economia

Panamá y China acuerdan el inicio de negociaciones para TLC el 12 de junio

Panamá y China ya mantenían un importante intercambio comercial antes de establecer relaciones diplomáticas, pero se espera un notable crecimiento del mismo tras el TLC.

EFE - Actualizado:

El país asiático es el primer proveedor de la Zona Libre de Colón

Panamá y China lanzarán oficialmente el 12 de junio en una ceremonia en Pekín las negociaciones para la firma de un Tratado de Libre de Comercio (TLC), pero la primera ronda se celebrará en julio en el país centroamericano, informaron hoy fuentes oficiales.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Expo Turismo Internacional abre sus puertas con grandes expectativas

VEA TAMBIÉN Primer observatorio turístico en Panamá empieza a tomar forma

"La primera ronda de negociaciones será en Panamá durante el mes de julio. Es muy importante el mensaje que se le manda al sector privado panameño de que esa primera ronda sea en Panamá", dijo este viernes a los periodistas el ministro de Comercio e Industrias Augusto Arosemena.

Arosemena indicó que no pueden afirmar cuánto tiempo van a durar las negociaciones, pero declaró que "no hay prisa" y que "demorará el tiempo que tenga que demorar para que los intereses de Panamá salgan defendidos".

"En las negociaciones se seguirán protegiendo los productos sensitivos para Panamá y las profesiones liberales. Obviamente la intención es hacerlo rápido para seguir consolidando la relación comercial con China, pero lo importante es conseguir un tratado que sea ganar-ganar para ambos países", apuntó.

El ministro se reunió este viernes con los gremios empresariales más importantes del país, como la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CIAP) y la Asociación Panameña de Exportadores (APEX), entre otros.

"Estamos manteniendo el diálogo y la conversación abierta con el sector privado para buscar la mejor estrategia y la mejor posición para Panamá", explicó Arosemena, junto a Alberto Alemán Arias, designado ayer por el Gobierno como jefe negociador de Panamá para el TLC.

Panamá decidió en junio de 2017 romper relaciones diplomáticas con Taiwán y reconocer el principio de "una sola China", convirtiéndose así en el segundo país centroamericano, después de Costa Rica, en establecer relaciones diplomáticas con China.

Panamá y China ya mantenían un importante intercambio comercial antes de establecer relaciones diplomáticas, pero se espera un notable crecimiento del mismo tras el TLC.

En 2016, Panamá vendió a China 50.9 millones de dólares en desechos de cobre, crustáceos, madera y café, entre otros, mientras que el gigante asiático vendió al país centroamericano bienes y servicios por 1.183 millones de dólares, según cifras oficiales.

El país asiático es el primer proveedor de la Zona Libre de Colón, la zona franca más grande del hemisferio, ubicada en el Caribe panameño, y el segundo usuario más importante del Canal de Panamá, por el que pasa cerca del 6 por ciento del comercio mundial, después de EE.UU. 

Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Sociedad Mulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'

Deportes Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Mundo Parlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia

Judicial 'Jubilación especial para jueces y magistrados es inconstitucional; diputados no deben avalar ni un centavo'

Sociedad Empieza en Los Santos la transición de la Justicia Comunitaria: 'Tenemos fe, antes se manejaba muy mal'

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Mundo Senador colombiano Uribe Turbay en 'condición crítica' por hemorragia en sistema nervioso

Mundo Trump se reunirá con Putin en Alaska el 15 de agosto

Provincias Cinco lesionados por colapso de puente colgante en Coclé; asistían a un entierro

Política Mulino llega a Nueva York para presidir sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU

Provincias Ordenan detención provisional del exrepresentante de Burunga

Sociedad Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Política ¿Alcanzará el tiempo para las vistas presupuestarias en la AN?

Sociedad Panamá y Japón oficializan préstamo de $2,486 millones para financiar la Línea 3 del Metro

Política Blandón sugiere que las candidatas por la libre postulación son puestas de a dedo

Mundo EE.UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

Economía Tren Panamá-David: 'Se pueden generar cambios, como por ejemplo variar por dónde iniciará la obra'

Deportes Afú: 'El día que Benicio Robinson se vaya del béisbol aquí habrá un problema muy grande'

Suscríbete a nuestra página en Facebook