Panamá se encuentra en lista de paraísos fiscales del G20
- Redacción Economía (economia.pa@epasa.com)
El Gobierno rechazó el señalamiento del presidente francés, Nicolas Sarkozy y el G20, que tilda a Panamá como un paraíso fiscal.
Las autoridades panameñas informaron que el próximo lunes, la Cancillería estará citando a los embajadores de los países del G-20 para demandar una explicación y aclaración ante los inmerecidos e injustos señalamientos.
Sarkozy mencionó a Uruguay y Panamá entre los países que el G20 identificó como aquellos que aún no han establecido un marco legal para luchar contra la evasión fiscal.
Las afirmaciones del mandatario se dieron el viernes, al final de la Cumbre que el G20 celebró en Cannes, Francia.
“No estamos dispuestos a tolerarlo”. Antigua y Barbuda, Barbados, Botsuana, Brunei, Panamá, Seychelles, Trinidad y Tobago, Uruguay y Vanuatu no se han dotado de un marco jurídico adaptado al intercambio de informaciones fiscales, aseveró.
"No queremos más paraísos fiscales, y los países que siguen siendo paraísos fiscales mediante la falta de transparencia bancaria serán puestos al margen de la comunidad internacional".
No obstante, desde Panamá, el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Henríquez, indicó que el Gobierno rechaza categóricamente que el país sea un paraíso fiscal.
“Somos un centro financiero de gran prestigio y con altos niveles de transparencia, por ello, procederemos a presentar a los países interesados la información referente a nuestro centro bancario financiero que descarta los señalamientos realizados por el G-20 en su reciente alocución”, afirmó.
Las evaluaciones del grupo G-20 se hicieron antes de considerar los recientes avances que ha realizado Panamá en el tema de la transparencia fiscal, con la firma de 12 tratados de doble tributación, la mayoría de ellos, precisamente, con países miembros del G-20, aseguró Henríquez.
El pasado 27 de octubre, Panamá fue anunciado como una de las nueve jurisdicciones que no han pasado el primer filtro fijado por el Foro Global sobre la Transparencia Fiscal.
El ministro de Economía, Frank de Lima, dijo en ese momento que entre las acciones que Panamá ha puesto en ejecución se incluye la negociación de acuerdos bilaterales que permitan, entre otras cosas, el intercambio de información tributaria entre los Estados.
También señaló cambios en la legislación interna para aumentar la transparencia de la plataforma de servicios en lo que se refiere a los procesos de “Conoce tu cliente”.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.