Skip to main content
Trending
Trazo del DíaJhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversiónLa violencia sigue azotando Colón que ya registra más de 60 homicidiosEl Salvador hace un plan estrátegico para las eliminitorias mundialistas
Trending
Trazo del DíaJhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversiónLa violencia sigue azotando Colón que ya registra más de 60 homicidiosEl Salvador hace un plan estrátegico para las eliminitorias mundialistas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá ya cuenta con una Comisión de Innovación en Microelectrónica y Semiconductores

1
Panamá América Panamá América Jueves 10 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Comercio / Ministerio de Comercio e Industrias / Panamá / semiconductores

Hub regional

Panamá ya cuenta con una Comisión de Innovación en Microelectrónica y Semiconductores

Actualizado 2024/08/10 12:01:16
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica

En la instalación de esta Comisión participaron 17 representantes del sector público, privado y académico.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Panamá rumbo a ser hub regional de semiconductores. Foto: Cortesía

Panamá rumbo a ser hub regional de semiconductores. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mulino empieza proceso de consultas para reformas a la CSS

  • 2

    Atheyna Bylon es la primera mujer panameña con medalla olímpica

  • 3

    Martinelli anuncia agresivo plan de expansión de su cadena de supermercados

Esta semana Panamá instaló la Comisión de Innovación en Microelectrónica y Semiconductores como paso clave para convertirse en hub regional de semiconductores. 

En esta instalación participaron 17 representantes del sector público, privado y académico marcando un paso clave para convertir a Panamá en un centro regional de semiconductores.

Este  avance reafirma el compromiso del gobierno panameño para posicionar al país como líder en este sector estratégico, fundamental para el desarrollo económico y tecnológico de la nación.

La Comisión de Innovación en Microelectrónica y Semiconductores fue oficialmente constituida conforme al Decreto Ejecutivo número 7 del 30 de abril de 2024, el cual establece su creación para impulsar el avance y desarrollo del sector de semiconductores en el país, en línea con la meta prioritaria del gobierno liderado por José Raúl Mulino.

“Hoy hemos dado un paso decisivo hacia nuestro objetivo de convertir a Panamá en un hub de semiconductores", dijo el Ministero de COmercio e Insdustrias, Moltó.

"La creación de la Comisión de Innovación en Microelectrónica y Semiconductores refleja el firme compromiso de nuestro gobierno de liderar en tecnología avanzada y fomentar un entorno propicio para la innovación. Este esfuerzo conjunto entre el sector público, privado y académico no solo fortalecerá nuestra posición en el mercado global, sino que también impulsará el desarrollo económico y tecnológico de nuestro país”, añadió el titular. 

Durante esta reunión, Eduardo Ortega, el secretario nacional de Senacyt, presentó un detallado recuento de los avances y acciones que han marcado el progreso de esta importante iniciativa para el desarrollo tecnológico de Panamá.

Ortega agregó: "Hemos sido identificados por el Departamento de Estado de Estados Unidos como un aliado estratégico en el sector de semiconductores, destacando nuestro potencial y compromiso para contribuir al desarrollo global de esta industria de alta tecnología".

En el evento, se destacó el trabajo realizado hasta la fecha, que incluye la realización de diversas consultorías especializadas, giras de trabajo a Estados Unidos y la reciente participación de Panamá, en julio pasado, en SEMICON WEST 2024, la conferencia más importante del mundo en la industria de semiconductores.

Además, se recordó la convocatoria de becas, abierta hasta el 29 de agosto a través de Senacyt, destinada a estudiantes panameños. Esta iniciativa es un paso crucial para formar a la próxima generación de profesionales en el campo de los semiconductores.

También acordaron la creación de tres subcomisiones de trabajo -Ejecutivo, Capital Humano, y Comercio y Transporte Seguro- para abordar de manera especializada áreas clave en el desarrollo del sector de semiconductores, asegurando así un avance integral y coordinado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Equipo

La Comisión de Innovación en Microelectrónica y Semiconductores está presidida por el ministerio de Comercio e Industrias.

Las otras entidades  participantes incluyen a  los ministerios de Presidencia,  Relaciones Exteriores, Economía y Finanzas, Trabajo y Desarrollo Laboral, Senacyt, Universidad Tecnológica de Panamá, Universidad de Panamá, Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE) de Panamá, Autoridad para la Innovación Gubernamental, Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), Consejo Nacional de Competitividad (CNC), Cámara Panameña de Tecnologías de Información, Innovación y Telecomunicaciones (CAPATEC), Cámara Americana de Comercio e Industrias de Panamá (AmCham), Centro de Innovación e Investigaciones Logísticas Georgia Tech Panamá, Centro Nacional de Metrología de Panamá AIP (CENAMEP) y Zonas Económicas Especiales de Panamá.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Trazo del Día

Balbina Herrera y Jhonathan Vega. Foto: Cortesía

Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

La confirmación del grado de inversión por parte de Moody’s es una señal clara de confianza internacional en el potencial económico de Panamá. Foto: Aphotox/Pexels

Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión

Se detalló que la víctima recibió cinco tiros en diferentes partes del cuerpo, como el abdomen, costilla y pecho.  Foto. Cortesía

La violencia sigue azotando Colón que ya registra más de 60 homicidios

Hernán  'El Bolillo' Gómez. Foto: EFE

El Salvador hace un plan estrátegico para las eliminitorias mundialistas

Lo más visto

El exmagistrado Arturo Hoyos intercambió opiniones con Blandón. Foto: Cortesía

Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

confabulario

Confabulario

Parlamento Europeo. Foto: Archivo EFE

Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Buscan bajar la deuda. Foto: Cortesía.

ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Cierres en la provincia de Bocas del Toro. Foto: EFE

Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".