economia

Panameños han perdido capacidad de crédito por alto costo de la vida

Algunos bancos están renegociando con los prestatarios sus compromisos para que la disponibilidad de crédito sea atractiva.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:
Panameños han perdido capacidad de crédito por alto costo de la vida

Panameños han perdido capacidad de crédito por alto costo de la vida

Los escándalos internacionales de corrupción como los Panamá Papers, la cautela de bancos y falta de capacidad crediticia son algunos de los aspectos que están afectando los activos y pasivos del Sistema Bancario, que han disminuido en el primer semestre 25 millones de dólares y $791 millones, respectivamente.

Los activos que involucran la cartera crediticia, los valores y otros activos alcanzaron en el primer semestre la suma de $99 mil 628 millones con una baja de 25 millones de dólares.

Los pasivos conformados por los depósitos tanto internos como externos, obligaciones y otros registran la suma de $88 mil 345 millones con una baja de $791 millones.

Expertos señalan que uno de los indicativos más importantes en este comportamiento es la disminución en los depósitos externos, es decir, aquellos que provienen de entidades o particulares extranjeros, en un 6%, o sea, $1,391 millones menos, mientras que los internos (nacionales) registran un crecimiento de 1,176 millones de dólares.

El economista Juan Jované indicó que la baja en los depósitos externos significa que los bancos deben estar perdiendo activos, lo cual no es conveniente.

"Es probable que los créditos al exterior se hayan reducido debido a la crisis económica de algunos países de América Latina o simplemente por los problemas que se han registrado en Panamá con el lavado de dinero y corrupción y es probable que algunos depósitos hayan sido retirados del país", manifestó.

Google noticias Panamá América

Un informe de la Contraloría General de la República destaca, además, que los activos líquidos como cartera crediticia de nacionales registró $49 mil 925 millones, lo que indica un crecimiento de 7.8%, mientras que los externos registraron $14 mil 251 millones, es decir, que disminuyeron 2,369 millones de dólares.

En cuanto a los activos externos que incluyen mobiliario, equipo de enseres, sucursales, agencias, deudores varios, intereses por cobrar y cargos diferidos, registraron $411.9 millones con una baja de 9.3%, es decir, $38 millones menos.

El economista Olmedo Estrada señala al respecto, que la disminución en los depósitos externos se debe a los actos de corrupción en los que están involucrados bancos, lo que manda señales negativas.

Esto puede crear que los depositantes busquen otro sistema financiero porque ya no confían en el panameño, dijo.

La desaceleración económica que vive el país se ve reflejado además en la baja en préstamos nuevos.

En total, los préstamos nuevos que indican el consumo de las personas comunes, principalmente en tarjetas de crédito, autos, préstamos personales disminuyeron en el primer semestre 8%, con un total de $1,046 millones 265 mil menos en comparación con el mismo periodo anterior.

De acuerdo con un informe de la Superintendencia de Bancos, los préstamos nuevos dirigidos a la pesca disminuyeron un 60%, o sea, $40 millones, mientras que Minas y Canteras registra una caída de 33%, unos $4 millones.

El comercio, incluyendo servicios, reporta hasta junio una baja de 10.4%, es decir, $604 millones 316 mil.

Mientras, el sector industrial registra una disminución en los préstamos durante el primer semestre de este año de 121 millones 596 mil dólares.

Los préstamos para hipotecas también disminuyeron 12.6%, es decir, 184 millones 837 mil dólares.

Los préstamos al consumo personal también cayeron 4.8%, es decir, 75 millones 281 mil dólares en comparación con el primer semestre del 2016.

Jované indicó que es probable que la banca esté siendo más cautelosa, sobre todo, en el crédito de consumo y las hipotecas en Panamá.

Estrada destacó que la disminución de los nuevos préstamos se relaciona con que los panameños no tienen capacidad para asumir compromisos crediticios.

Además explicó que hay sectores que impulsan la economía y hay otros segmentos que están muy débiles.

Más Noticias

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Sociedad Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programado

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook