Skip to main content
Trending
IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia Más de 100 muertos en Texas por las inundaciones mientras la comunidad busca desaparecidosTrazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de espera IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia Más de 100 muertos en Texas por las inundaciones mientras la comunidad busca desaparecidosTrazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de espera
Trending
IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia Más de 100 muertos en Texas por las inundaciones mientras la comunidad busca desaparecidosTrazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de espera IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia Más de 100 muertos en Texas por las inundaciones mientras la comunidad busca desaparecidosTrazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de espera
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá tiene 249 mil ninis, la cifra más alta de los últimos 14 años

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Martes 08 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Desempleo / Ninis / Ministerio de Trabajo / Canal de Panamá

Panamá tiene 249 mil ninis, la cifra más alta de los últimos 14 años

Publicado 2019/10/02 00:00:00
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • clcastillo@epasa.com
  •   /  
  • @Claricastillo28

Los jóvenes que han comenzado a buscar trabajo en los últimos 5 años es un 46% superior a la registrada en los 10 años anteriores (2004-2014).

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El emprendimiento, la formación técnica, entre otros, pueden ayudar a reducir los ninis.

El emprendimiento, la formación técnica, entre otros, pueden ayudar a reducir los ninis.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Hay 119 mil ninis en Panamá, la mayoría mujeres

  • 2

    Unos 800 mil "ninis" de Guatemala suponen un riesgo para la sociedad

  • 3

    Banco Mundial: Existencia de ninis en Panamá tiene relación con la violencia

En Panamá hay 249 mil 441 jóvenes que ni estudian ni trabajan (ninis) de 15 a 29 años a marzo 2019, la cifra más alta registrada en los últimos 14 años, lo que preocupa a varios sectores.

Los tiempos han cambiado. Entre 2004 y 2009, los jóvenes obtenían 1 de cada 4 nuevos empleos generados, no obstante, en los últimos 10 años (2009-2019), estos jóvenes solo se beneficiaron de 1 de cada 15 nuevos puestos.

La cifra empeora, cuando se toma en cuenta que el número de graduandos en educación media aumentó solo un 7%, mientras que los desertores en educación premedia y media lo hicieron en un 50%.

Entre el 2009 y 2014 se dio un aumento en la población estudiantil y deserción escolar.

En consecuencia, la cantidad de jóvenes que ingresan al mercado laboral, de manera concurrente con la importante disminución en la creación de empleo juvenil, crearon condiciones desfavorables para la empleabilidad juvenil a mediano plazo, ante el inminente cambio en el perfil de expansión económica y laboral una vez concluidos los trabajos de ampliación del Canal de Panamá.

VEA TAMBIÉN Consejo de Gabinete aprueba 'Aprender Haciendo', con el fin de disminuir el desempleo juvenil

Es por ello que el especialista en mercado laboral, René Quevedo, asegura que hoy enfrentamos, simultáneamente, la más grave crisis de desempleo juvenil de los últimos 13 años, la mayor cantidad de ninis en 14 años y la peor explosión delictiva de la historia.'

81%


de los nuevos jóvenes económicamente activos (2014-2019) tienen menos de 24 años.

456


mil nuevos empleos se crearon en Panamá durante la última década.

La tasa de desempleo de los jóvenes con edades entre 15 y 29 años es de un 14.6% hasta marzo 2019, el nivel más alto desde marzo 2006 cuando reflejó un 15.9%. Pero el problema no es exclusivo de Panamá.

Desde el 2016, el Foro Económico Mundial (FEM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) vienen alertando del agravamiento del fenómeno en toda la región, particularmente en el segmento de 16 a 24 años, cuya tasa de desocupación la OIT ubicó en 19.6% para el 2018, la más alta en 14 años, y cuyo deterioro, según el FEM, "parece no tocar fondo".

Actualmente, el 83% de los jóvenes humildes siente que sus perspectivas laborales no han mejorado, además, Panamá es el país latinoamericano con la mayor proporción de adolescentes que ve la educación como una "pérdida de tiempo".

Este pensamiento de los jóvenes se refleja en las estadísticas oficiales. Hoy día, un 60% de los jóvenes buscan trabajo, pero solo se benefician del 7% del crecimiento del empleo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN MEF solicita dispensa fiscal para poder realizar inversiones

Estos jóvenes suman el 61% de los desempleados de todo el país. Es decir, 1 de cada 4 de ellos son ninis, representan el 57% de la población penitenciaria y se ven involucrados en 2 de cada 3 detenciones que hace la Policía Nacional.

¿Por qué aumentaron?

Informes detallan que entre el 2014 y 2019, la población de 15 a 29 años aumentó en 64 mil 511 personas (83% de ellas económicamente activas), 3 veces más que la expansión del empleo (22 mil 273) y la población estudiantil (18 mil 187), dando como consecuencia el incremento de 39 mil 613 ninis, para ubicarse en 249 mil 441 a marzo 2019.

Como consecuencia de este comportamiento, el desempleo juvenil aumentó de 12.5% a 14.6%. Mientras que el 76% de estos ninis tienen entre 15 y 24 años de edad.

Hoy la proporción de jóvenes buscando empleo es mayor que nunca. La Población Económicamente Activa (PEA) de 15 a 29 años entre el 2014 y 2019 aumentó en 53 mil 480 jóvenes, 46% más que la cantidad registrada en los 10 años anteriores (2004-2014).

Paradójicamente, los espacios en el sector productivo han disminuido casi en la misma proporción para ellos. Entre el 2004 y 2009 se generó el doble de empleos juveniles que en los 10 años posteriores.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

El fenómeno se registra todos los años. Foto: Archivo

IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Equipo femenino de Panamá. Foto: FPF

Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Personas trabajan en una zona afectada por las inundaciones este lunes, en Kerrville, Texas. Foto: EFE

Más de 100 muertos en Texas por las inundaciones mientras la comunidad busca desaparecidos

Trazo del día

Durante su desarrollo, la obra enfrentó retrasos debido al incumplimiento de una de las empresas contratistas, lo que prolongó el tiempo de entrega.

Nueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de espera

Lo más visto

Autoridades panameñas se reunieron con el secretario general de la OCDE y el presidente del BID. Foto: Cortesía

¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

confabulario

Confabulario

El Canal de Panamá lanzó importantes proyectos comunitarios en El Ahogado Centro, que forma parte de la cuenca de Río Indio.  Cortesía ACP

Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".