economia

Panamá se reunirá en la OMC con Colombia para que desmonte aranceles mixtos

Panamá y Colombia acudirán a la Organización Mundial de Comercio (OMC) el 22 de julio para acordar la forma en que este último país desmontará los aranceles mixtos que aplicó a los textiles, calzados y confecciones procedentes de la panameña Zona Libre de Colón, dijeron hoy fuentes oficiales.

Panamá/ACAN-EFE - Actualizado:

Panamá se reunirá en la OMC con Colombia para que desmonte aranceles mixtos

 Panamá y Colombia acudirán a la Organización Mundial de Comercio (OMC) el 22 de julio para acordar la forma en que este último país desmontará los aranceles mixtos que aplicó a los textiles, calzados y confecciones procedentes de la panameña Zona Libre de Colón, dijeron hoy fuentes oficiales. VEA TAMBIÉN:[OMC favorece a Panamá en reclamo contra arancel mixto de Colombia]. La reunión será en el Órgano de Solución de Controversias de la OMC, dijo a Acan-Efe la viceministra panameña de Negociaciones Comerciales Internacionales, Diana Salazar, tras participar en la presentación del informe de dos años de gestión del Ministerio de Comercio e Industrias junto al titular de la cartera, Augusto Arosemena. En el Órgano de Solución de Controversias Colombia presentará su propuesta de cómo va a desmantelar las medidas arancelarias o cómo las va a poner en conformidad a la situación que existía antes de aplicarlas, indicó Salazar. Salazar señaló que Colombia tiene que acordar en consenso con Panamá la manera en que va a desmontar esos aranceles, ya que éstos vencen el 30 de julio luego de haber prorrogado su aplicación en diciembre pasado. La viceministra panameña añadió que lo que se impone es que Colombia desactive estas medidas porque "no hace ningún sentido" que la mantenga o lo prorrogue, sobre todo cuando la OMC ratificó un fallo que las declara ilegales. Colombia empezó en 2012 a aplicar aranceles del 10% a los calzados y textiles provenientes de la ZLC, y un cargo de 5 dólares por cada contenedor, para evitar el contrabando y el lavado de dinero. Panamá anunció a inicios de junio pasado que la OMC confirmó un fallo a su favor sobre los aranceles mixtos impuestos por Colombia. El fallo del Órgano de Apelación en Solución de Disputas de la OMC ratificó la decisión emitida a favor de Panamá por un Panel de Expertos el pasado 27 de noviembre pasado, "declarando que la medida impuesta por Colombia viola los niveles arancelarios comprometidos por dicho país en el marco del Acuerdo de Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT)". El ministro panameño de Comercio, Augusto Arosemena, dijo hoy a periodistas que hay que ver "cómo reacciona Colombia frente a esta medida, si decide renovarla o si decide desmantelarla como esta exigiendo el gobierno panameño, que no sea renovada el 30 de julio". Arosemena añadió que sigue trabajando en coordinar una reunión entre él y la ministra de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, María Claudia Lacouture, "para determinar cuál va a ser el criterio que van a utilizar para desmantelar la medida" Lacouture dijo el 9 de junio pasado que su país cumplirá "todo el fallo" con "los tiempos establecidos" de la OMC a favor de Panamá sobre los aranceles mixtos, señalando que todavía están "en proceso" de definir el nuevo "mecanismo consolidado", si bien destacó que van "a trabajar con Panamá", puesto que es "un mecanismo binacional". Arosemena, por su parte, remarco que "como país seguimos exigiendo duramente que esa medida sea desmantelada" , destacando que la situación causó una pérdida de más de 200 millones de dólares a las exportaciones y re-exportaciones de textiles, calzados y confecciones de la ZLC. Arosemena destacó que presentará un proyecto de ley para reforzar la Ley de Retorsión, ante el Consejo de Ministros y después al Parlamento para su aprobación antes de finales de julio, que sería, dijo, una herramienta para defenderse internacionalmente de los países que discriminan contra Panamá. Aclaró, sin aludir a Colombia, que "esta ley no tiene nombre ni apellido, pero sí creo que como panameños y como Gobierno tenemos que tener los mecanismos y las herramientas para poder defendernos".  
Más Noticias

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Economía Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

Sociedad Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Provincias Aduanas lanza Operación Khaleesi contra el comercio ilícito en la Zona Libre

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Provincias Veraguas se ahoga en basura entre la irresponsabilidad ciudadana y la inacción oficial agravan una crisis ambiental

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Provincias En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogas

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Mundo Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar

Deportes Presidente Mulino objeta proyecto por duplicar funciones de Pandeportes

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Provincias Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Provincias Pacientes y familiares de hemodiálisis vuelven a cerrar la carretera Panamá-Colón

Sociedad Estudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaría

Economía Apede Colón prepara un foro de turismo para potenciar la provincia

Suscríbete a nuestra página en Facebook