Skip to main content
Trending
Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QRPresentan proyecto de ley para castigar a exhibicionistas con 7 años de prisiónPanamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertosPanamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastresLuego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago
Trending
Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QRPresentan proyecto de ley para castigar a exhibicionistas con 7 años de prisiónPanamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertosPanamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastresLuego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panameños viajan más, pese a la desaceleración económica

1
Panamá América Panamá América Miercoles 15 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Desaceleración económica / Turismo / Viaje

Panameños viajan más, pese a la desaceleración económica

Publicado 2020/01/12 00:00:00
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • clcastillo@epasa.com
  •   /  
  • @Claricastillo28

Algunas agencias del país reportan que los viajes a Europa se incrementaron entre un 25 y 30% en el 2019, debido a las facilidades de pago.

La APAP realiza 500 trámites para la emisión de pasaportes electrónicos, no obstante, en temporada alta la demanda aumenta hasta a 800 atenciones.

La APAP realiza 500 trámites para la emisión de pasaportes electrónicos, no obstante, en temporada alta la demanda aumenta hasta a 800 atenciones.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Turismo podría crecer en un 20 por ciento el próximo año impulsado por campaña internacional

  • 2

    Presentan proyectos para impulsar el turismo en Portobelo

  • 3

    Aumenta 1.4 por ciento la entrada de turistas al país

En plena desaceleración económica los panameños viajaron más al extranjero aprovechando las facilidades de pago que dan algunas agencias de viajes, comportamiento que se espera aumente durante el año en curso.

Prueba de ello, es que la Autoridad de Pasaportes de Panamá (APAP) alcanzó en el 2019 la cifra récord de recaudación, producto de que más de 127 mil panameños tramitaron su pasaporte electrónico.

Esto reflejó un aumento de 17,200 trámites en comparación con el 2018, lo que dejó aportes al Tesoro Nacional por más de 11.5 millones de dólares, un 13% más que el año anterior.

En tanto, la meta para este año, es que más personas viajen y otras que saquen por primera vez su pasaporte explicó a este medio el administrador general de la APAP, Omar Ahumada.

VEA TAMBIÉN:  Habilitan pago por acreditamiento bancario a pensionados

Al día, la APAP realiza 500 trámites para la emisión de pasaportes electrónicos, no obstante, en temporada alta la demanda aumenta hasta a 800 atenciones.

Las cifras coinciden con las del Aeropuerto Internacional de Tocumen que entre enero y noviembre de 2019 movilizó a 15 millones 142 mil 937 pasajeros, es decir 332,611 pasajeros adicionales en comparación con el mismo periodo de 2018, incluyendo los vuelos de conexión y los que entran y salen del país.'

95


mil 526 pasaportes fueron emitidos en el 2019 en la Sede Central de la provincia de Panamá.

En la actualidad, la terminal aérea opera con 39 puentes de contacto, cuatro estaciones remotas, con un promedio de 400 vuelos por día, y además conecta con 89 destinos en 37 países de América, Europa y Asia.

Entre los destinos más buscados por los panameños están Disney, Orlando, Punta Cana y otros exóticos, como por ejemplo, Tailandia, Bali, China, Israel y Turquía, explicó el presidente de la Cámara de Turismo de Panamá (Camtur), Ernesto Orillac.

También son cotizados los cruceros por el Caribe, saliendo del puerto de Estados Unidos, los que salen del puerto panameño y los que salen de República Dominicana.

Facilidades

A diferencia de años anteriores, los panameños buscan facilidades de pago al momento de viajar. Debido a ello, durante el 2019, incrementaron entre un 25 y 30% los viajes a Europa por los beneficios y facilidades de pago. Solo una agencia en particular vendió el año pasado más de 1,000 paquetes a Europa.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Banca móvil del Banco Nacional estará fuera de servicio este domingo

Orillac reveló que estos paquetes se venden a través de agencias o directamente al público. "Los viajes circuitos van desde $1,599 a $1,995 aunque también hay de más, que ofrecen recorridos por Europa con una duración de entre 7 y 10 días, incluyendo boletos aéreos, impuestos, desayunos, circuitos, guías, es decir todo".

Para estos viajes, generalmente lo que hacen las personas es abonar entre $200 y $300 y el resto lo pagan en cuotas mensuales a las agencias. Incluso, desde ya se están llenando los paquetes para fiestas patrias de este año.

Y es que en algunas empresas fiestas patrias representa la mayoría de los viajes, ya que el 35% de los paquetes que se venden al año son viajes de fiestas patrias, carnavales, Semana Santa y septiembre y octubre, que son temporadas interesantes para viajar a Europa, por ser temporada baja.

En conclusión, los meses donde hay mayor movimiento de viajeros son: febrero, marzo, abril, mayo, septiembre, octubre y noviembre.

Pierden vuelos

Así como ha crecido el número de viajeros, a las autoridades les preocupa los vuelos que se pierden.

Ahumada detalló a Panamá América que la entidad recibe entre 10 y 15 personas que al día tienen que cambiar su vuelo o lo pierden, debido a que no verifican la fecha de vencimiento de su pasaporte.

Las regulaciones internacionales en materia migratoria de algunos países exigen que el pasaporte no tenga menos de seis meses de vigencia. Panamá, por su parte, le exige a los extranjeros como mínimo tres meses de vigencia del pasaporte para poder ingresar al país.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

La medida fue anunciada por el Minsa

Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

El proyecto también incluye programas de prevención y sensibilización a cargo de varias entidades estatales. Foto: Ilustrativa

Presentan proyecto de ley para castigar a exhibicionistas con 7 años de prisión

Accidente de tránsito. Foto: EFE

Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

El programa tiene 10 años en funcionamiento.

Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

La Fiscalía de Homicidio Femicidio de Veraguas mantiene una investigación en curso para esclarecer lo ocurrido y dar con el o los responsables de este crimen que ha estremecido a toda la provincia. Foto. Archivo

Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El ministro Julio Moltó contestó un cuestionario de 17 preguntas formulado por los diputados.  Francisco Paz

Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Trazo del Día

Las mismas calles donde años atrás Selinda jugaba y reía, hoy la lloran y la despiden entre flores, rezos y un profundo silencio. Foto. Thays Domínguez

Entre lágrimas despiden a Selinda Córdoba, la joven asesinada por su expareja en Aguadulce

APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".