economia

Panamá retrocede en el ranking de competitividad

Para los economistas Panamá tiene que generar las condiciones y no ser un obstáculo para atraer las inversiones.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:

A nivel regional, Panamá ocupa la séptima posición superado por México (60), Puerto Rico (65), entre otros.

Panamá pierde su atractivo dentro de los ranking de competitividad y transparencia a nivel mundial. Esto afecta la atracción de inversión extranjera en momentos que el mundo sufre una crisis económica mundial.

Versión impresa

En el ranking del "Doing Business" elaborado por el Banco Mundial, Panamá alcanzó el puesto 86 en la última medición (2020), cuando en el 2014 se ubicaba en el peldaño 55. Este índice mide las regulaciones para hacer negocios en 190 economías.

A nivel regional, Panamá ocupa la séptima posición superado por México (60), Puerto Rico (65), Colombia (67), Jamaica (71), Costa Rica (74) y Perú (76) Las economías son clasificadas entre el puesto 1 y 190 en la facilidad para hacer negocio.

Una clasificación más alta, es decir, más próxima al 1, significa que las regulaciones en el ámbito de los negocios de esa economía facilitan la apertura de empresas locales y sus actividades.

En la medición Panamá obtuvo un puntaje de 86 en comparación filtrada, en apertura de negocio (51), Manejo de permisos de construcción (100), Obtención de Electricidad (51), Registro de propiedades (87), Obtención de crédito (25), Protección de los inversionistas minoritarios (88), Pago de impuestos (176), Comercio transfronterizo (59), Cumplimiento de contratos (141), Resolución de la insolvencia (113).

De igual forma, desde el año 2014, el país ha experimentado un desplome en la medición del ranking de competitividad que presenta anualmente el Foro Económico Mundial. Luego de haber ocupado la posición 40, seis años después caemos 26 puestos 26 y ahora ocupamos la plaza No.66 de 141 países analizados.

Para los economistas Panamá tiene que generar las condiciones y no ser un obstáculo para atraer las inversiones.

Olmedo Estrada, expresidente del Colegio Nacional de Economistas, señaló que los negocios no son figuras decorativas sino entes económicos que impulsa la economía del país.

VEA TAMBIÉN: Fitch rebaja calificación de Panamá a BBB- con perspectiva negativa

"Aquí se han generado leyes como la Asociación Público-Privada, el régimen especial para empresas multinacionales de manu factura (EMMA), por lo que el país no se puede quedar estancado y debe promover dichas leyes para atraer la inversión extranjera", expresó.

La Cámara de Comercio Industrias y Agricultura de Panamá aseguró que la caída del país en mediciones de competitividad a nivel internacional es prueba de que el libre mercado es cada vez menos libre, asediado y amenazado desde distintos Órganos del Estado con mayor intervencionismo y funcionarios públicos que se extralimitan más allá de sus funciones.

Jean-Pierre Leignadier, presidente de la Cámara de Comercio señaló que este es el reflejo de la deficiencia y las debilidades que hay en el sistema panameño.

"La administración de justicia tiene que ver mucho con el potencial de la debilidad jurídica y que puede ser detractor de la inversión extranjera", manifestó.

Panamá tiene que restructurar el sistema de justicia, educación o de lo contrario vamos a seguir en desventaja frente a otros países, agregó el empresario.

El Informe Doing Business 2020 señala que junto a las economías de África Subsahariana, América Latina y el Caribe "continúan rezagadas en términos de reformas" y se evidencia cuando al analizar las posiciones obtenidas en la región, todas están distantes de los 50 mejores países en facilidades regulatorias para hacer negocios.

Ante este panorama, la actual administración ha aprobó ayer la operación de cinco nuevas zonas francas en el país, amparadas bajo la Ley No.32, las cuales proyectan una inversión conjunta de 21.91 millones de dólares y la generación de más de 10 mil empleos directos e indirectos, en una etapa inicial.

Además, los Estados Unidos promueve a Panamá "como un destino seguro y de calidad" para captar empresas de manufactura.

Cifras de la Contraloría General, la inversión extranjera directa cayó 25.4% hasta el primer semestre del año pasado.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradición

Economía Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Provincias Autoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá Oeste

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Economía Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Sociedad ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Provincias Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánica

Sociedad Licitaciones para comidas de presos son detenidas

Mundo Paz dice que Bolivia tendrá relación con países que "tengan la democracia como principio"

Sociedad Panamá sin afectaciones tras sismo en Costa Rica, reporta Sinaproc

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Economía Proyecto de presupuesto del 2026 pasa el primer debate

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Economía El mercado de autos en Panamá sigue creciendo

Mundo Se forma la tormenta tropical Melissa en el Caribe y amenaza como huracán a Haití

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Sociedad Mulino sancionan ley que regula el uso de sustancias en tratamientos estéticos

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Economía Panamá prepara su primer cargamento de exportación a Paraguay

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Sociedad Prohijan anteproyecto que obliga a divulgar puntos de seguridad vehicular

Sociedad Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre

Economía Dos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuro

Sociedad Formalizan contrato con plataforma digital para operatividad del Sistema Penal Acusatorio

Suscríbete a nuestra página en Facebook