economia

Panameñas aún tienen una baja participación en cargos directivos

Los hombres siguen dominando estos puestos, tanto en multinacionales como en empresas locales.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

En Panamá, las empresas multinacionales respetan mucho las escalas salariales sin distinción de género. Pexels

Un estudio realizado por Page Executive indica que en las multinacionales con sede en Panamá, la distribución de cargos directivos todavía se concentra en hombres, evidenciando las diferencias con respecto a las mujeres.

Versión impresa

Un 40 % de mujeres está al frente de cargos importantes, versus el 60 % que ocupan los hombres.

A pesar de los avances, a nivel de las empresas locales la brecha es todavía más grande. Solo un 20 % de mujeres ocuparían cargos directivos, mientras que habría 80 % de hombres desempeñando estos roles.

"En las multinacionales, la mujer está cada vez más presente. Sin embargo, en empresas locales estamos todavía retrasados en este tema. Son pocas las mujeres en cargos directivos. En el país ya existe ley que está promoviendo la inclusión de por lo menos una mujer en las juntas directivas, lo cual está ayudando en este sentido", expuso Carolina Marques, principal de Page Executive en Panamá.

Los sectores panameños en los que más se encuentran mujeres en cargos directivos son consumo masivo y recursos humanos.

Con respecto a la remuneración, Marques indica que en Panamá las empresas multinacionales respetan mucho las escalas salariales sin distinción de género y no hay una diferenciación muy grande en este aspecto.

La ejecutiva recuerda que tener mujeres en puestos de liderazgo brinda ventajas como el aumento de la competitividad, pues cuentan mayor posibilidad de definir estrategias que contemplen variables más complejas. Además, las féminas son más sensibles para identificar riesgos y oportunidades.

También precisa que hay estudios en los que se ha determinado que las mujeres cuentan con características y habilidades blandas como empatía, humildad y determinación, que han hecho que muestren resultados de alto impacto dentro de sus organizaciones.

Marques agregó que Panamá como país todavía esté en un proceso de transición en este tema, pero al final la participación de las mujeres en puestos directivos dependerá de las empresas.

"Las empresas locales/familiares todavía tienen culturas un poco más machistas, pero cada vez están más dispuestas a flexibilizarse, corporizarse y darles más relevancia a temas como este de igualdad de género", dijo Marques.

Otro punto clave que debe cambiar son los paradigmas frente al manejo de la maternidad y paternidad, los cuales tienen que romper con los roles de género asignados y establecer planes de mentoría para lograr empoderamiento femenino y sonoridad entre las mujeres de la organización.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Esperan participación del 20% en primarias de RM

Opinión El papel del negro en el siglo XIX y XX

Deportes Toone es líder por cuatro en El Rincón de Cajicá

Economía El café Geisha vuelve a coronarse como el mejor de Panamá

Opinión Curiosidades de la familia panameña

Opinión Cultivemos vida, no muerte

Aldea global Arañas, menospreciadas aliadas de la naturaleza

Opinión Picasso nos visita y nos sorprende

Sociedad Combate al tráfico de armas, un reto para Centroamérica

Rumbos Comunidad de Bajo Corral guarda sus tradiciones

Aldea global El emocionante y raro avistamiento de la rana semifosoria

Tecnología Plataformas para crear hoja de vida o currículum con inteligencia artificial

Política Punto de partida listo para primarias de Realizando Metas

Variedades Susan Castillo: La operación de su esposo fue exitosa

Suscríbete a nuestra página en Facebook