economia

Panamá y China exploran oportunidades de inversión y desarrollo

Los intereses de inversión de China se centran en los sectores logístico y de infraestructura; energía renovable y tecnología verde.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:
La reunión se llevó a cabo en la  Presidencia de la República. Foto: Cortesía

La reunión se llevó a cabo en la Presidencia de la República. Foto: Cortesía

El presidente de la República, José Raúl Mulino, se reunió con la embajadora de la República Popular China en Panamá, Xu Xueyuan, para conocer sobre el interés que tienen empresas chinas de realizar inversiones en el país además para impulsar las exportaciones panameñas al gigante asiático.

Versión impresa
Portada del día

Dicha reunión se dio en la Presidencia de la República, con participación de los ministros de Relaciones Exteriores, Javier Martínez-Acha  y de Comercio e Industrias, Julio Moltó.

Xu Xueyuan reconoció que Panamá, con su ubicación estratégica y su canal interoceánico, representa una plataforma clave para su desarrollo económico.

Los intereses de inversión de China se centran en los sectores logístico y de infraestructura; energía renovable y tecnología verde; turismo; desarrollo inmobiliario; telecomunicaciones; y agropecuario.

Se informó que hay interés de empresas chinas de expandirse en los puertos y zonas logísticas del Caribe y el Pacífico. Otras empresas buscan invertir en proyectos de energía limpia, como la eólica y la solar.

Dentro de los intereses chinos está la posibilidad de construir en Panamá proyectos inmobiliarios orientados al turismo de lujo y de negocios. Esto implica incluso el desarrollo de ciudades inteligentes, conectadas con redes 5G.

El sector agropecuario panameño también ofrece oportunidades para las inversiones chinas, especialmente en la producción y exportación de productos agrícolas como banano, piña, cacao y café.

Actualmente, cerca de 40 empresas chinas operan en Panamá, en sectores como finanzas, telecomunicaciones y logística, y muchas de ellas en la Zona Libre de Colón.

Además, China es el segundo mayor usuario del Canal de Panamá, representando el 21.4% de la carga que transita por esta vía marítima.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Suscríbete a nuestra página en Facebook