economia

Panamá será sede de la V Reunión Ministerial de la RED GEALC en 2018

Panamá será el país sede de la Quinta Reunión Ministerial de Gobierno Electrónico a realizarse en el 2018, siendo Chile el país sede de la Cuarta Reunión en el 2016.

Redacción Economía/@PanamaAmerica - Actualizado:

Panamá será sede de la V Reunión Ministerial de la RED GEALC en 2018

 

Versión impresa
Panamá, representada por la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG), estuvo presente en la IX reunión anual de la Red de Gobierno Electrónico de América Latina y el Caribe (Red GEALC), que se llevó a cabo en la ciudad de México y en la que participaron las altas autoridades de Gobierno Electrónico de la región.  La reunión celebrada en México tuvo como objetivo intercambiar los avances, lecciones aprendidas y retos de los países de la región en materia de gobierno electrónico.  Además se reafirmó la importancia que la RED GEALC ha tenido en promover y mantener espacios de intercambio de experiencias, de cooperación técnica y capacitación entre las agencias u órganos de gobierno electrónico de la región, así como el cumplimiento de los objetivos de “Gobierno electrónico y ciudadanía” de la Agenda Digital para América Latina y el Caribe (eLAC2018).  En la “Declaración de México” se formalizó que Panamá será el país sede de la Quinta Reunión Ministerial de Gobierno Electrónico a realizarse en el 2018, siendo Chile el país sede de la Cuarta Reunión en el 2016.  En ese sentido, Irvin A. Halman, Administrador General de la AIG, quien representó al país en la reunión anual, manifestó que ser país anfitrión de una reunión de nivel ministerial denota el compromiso que tiene Panamá en el uso de plataformas tecnológicas como instrumento para incrementar la eficacia en la gestión pública al servicio ciudadano y mostrar sus avances e impacto en esta materia.  “En Panamá, estamos dando impulso a estándares, herramientas y aplicaciones de Gobierno Electrónico y Gobierno Abierto para la prestación de los servicios, trámites, transparencia y participación ciudadana, así como incrementar la cobertura, capacidad y contenido de la Red Nacional de Internet gratuito, lo que impactará significativamente en la reducción de la brecha digital, la inclusión social y la competitividad del país”, puntualizó Halman.  El Gobierno de Panamá, representado por la AIG y ANTAI, participó también de la Cumbre Mundial de la Alianza de Gobierno Abierto sobre tendencias globales y desafíos del Gobierno Abierto, y confirmó la adhesión de Panamá a la Carta Internacional de Datos Abiertos, como resultado de los avances que hemos logrado como país al concretarse las acciones en esta materia que se establecieron en el Segundo Taller de Gobierno Abierto que se llevó a cabo en conjunto con ANTAI y el apoyo de las Naciones Unidas.  En este sentido, el representante de la delegación panameña, Irvin A. Halman, presentó en un panel organizado dentro de la Cumbre, el impacto de la Agenda Digital Panamá 4.0 y los esfuerzos que lleva a cabo Panamá en el sector público y sociedad civil para la elaboración de un Plan Nacional de Datos Abiertos, que fomente la transparencia y la participación ciudadana.  Maribel Wong, de la Dirección de Gobierno Digital, expuso sobre la plataforma de informática para los municipios, que será implementada a partir de este año en apoyo a la descentralización municipal y la cual facilitará la gestión, trámites y participación ciudadana a nivel de los gobiernos locales.  Herramientas como ERP (sistema financiero, administrativo, contable integrado), tramitador, aplicativos móviles y portales son las nuevas herramientas en donde se podrán publicar en forma abierta, regular y reutilizable los datos de los municipios para cumplir las políticas de Gobierno Abierto.
Más Noticias

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Economía Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

Sociedad Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Provincias Aduanas lanza Operación Khaleesi contra el comercio ilícito en la Zona Libre

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Provincias Veraguas se ahoga en basura entre la irresponsabilidad ciudadana y la inacción oficial agravan una crisis ambiental

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Provincias En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogas

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Mundo Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar

Deportes Presidente Mulino objeta proyecto por duplicar funciones de Pandeportes

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Provincias Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Provincias Pacientes y familiares de hemodiálisis vuelven a cerrar la carretera Panamá-Colón

Sociedad Estudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaría

Economía Apede Colón prepara un foro de turismo para potenciar la provincia

Suscríbete a nuestra página en Facebook