economia

Cámara de Comercio: Someter el sistema bancario a regulaciones le resta competitividad

El gremio empresarial considera que esta medidas terminarían impactando de manera negativa a los ahorristas mientras elevaría el costo de financiamiento personal que precisamente buscan regular.

Yessika Valdes - Actualizado:

La experiencia demuestra que los controles de precios o intervenciones sobre el sector servicios pueden producir cierres y escasez de oferta. Foto/Archivo

La Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá (CCIAP) asegura que someter el sistema bancario a regulaciones en sus tasas de interés o productos crediticios le restaría competitividad a la banca panameña.

Versión impresa

"Cuando la economía mundial, y nacional atraviesan una profunda crisis producto de la pandemia de la COVID-19 resulta inoportuno y contraproducente considerar leyes que someten a más regulaciones a actividades que por su propia naturaleza ya se encuentran reguladas. Las iniciativas legislativas deben considerar las afectaciones e impactos a largo plazo, en especial, aquellas que pueden afectar la atracción de inversión extranjera.

La Cámara de Comercio considera que esta medidas terminarían impactando de manera negativa a los ahorristas mientras elevaría el costo de financiamiento personal que precisamente buscan regular. La competencia empresarial permite mayor oferta; en consecuencia, mejores beneficios para el consumidor final.

"La experiencia demuestra que los controles de precios o intervenciones sobre el sector servicios pueden producir cierres y escasez de oferta, lo cual va en detrimento del usuario final", agregó.

El gremio resaltó que la empresa privada es el motor de la economía nacional. Previo a la pandemia, representaba más del 85% de la inversión total del país, capacidad que le convertiría en el principal generador de empleos. "Procurar la estabilidad del sector privado que redunda en el bienestar de la familia panameña, dependerá de iniciativas visionarias y de la participación de quienes tengan como norte el progreso sostenido de Panamá", añadio.

Actualmente en la Asamblea Nacional hay un proyecto de ley que busca prescribir las deudas de 7 a 3 años en el historial de crédito del consumidor en la Asociación Panameña de Crédito (APC).

Esta medida ha sido rechazada por la Asociación Bancaria de Panamá y la APC, quienes aseguran que el hecho de contar con menos información a la hora de tomar una decisión para aprobar o rechazar un crédito o facilidad de financiamiento, podría motivar a los agentes económicos aumentar las tasas de interés y/o acortar los plazos, para cubrir su riesgo, lo que afectaría a toda la población, aún a los que pagan a tiempo.

"La coyuntura presente exige actuaciones que consideren los impactos a corto, mediano y largo plazo; para esto, la participación de la mayor parte de los actores en este tipo de discusiones es sana y reduce el espacio a las improvisaciones y equivocaciones",expresó.

VEA TAMBIÉN: 10 mil trabajadores de casinos esperan retomar sus puestos

El sector empresarial y el Órgano Ejecutivo revisan diferentes iniciativas que permitan llevar adelante un proceso de reapertura, reactivación económica y recuperación de empleos que son imperantes para el país. Resulta conveniente que el Órgano Legislativo forme parte de esta mesa de discusión conjunta para que de la misma salgan iniciativas coordinadas para afrontar la crisis.

Hasta le fecha se han reactivados varios actividades en el país como la industria de la construcción y actividades relacionadas, Zona Libre de Colón, sastrerías, modistería, zapaterías, venta de autos, entre otras.

Para este lunes 14 de septiembre se levanta restricción de movilidad por género,  el toque de queda será de 11:00 p.m. a 5:00 a.m. de lunes a sábado, cuarentena total el domingo, y los salvoconductos quedan sin efecto, a excepción de compañías que por su actividad económica requieran la movilidad de sus colaboradores en horarios de toque de queda.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Sociedad Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook