Skip to main content
Trending
IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudadEl tráfico de datos aumentará 14% en América Latina para 2030Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de UcraniaPanamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado
Trending
IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudadEl tráfico de datos aumentará 14% en América Latina para 2030Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de UcraniaPanamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Paraguay quiere liderar producción mundial de stevia en 2030

1
Panamá América Panamá América Viernes 15 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Paraguay quiere liderar producción mundial de stevia en 2030

Actualizado 2017/01/21 14:25:46
  • Asunción/EFE

Se trata de un objetivo factible pese a que Paraguay tiene actualmente un total de 1.500 hectáreas dedicadas al cultivo de stevia, que se piensan ampliar mediante inversiones nacionales y extranjera, según el presidente de la Cámara Paraguaya de la Stevia, Juan Barboza.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Paraguay se ha marcado el objetivo de desbancar a China en 2030 como mayor productor mundial de stevia, un edulcorante natural originario del país suramericano, a través un plan que prevé cultivar 50.000 hectáreas, dijo a Efe el presidente de la Cámara Paraguaya de la Stevia, Juan Barboza.

Barboza indicó que desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) han apoyado esa iniciativa para doblar la producción china, que totaliza las 25.000 hectáreas.

Para Barboza se trata de un objetivo factible pese a que Paraguay tiene actualmente un total de 1.500 hectáreas dedicadas al cultivo de stevia, que se piensan ampliar mediante inversiones nacionales y extranjeras.

Añadió que ya hay una propuesta en avanzado estado de negociación para que inversores brasileños de la ciudad de Curitiba se instalen en Hernandarias, en el oriental departamento de Alto Paraná, fronterizo con Brasil, para cultivar 1.000 hectáreas de stevia.

El proyecto también plantea la creación de una cooperativa de productores y agricultores de stevia.

Además, productores de stevia estadounidenses planean instalarse en el sureño departamento de Itapúa, para cultivar una extensión de 1.000 hectáreas, confirmó Barboza.

El interés de los inversores de Estados Unidos se debe en gran parte a la negativa de ese país de importar stevia procedente de China, supuestamente debido a que intervienen menores en el sistema productivo, según Barboza.

Estos dos proyectos, en caso de concretarse, supondrían para Paraguay doblar la producción actual de stevia hasta más de 3.000 hectáreas.

 El pasado noviembre empresarios suecos mostraron interés en invertir en una futura fábrica de procesamiento de stevia que se construirá en el céntrico departamento de Caaguazú, en un proyecto que prevé involucrar a 2.000 pequeños productores de las zonas cercanas, según informó la Cancillería paraguaya.

Barboza explicó que cada hectárea de cultivo de stevia requiere la participación de cinco campesinos, por lo que si Paraguay llega a la cifra de 50.000 hectáreas fijada para 2030, habrá generado 250.000 empleos directos gracias a la producción.

Subrayó además como una ventaja para la stevia que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) recomiendan que el consumo de azúcar debe ser reducido entre un 30 y un 50 %.

En ese sentido, Barboza indicó que se trata de un producto que el mundo requiere por ser orgánico, y que Paraguay, como país donde se originó, es el futuro de la stevia.

La stevia, originaria del nororiental departamento paraguayo Amambay, tiene alta demanda por su consumo como edulcorante natural sin calorías en países de Europa, Asia y toda América, así como en Australia.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Se reemplazan equipos que datan de hace cincuenta años.

IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Se estima que el tráfico total de datos móviles crezca 2.6 veces entre 2024 y 2030 para alcanzar los 430 EB mensuales. Foto: Ilustrativa/Pexels

El tráfico de datos aumentará 14% en América Latina para 2030

Donald Trump. Foto: EFE

Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Contará con la participación de reconocidos artistas de España y Panamá. Foto: Cortesía

Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Estas cifras consolidan la posición del aeropuerto como un punto estratégico en el mapa aéreo internacional. Foto: Cortesía

Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Lo más visto

Exmandatario Ricardo Martinelli.

Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Giselle Burillo, exdirectora de Ampyme.  Archivo

Pleno de la Corte absuelve a Giselle Burillo: 'Quedan atrás 11 años de persecución'

confabulario

Confabulario

La magistrada María Eugenia López sufrió un atentado en enero de 2025. Foto: Grupo Epasa

Corte achaca a un error humano la cotización del blindado 'un año antes' del atentado

Hay un gran problema en Panamá con los quesos falsos, dijo Mulino. Foto: Grok

¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".