Skip to main content
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá se prepara para el uso de las criptomonedas

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Panamá se prepara para el uso de las criptomonedas

Publicado 2018/05/04 00:00:00
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @Claricastillo28

A pesar de que aún existen algunas dudas sobre el manejo de estas monedas, el país se prepara para un incremento de su uso a corto plazo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Superintendencia de Bancos alerta sobre el uso de las criptomonedas

  • 2

    Criptomonedas, a investigación

El uso de las criptomonedas son una realidad que viene tomando mayor fuerza en Panamá por ser una de las novedades en el mundo de las finanzas, sin embargo, los banqueros panameños han advertido sobre la precaución y asesoría que debe tenerse para el uso de estos instrumentos.

Carlos Troetsch, presidente de la Asociación Bancaria de Panamá (ABP), confirmó que las criptomonedas son una realidad y, por ende, los banqueros ya se están preparando y educando para evitar su uso inadecuado.

"Panamá, en este sentido, iría de la mano con los principales centros internacionales y estamos en conversaciones con otros actores a nivel internacional para incorporar esta nueva tendencia al sector financiero panameño", indicó.

Por su parte, Carlos Berguido, vicepresidente ejecutivo de la ABP, pidió cautela en este tema, al igual que con todas las tecnologías nuevas, porque pueden ser riesgosas.

Agregó que esto es precisamente lo que quieren tratar de mitigar los banqueros en el proyecto de ley presentado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que busca modernizar el sistema bancario.

VEA TAMBIÉN: VivaColombia asegura que en Panamá no hay garantías para operar

 

 

 

Según Berguido, lo que se quiere evitar es que el nombre de Panamá quede envuelto en otros escándalos, ya que podría perder corresponsalías.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El sistema financiero panameño mantiene un número estable de relaciones de corresponsalías, cercano a unas 458. Sin embargo, se evidenció una mejora en el número de corresponsales y servicios prestados con las 72 nuevas corresponsalías desde la salida de Panamá de la lista gris del Gafi.

Las criptomonedas pueden ser utilizadas en cualquier parte del mundo, siempre y cuando el pagador y cobrador las admitan. En términos generales, las "criptomonedas" o las "cadenas de bloques" se han convertido en poco tiempo en las palabras de moda, ya que tanto personas con conocimientos económicos o no, están empezando a usarlas.

Los defensores de este tipo de divisas destacan que una de sus grandes virtudes es que no están sometidas a los poderes estatales y que sus canales de pago son mucho más difíciles de rastrear. En tanto, sus detractores argumentan que podría ser utilizada con fines criminales.

VEA TAMBIÉN: Comerciantes desatan 'guerra de precios' para poder subsistir

Recientemente, la propia Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) advirtió que la actividad de intercambio, inversión, compraventa y comercialización en general de "Bitcoin" o de cualquier otro instrumento de igual categoría, no tiene una regulación específica.

En ese sentido, señalaron que las actividades que se desarrollen a través de este u otro instrumento de esa categoría no caen dentro de la competencia de la SBP.

En Panamá hay actualmente más de 40 empresas como restaurantes, galerías de arte, entre otras que ya reciben pagos con criptomonedas e incluso algunos negocios han desarrollado su propio software para cajeros automáticos de bitcoins.

Para el director ejecutivo de la única empresa en Panamá Cryptobuyer, Jorge Farías, las criptomonedas son como el oro digital porque son un mecanismo que les permite a las personas enviar y recibir transacciones sin necesidad de tener una cuenta bancaria o un instrumento financiero.

Más del 60% de la población en Latinoamérica no tiene cuentas bancarias ni tarjeta de crédito y ahí es cuando entran las criptomonedas que fueron creadas hace más de ocho años por un grupo de programadores, luego de la crisis mundial económica.

Si bien las criptomonedas no tienen el respaldo de un ente central, sí gozan de la aceptación de toda la comunidad que las usa.

Por ejemplo, el Grupo Goldman Sachs y el banco de inversión y servicios financieros Morgan Stanley anunciaron que van a tener una casa de cambio de criptomonedas.

Los países que alojan el mayor número de casas de cambio de criptomonedas son el Reino Unido con 22, Hong Kong (15), Estados Unidos (11), Singapur (10), Turquía (8) y Brasil (7).

Documento: Infografía - Así se usan los cajeros de bitcoines
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Ousmane Dembele del PSG celebra luego de anotar el 2-0 ante Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes. EFE/ERIK S. LESSER

El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de Atlanta

En las afueras de Roma, a orillas de un lago volcánico, se encuentra Castel Gandolfo. Foto: EFE

El papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años después

Vista aérea de los alineamientos de Carnac, en el noroeste de Francia. EFE

Los alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la Unesco

Manuel Soriano, exsecretario ejecutivo de Conades, entre 2014 y 2018. Foto: Crítica

Jueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel Soriano

Durante el lanzamiento de 'Alerta Infarto'. Foto: Cortesía/CSS

CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Lo más visto

Esta incautación entra dentro del desarrollo del Plan “Firmeza”. Foto: Diómedes Sánchez S.

Policía Nacional incauta cargamento de drogas en Colón

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".