Skip to main content
Trending
Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del GobiernoSe lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatoriasCapturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De LeónUniversidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua
Trending
Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del GobiernoSe lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatoriasCapturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De LeónUniversidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Cámara de Comercio: Someter el sistema bancario a regulaciones le resta competitividad

1
Panamá América Panamá América Sábado 08 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asociación Bancaria de Panamá / Asociación Panameña de Crédito / Banco / Cámara de Comercio / Competitividad / Economía / Panamá / Reactivar

Coronavirus en Panamá

Cámara de Comercio: Someter el sistema bancario a regulaciones le resta competitividad

Actualizado 2020/09/13 11:18:36
  • Yessika Valdes
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  

El gremio empresarial considera que esta medidas terminarían impactando de manera negativa a los ahorristas mientras elevaría el costo de financiamiento personal que precisamente buscan regular.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La experiencia demuestra que los controles de precios o intervenciones sobre el sector servicios pueden producir cierres y escasez de oferta. Foto/Archivo

La experiencia demuestra que los controles de precios o intervenciones sobre el sector servicios pueden producir cierres y escasez de oferta. Foto/Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Bancos rechazan bajar la prescripción de deudas en la Asociación Panameña de Crédito

  • 2

    Superintendencia de Bancos advierte sobre posibles esquemas de fraude

  • 3

    Bancos ofrecerían flexibilidad financiera más allá de diciembre

La Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá (CCIAP) asegura que someter el sistema bancario a regulaciones en sus tasas de interés o productos crediticios le restaría competitividad a la banca panameña.

"Cuando la economía mundial, y nacional atraviesan una profunda crisis producto de la pandemia de la COVID-19 resulta inoportuno y contraproducente considerar leyes que someten a más regulaciones a actividades que por su propia naturaleza ya se encuentran reguladas. Las iniciativas legislativas deben considerar las afectaciones e impactos a largo plazo, en especial, aquellas que pueden afectar la atracción de inversión extranjera.

La Cámara de Comercio considera que esta medidas terminarían impactando de manera negativa a los ahorristas mientras elevaría el costo de financiamiento personal que precisamente buscan regular. La competencia empresarial permite mayor oferta; en consecuencia, mejores beneficios para el consumidor final.

"La experiencia demuestra que los controles de precios o intervenciones sobre el sector servicios pueden producir cierres y escasez de oferta, lo cual va en detrimento del usuario final", agregó.

El gremio resaltó que la empresa privada es el motor de la economía nacional. Previo a la pandemia, representaba más del 85% de la inversión total del país, capacidad que le convertiría en el principal generador de empleos. "Procurar la estabilidad del sector privado que redunda en el bienestar de la familia panameña, dependerá de iniciativas visionarias y de la participación de quienes tengan como norte el progreso sostenido de Panamá", añadio.

Actualmente en la Asamblea Nacional hay un proyecto de ley que busca prescribir las deudas de 7 a 3 años en el historial de crédito del consumidor en la Asociación Panameña de Crédito (APC).

Esta medida ha sido rechazada por la Asociación Bancaria de Panamá y la APC, quienes aseguran que el hecho de contar con menos información a la hora de tomar una decisión para aprobar o rechazar un crédito o facilidad de financiamiento, podría motivar a los agentes económicos aumentar las tasas de interés y/o acortar los plazos, para cubrir su riesgo, lo que afectaría a toda la población, aún a los que pagan a tiempo.

"La coyuntura presente exige actuaciones que consideren los impactos a corto, mediano y largo plazo; para esto, la participación de la mayor parte de los actores en este tipo de discusiones es sana y reduce el espacio a las improvisaciones y equivocaciones",expresó.

VEA TAMBIÉN: 10 mil trabajadores de casinos esperan retomar sus puestos

El sector empresarial y el Órgano Ejecutivo revisan diferentes iniciativas que permitan llevar adelante un proceso de reapertura, reactivación económica y recuperación de empleos que son imperantes para el país. Resulta conveniente que el Órgano Legislativo forme parte de esta mesa de discusión conjunta para que de la misma salgan iniciativas coordinadas para afrontar la crisis.

Hasta le fecha se han reactivados varios actividades en el país como la industria de la construcción y actividades relacionadas, Zona Libre de Colón, sastrerías, modistería, zapaterías, venta de autos, entre otras.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para este lunes 14 de septiembre se levanta restricción de movilidad por género,  el toque de queda será de 11:00 p.m. a 5:00 a.m. de lunes a sábado, cuarentena total el domingo, y los salvoconductos quedan sin efecto, a excepción de compañías que por su actividad económica requieran la movilidad de sus colaboradores en horarios de toque de queda.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El cierre cumple 39 días. Foto: EFE

Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del Gobierno

Jorge Gutiérrez llega este domingo a Panamá. Foto @dvolaguaira

Se lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatorias

Captura de alias

Capturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De León

El Ejecutivo enviará el proyecto a la Corte Suprema de Justicia para su anàlisis. Foto: Pexels

Universidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'

Árbol talado sobre la línea eléctrica. Foto EFE

Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Lo más visto

Jugadores panameños durante los entrenamientos con miras a la Copa América, pero que fue cancelada. Foto: Fedebeis

La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Martinelli hizo señalamientos contra Carrizo

Martinelli pide investigar cómo Gaby Carrizo se 'apropió' de un penthouse propiedad de Taher Yaafar

Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

El banco será convertido en un instituto de fomento. Foto: Cortesía

BDA traspasa propiedades al Mida y la Dirección General de Ingresos

Mercancía incautada. Foto: Diomedes Sánchez

Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".