economia

Panameños adeudan $30 mil 106 millones en créditos

La brecha entre salarios y costo de la vida es muy alto, por lo que las personas tienen que recurrir al préstamo para cubrir el déficit.

Diana Diaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Más de 75 mil tarjetas de crédito fueron aprobadas el año pasado, en comparación con el 2016, según registros oficiales. Archivo

La deuda que mantienen los panameños con entidades crediticias aumentó el año pasado un 20%, en comparación con el año 2015, según la Asociación Panameña de Créditos (APC).

Versión impresa

La deuda de los consumidores el año pasado con bancos y financieras, entre otras entidades, fue de 30 mil 106 millones 565 mil 478 dólares, mientras que en el 2015, ascendía a 25 mil 92 millones 551 mil 494 dólares.

Existe 1 millón 47 mil 594 tarjetas de crédito activas con un saldo de $2 mil 433 millones 81 mil 626 dólares hasta diciembre de 2017.

Del 2016 al 2017 se aprobaron 75 mil 577 tarjetas de crédito adicionales.

Mientras, se registró un total de 848 mil 797 préstamos personales con un saldo de 8 mil 32 millones 561 mil 687 dólares.

El informe de la APC destaca que existen 4 millones 250 mil 915 obligaciones con las entidades crediticias.

Economistas y expertos en temas de consumo señalan que existe un endeudamiento mayor de las personas debido a que el salario no les alcanza para satisfacer sus necesidades y recurren a los préstamos para hacerle frente.

El índice de precios al consumidor (IPC) registró que en enero se dio un aumento de 2.3% en el segmento de salud, 2.7% en medicamentos, 3.3% en consultas médicas, 1.1% en transporte, 5.8% en transporte escolar, 3.6% en educación y 2.1% en restaurantes y hoteles, entre otros.

De acuerdo con un informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la canasta básica de alimentos para la ciudad de Panamá y San Miguelito en el mes de noviembre cerró en $302.13.

La economista Maribel Gordón indicó que la brecha entre el salario y el costo de la vida es muy alto en el país.

Indicó que el salario promedio mensual ronda entre los $600 y 700 dólares, y el costo de la vida promedio mensual es de 1,464 dólares, por lo que los panameños tienen que buscar la forma de cubrir ese déficit y es a través del crédito.

Sin embargo, destacó que muchos trabajadores no cumplen con los requisitos de créditos y se tienen que ir a financieras, lo que hace que el endeudamiento se vaya ampliando en términos acumulativos.

"Está demostrado la precaridad del mercado laboral, y en la medida en que llega un tope donde no se pueda tener acceso al crédito a través de las fuentes formales, se van a ir a las informales, y posteriormente las personas caen en un círculo de pobreza y hasta de indigencia al no poder cubrir las necesidades a través del crédito", explicó.

Por su parte, el economista Augusto García señaló que el crédito es un motor para la actividad económica y una herramienta importante para que prospere, sin embargo, el mismo debe ir orientado hacia sectores que dinamizan la economía, pero en Panamá la dinámica es que el crédito va al consumo.

"El efecto es que si no se desarrolla un proyecto basado en condiciones de capacidad de pago y se relaja, podría generar un efecto negativo sobre el sector financiero y, por ende, en la economía", dijo.

Señaló por ejemplo lo ocurrido con la crisis en el 2008 que impulsó la burbuja financiera debido al relajamiento de las condiciones de crédito, sobre todo hipotecario.

"Otorgaban crédito a personas que no tenían capacidad de pago y, aunque esto no esté sucediendo en Panamá, podría ocurrir si no se toman correctivos", dijo.

Giovani Fletcher, representante de los consumidores, expresó que el alto endeudamiento se debe al aumento desproporcionado en el costo de la vida, así como con la agresividad de las entidades bancarias en otorgar tarjetas de crédito sin verificación.

Más Noticias

Economía IMA tiene la plata para las canastas navideñas y compra de arroz

Sociedad Se gradúa la primera promoción del Diplomado Interinstitucional

Sociedad Fallece el Fiscal Electoral Dilio Arcia Torres

Economía Empresa francesa hará "auditoría integral" a la mina de Cobre Panamá

Judicial Juez decreta medidas cautelares contra ex funcionarios de la DGI

Economía Cobre Panamá lanza la II fase de Cobre Emprende con capital semilla para más de 60 emprendedores

Variedades Taylor Swift acepta declarar en la batalla legal entre Blake Lively y Justin Baldoni

Sociedad Arroceros no quieren subsidios, solicitan mercado estable para transformar al sector

Sociedad ATTT le cae a talles mecánicos y detectan irregularidades

Sociedad Defensoría rechaza violencia en centros escolares y exige acciones inmediatas de protección a estudiantes

Mundo Entregan a Tyler Robinson de 22 años, sospechoso de matar a Charlie Kirk

Sociedad Río Indio busca compensar consumo humano de agua

Provincias La Chorrera celebra sus 170 años de fundación

Judicial Fiscalía Anticorrupción iniciaría investigación contra exsecretaria de 'Nito'

Sociedad ¡Preparen sus paraguas! Imhpa pronostica fuertes lluvias hasta el domingo

Provincias Capturan a segundo presunto homicida de una mujer en Herrera

Mundo El papa saluda a Pharrell Williams en la víspera del 'macroconcierto' vaticano

Mundo Van nueve muertos, 55 hospitalizados y 22 lesionados tras explosión de camión de gas en México

Variedades Testamento de Armani impone por sorpresa la venta gradual del grupo o su salida a Bolsa

Deportes Batazo del panameño Allen Córdoba lidera a los Diablos en la final del béisbol mexicano

Deportes Yassir Cabrera y Gianna Woodruff, listos para el Mundial de Atletismo en Tokio

Provincias Cae menor implicado en el asesinato de empresario libanés, además capturan a los dos sicarios de La Feria

Deportes Panameña Joselyn Edwards se fortalece en las artes marciales mixtas y mira hacia el título UFC

Suscríbete a nuestra página en Facebook