economia

Panamá y 13 países de Latinoamérica cierran filas contra el fusarium "R4T" que daña cultivos de banano

El Fusarium Raza 4 Tropical (Foc R4T) es una enfermedad transmitida por un hongo que provoca daños en las venas de las plantas e impide el paso de sustancias y provocan su muerte.

Redacción/EFE - Actualizado:
 Aconsejan reforzar los estudios y diagnósticos de posibles casos de fusarium en variedades americanas.

Aconsejan reforzar los estudios y diagnósticos de posibles casos de fusarium en variedades americanas.

Panamá y otros 13 países latinoamericanos y del Caribe acordaron en Quito cerrar filas y emprender acciones para evitar la entrada del "fusarium Foc R4T", una enfermedad producida por un hongo patógeno, muy agresiva con los cultivos de banano.

Versión impresa
Portada del día

Las autoridades de Agricultura de Panamá, Bolivia, Belice, Brasil, Costa Rica, Cuba, Colombia, Guatemala, México, Nicaragua, Paraguay, Perú y República Dominicana acudieron ayer lunes a la convocatoria del Gobierno de Ecuador para analizar acciones contra ese mal.

También delegados de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), de la Comunidad Andina (CAN), del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa) y de la Cooperación Alemana GIZ.

La llamada Declaración Regional de Autoridades Agropecuarias, suscrita al finalizar el encuentro, definió varias acciones con las cuales se quiere evitar la entrada del hongo a los cultivos americanos.

VEA TAMBIÉN Asociación Público Privada será regulada para una mayor transparencia

Entre las resoluciones figura una regulación para que la importación de musáceas (plantas de bananas), de fuera de los países latinoamericanos y caribeños, se efectúe sólo en casos "extremadamente necesarios", en dispositivos de vidrio y que tengan la garantía de estar libres del hongo "Foc R4T".

Esa garantía, además, deberá provenir de laboratorios acreditados por las organizaciones de protección fitosanitaria de cada país, señala la Declaración.

Además, aconseja reforzar los estudios y diagnósticos de posibles casos de fusarium en variedades americanas, con el objetivo de no crear "falsas alarmas" sobre la presencia del hongo, que podría causar dificultades en la industria.

También señala que es imperativo reexaminar y fortalecer las medidas de vigilancia fitosanitaria y de cuarentena vigentes en puertos, aeropuertos y pasos fronterizos del los países, para minimizar el riesgo de contagio.

Y es que la "amenaza potencial" de la eventual entrada en América y el Caribe del "fusarium oxysporum f.sp. cubense Raza 4 Tropical", un hongo que marchita a las musáceas y afecta a suelos y cultivos, es un tema de "alta prioridad", debido a la importancia de la actividad bananera en la región, remarca la Declaración de Quito.

El ministro de Agricultura de Ecuador, Xavier Lazo, destacó la importancia de la cita porque permitió discutir una estrategia para contener este tipo de plaga, que puede afectar a un rubro importante de la economía regional.

VEA TAMBIÉN Alertan sobre 10 amenazas digitales para robar accesos a las cuentas bancarias

De su lado, el secretario general de la Comunidad Andina, Jorge Hernando Pedraza, quien participó en la cita, expresó la disposición del organismo para coordinar acciones de prevención contra el fusarium "R4T".

"La CAN está en primera línea y lista para trabajar conjuntamente con todos los países y organismos de la región en esta tarea común de prevención, que nos permita dar tranquilidad a la economía, a la sociedad y al sistema de salud de nuestra región", afirmó.

El secretario de la CAN recordó que el organismo aprobó una decisión por la que los laboratorios fitosanitarios de los cuatro países andinos "lleguen al mismo nivel de capacidad en cuanto al diagnóstico de esta enfermedad y faciliten actividades relacionadas con la prevención de entrada del Foc R4T".

Recordó que las exportaciones de banano de los países de la Comunidad Andina al mundo para el año 2018 alcanzaron los 4.284 millones de dólares.

"Sólo Ecuador exportó 3,218 millones de dólares, Colombia 866,179 dólares, Perú tiene una importante actividad exportadora de banano orgánico y Bolivia provee de bananos a países del sur, principalmente a Argentina", indicó Pedraza.

De su lado, el vicepresidente de Ecuador, Otto Sonnenholzner, quien presidió la mesa de trabajo, manifestó que la "bioseguridad" es tarea de todos los ciudadanos, del país y de la región.

"Debemos tener claro que para vender el producto somos competidores, pero para combatir las enfermedades somos aliados estratégicos", agregó Sonnenholzner.

El viceministro ecuatoriano de Desarrollo Productivo Agropecuario, Byron Flores, aseguró que en su país no se ha registrado la presencia de esta plaga en los cultivos.

Sin embargo, indicó que "en Ecuador se está actuando como si la plaga ya existiese" y confirmó que se ha desarrollado una fase de "exclusión", que consiste en tomar medidas en fronteras, aeropuertos y puertos para evitar que la enfermedad ingrese en el país.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Suscríbete a nuestra página en Facebook