, así era el botín de la red que lavaba con salones de belleza

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva (d) y su homólogo de Panamá, José Raúl Mulino. Foto: EFE

Brasil se adhiere al Tratado de Neutralidad de Panamá en el marco de la visita de Mulino

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".