Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá reduce a cero la tarifa de registro de barcos

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
AMP / Barco / Panamá

Panamá

Panamá reduce a cero la tarifa de registro de barcos

Publicado 2023/03/08 00:00:00

La oferta de Panamá se ha girado a casi todas las navieras internacionales; es decir como al 30% de los barcos que ya tienen bandera panameña.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Las autoridades locales señalan que es una estrategia para frenar la caída del registro panameño ante la competencia que se da en este mercado.

Las autoridades locales señalan que es una estrategia para frenar la caída del registro panameño ante la competencia que se da en este mercado.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Administración del PH Costamare se pronuncia por juicio

  • 2

    Torrijos anuncia candidatura y fracciona aún más al PRD

  • 3

    Joven muere tras recibir golpes en una riña

La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) dice estar tratando de salvar al sistema de registro de barcos ante fuertes acusaciones de negligencia y otros escándalos en esta administración.

El abanderamiento de Panamá ha perdido fuerza en su crecimiento frente a sus competidores más cercanos, que según las estadísticas están pronto a quitarle su liderazgo.

De acuerdo con las estadísticas de Clarkson's Research Portal, Panamá crece 1,6%, Islas Marshall 2,4% y Liberia 5,5%.

Esa preocupación fue la que llevó a que en julio de 2022, el director de Marina Mercante, Rafael Cigarruista, admitiera que Panamá está perdiendo competitividad y que a raíz de eso, estaba en riesgo mantener “el primer registro”.

En ese entonces, Cigarruista aseguró que era necesario cambiar la estrategia, lo que parece fue el siguiente paso que dio la administración de la AMP para mantener el liderato en el abanderamiento de barcos, ya que el 23 de noviembre de 2022 se publicó en Gaceta Oficial la Resolución N°106-167 DGMM.

Es decir, todo a costa de sacrificar los ingresos que deja el registro del barco.

En esa resolución que lleva la firma del Director de Marina Mercante de la AMP, se aprueba otorgar una dispensa adicional a los descuentos contemplados en la Ley N°57 de 6 de agosto de 2008 en base al artículo 8, de hasta el 100% a todas aquellas naves de nueva construcción que se inscriban en la Marina Mercante Panameña, en los siguientes derechos y tasas: Tasas de Registro, Tasa Anual Consular, Tasa de Investigación de Accidentes, Tasa de Inspección, Tasa de 0.03% por cada Tonelada Neta.

Pero la oferta de Panamá se ha girado a casi todas las navieras internacionales, es decir como al 30% de los barcos que ya tienen bandera panameña comprometiendo las recaudaciones que deja este servicio marítimo.

El documento señala que las naves que quisieran aplicar a estos descuentos, debían cumplir con los parámetros que establezca la Dirección de Marina Mercante, además, estos descuentos serían efectivos a las naves que se registraron hasta el 31 de diciembre de 2022.

Aunque el documento público tiene fecha del 23 de noviembre, en la última página, en el quinto punto se indica que “la resolución empezará a regir a partir del 1 de enero de 2023. Este medio tuvo acceso a un documento donde consta la solicitud de una firma de abogados para aplicar estos descuentos a un listado de al menos 150 naves.

La AMP anualmente registra al  menos unas 400 naves nuevas bajo la bandera panameña. Pero la AMP no ha informado de cuál será el impacto de este sacrificio en los ingresos que deja el registro de barcos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para el abogado especialista en Derecho Marítimo, Francisco Carreira, el servicio que Panamá da debe mantenerse con eficiencia y con rapidez, que es lo que los dueños de buques esperan, y que la estrategia de tratar de ganar más registros es equivocada, ya que el tema de los descuentos se ha convertido en un relajo, porque se dan unos descuentos que parece que el país está en baratillo
Carreira señaló que la AMP está equivocada, ya que si bien los otros países dan algunos descuentos en cuanto al tema de flotas, Panamá tiene muchas más ventajas con un sistema de registro de hipotecas que es reconocido a nivel mundial y el uso del dólar. Los navieros están acostumbrados a pagar sumas altas por los impuestos y por los registros.

“Nosotros fallamos cuando no tenemos las condiciones de emplear a bordo de estos barcos oficiales panameños”, recalcó Carreira.

Sobre esta estrategia descuentos de la AMP, el exdirector de Marina Mercante, Guillermo Márquez Amado, recordó que durante su administración no se dieron descuentos y eso no impidió que con otras medidas, se avanzara hasta ser la primera marina mercante del mundo.

Panamá cuenta con el 16% de la flota marítima mundial al cierre del mes de diciembre de 2022 con 8.650 naves registradas, las cuales equivalen a 245 millones de TRB.

Hace 8 años, Liberia estaba empatada con las islas Marshall. Ambos registros estaban a 70 millones de toneladas por debajo de Panamá.

Hoy Liberia está a solo 15 millones debajo de Panamá y 32 arriba de las islas Marshall.

Cigarruista contó a la revista The Maritime Exclusive que una de las desventajas que tiene Panamá es que todo está a cargo del gobierno, incluso el tema del registro, así que hay un límite sobre lo que se puede hacer. Por ejemplo, no se puede contratar a los mejores porque no se les puede pagar. En cambio, el registro de Liberia es completamente independiente del gobierno”, explicó.

Cigarruista también dijo en otro medio que con estas medidas  de descuentos se apuesta a la continuidad y el crecimiento sostenido del registro. “No por ser baratos los restaurantes o los almacenes o las marcas son los más exitosos”, dijo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".