Panamá se enfrentará a la OCDE en Canadá
Publicado 2003/09/29 23:00:00
- Italia
Panamá volverá ha lanzar su ofensiva contra la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE). Una delegación panameña liderada por el viceministro de Economía, Domingo Latorraca, partirá en octubre hacia Canadá, para exigirle al organismo internacional, un trato equitativo o "level playing field", en lo que respecta a divulgación de información tributaria.
Latorraca, manifestó que han advertido a la OCDE, que si a Panamá no se le da un trato equitativo, no firmarán un acuerdo de intercambio de información tributaria.
Por ello, en conjunto con otros países, los funcionarios panameños, harán fuerza ante el pleno de la OCDE, para evitar prácticas discriminatorias, como el otorgamiento a Austria, Bélgica, Luxemburgo y Suiza, de no intercambiar información tributaria.
La medida pondría en desventaja a Panamá si firma un acuerdo con la OCDE, porque tendría que someterse a intercambiar información tras la firma del documento, mientras que otros países gozan de privilegios de confidencialidad.
En abril del año pasado, Panamá firmó una carta compromiso con la OCDE, en la que se acogía a los principios de transparencia e intercambio de información para asuntos fiscales.
Este documento se convirtió en el preámbulo para la firma de acuerdos con las jurisdicciones que conforman la OCDE. En la carta compromiso, Panamá se comprometió para entrar en una lista de 29 países que fomentarían el principio de equidad.
En aquel momento, José Miguel Alemán, en calidad de ministro de Relaciones Exteriores, expresó que si se lograba mantener esta equidad en materia de transparencia, se negociarían acuerdos de información tributaria.
No obstante, el Gobierno decidió suspender las negociaciones de un acuerdo de información, luego que la Unión Europea aprobara conferir a ciertos países el derecho de no intercambiar información tributaria, bajo parámetros similares a los planteados en el seno de la OCDE. Dichos países europeos no intercambiarán información tributaria sobre ahorros con los demás miembros de la OCDE y la Unión Europea hasta el año 2010.
Latorraca, manifestó que han advertido a la OCDE, que si a Panamá no se le da un trato equitativo, no firmarán un acuerdo de intercambio de información tributaria.
Por ello, en conjunto con otros países, los funcionarios panameños, harán fuerza ante el pleno de la OCDE, para evitar prácticas discriminatorias, como el otorgamiento a Austria, Bélgica, Luxemburgo y Suiza, de no intercambiar información tributaria.
La medida pondría en desventaja a Panamá si firma un acuerdo con la OCDE, porque tendría que someterse a intercambiar información tras la firma del documento, mientras que otros países gozan de privilegios de confidencialidad.
En abril del año pasado, Panamá firmó una carta compromiso con la OCDE, en la que se acogía a los principios de transparencia e intercambio de información para asuntos fiscales.
Este documento se convirtió en el preámbulo para la firma de acuerdos con las jurisdicciones que conforman la OCDE. En la carta compromiso, Panamá se comprometió para entrar en una lista de 29 países que fomentarían el principio de equidad.
En aquel momento, José Miguel Alemán, en calidad de ministro de Relaciones Exteriores, expresó que si se lograba mantener esta equidad en materia de transparencia, se negociarían acuerdos de información tributaria.
No obstante, el Gobierno decidió suspender las negociaciones de un acuerdo de información, luego que la Unión Europea aprobara conferir a ciertos países el derecho de no intercambiar información tributaria, bajo parámetros similares a los planteados en el seno de la OCDE. Dichos países europeos no intercambiarán información tributaria sobre ahorros con los demás miembros de la OCDE y la Unión Europea hasta el año 2010.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.