Skip to main content
Trending
Panamá asume la coordinación de la cuenca del río Sixaola, que comparte con Costa RicaCon éxito el “Taller de Pre Inspección Pesquera con el uso de Tecnologías SatelitalesContraloría refrenda contrato con el BID para pensiones Encuentran recién nacido en vertedero municipal de ColónLas consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo
Trending
Panamá asume la coordinación de la cuenca del río Sixaola, que comparte con Costa RicaCon éxito el “Taller de Pre Inspección Pesquera con el uso de Tecnologías SatelitalesContraloría refrenda contrato con el BID para pensiones Encuentran recién nacido en vertedero municipal de ColónLas consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá, un caso ejemplar de promoción integral en América Latina según una experta en negocios internaciones

1
Panamá América Panamá América Sábado 22 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
América Latina

Panamá

Panamá, un caso ejemplar de promoción integral en América Latina según una experta en negocios internaciones

Actualizado 2025/11/21 18:36:49
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

De acuerdo a Castellanos, Panamá ha sabido aprovechar sus ventajas geográficas e institucionales para proyectarse como hub logístico y financiero.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Emprendedores de comarca Ngäbe Bugle se capacitan en transformación digital

  • 2

    La actividad económica de Panamá crece un 4,73 % interanual a septiembre

  • 3

    Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

  • 4

    Mulino celebra que Standard & Poor's destaque la resiliencia de la política fiscal de Panamá

  • 5

    Panamá debe transformar su modelo tributario

  • 6

    Septiembre fue un mes de buenos números para la mayoría de los sectores

En un momento en que América Latina busca consolidar su presencia en el comercio internacional, la atracción de inversión y el turismo, Panamá emerge como un ejemplo de cómo un país puede articular una estrategia integral de promoción comercial así lo considera María Camila Castellanos, reconocida experta en negocios internacionales.

Para Castellanos, Panamá ha sabido aprovechar sus ventajas geográficas e institucionales para proyectarse como hub logístico y financiero, al tiempo que impulsa sectores emergentes como el turismo premium y la economía digital.

“El caso panameño demuestra que cuando hay visión de largo plazo, coordinación institucional y narrativa país coherente, los resultados llegan con rapidez y sostenibilidad”, afirma.

De acuerdo a Castellanos, Panamá ha sabido construir un camino que parte de reconocer sus fortalezas naturales como centro de conectividad marítima y aérea, para luego transformarlas en un relato país atractivo y coherente.

El Canal, su ecosistema financiero y su posición geográfica estratégica se han convertido en piezas de una propuesta de valor sólida, a la que se suman la consolidación de su hub aéreo a través de Copa Airlines, el fortalecimiento de acuerdos internacionales y un clima favorable a la inversión.

Al mismo tiempo, el país ha proyectado una imagen de modernidad y seguridad, enriquecida por el desarrollo de experiencias turísticas premium en la capital y en sus destinos de playa. A ello se suman reformas y políticas que han permitido mantener la competitividad de Panamá en rankings internacionales, confirmando que la consistencia y el seguimiento son tan importantes como la visión inicial.

Castellanos destaca especialmente el auge del turismo de lujo en Panamá, con un crecimiento de más del 70% en pasajeros de clase ejecutiva y primera clase en 2025, así como el desarrollo de experiencias premium en la Ciudad de Panamá y en destinos de playa exclusivos. “Panamá está demostrando que se puede diversificar más allá de lo logístico y financiero, integrando turismo, servicios y sostenibilidad como parte de una misma estrategia”, subraya.

El caso de Panamá, según la experta, debe ser visto como una inspiración para Centroamérica y América Latina: “Si la región adopta metodologías integrales y profesionales de promoción, podrá competir no solo como países aislados, sino como un bloque con propuestas de valor sólidas y diferenciadas.”

Para María Camila Castellanos, Panamá no es un caso aislado, sino la prueba de que América Latina puede dar un salto cualitativo en su manera de proyectarse al mundo: “Necesitamos pasar de acciones tácticas a políticas de Estado en promoción comercial. Panamá nos recuerda que cuando se piensa estratégicamente, la región puede estar a la altura de los mercados más exigentes del mundo.”
 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

La coordinación es

Panamá asume la coordinación de la cuenca del río Sixaola, que comparte con Costa Rica

La capacitación cubrió del 20 al 21 de noviembre.  Foto Cortesía

Con éxito el “Taller de Pre Inspección Pesquera con el uso de Tecnologías Satelitales

Los jubilados cobran mediante cajeros automáticos o cheques. Foto: Archivo

Contraloría refrenda contrato con el BID para pensiones

Encuentran recién nacido en vertedero municipal de Colón

Suntracs es uno de los 17 sindicatos de la construcción que hay en Panamá. Foto Archivo

Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Lo más visto

Yerik Emil Navarro Mosquera. Foto: Instagram / @yemilofficial

'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Suntracs es uno de los 17 sindicatos de la construcción que hay en Panamá. Foto Archivo

Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

confabulario

Confabulario

Mulino y Chaves se comprometen a reforzar la cooperación bilateral

La jornada de campo incluyo un conversatorio sobre el manejo del café, enfermedades, poda, entre otros. Foto: Diomedez Díaz

IDIAP inicia cosecha de café en granja experimental en Colón

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".