economia

Paraguay quiere liderar producción mundial de stevia en 2030

Se trata de un objetivo factible pese a que Paraguay tiene actualmente un total de 1.500 hectáreas dedicadas al cultivo de stevia, que se piensan ampliar mediante inversiones nacionales y extranjera, según el presidente de la Cámara Paraguaya de la Stevia, Juan Barboza.

Asunción/EFE - Actualizado:

Paraguay quiere liderar producción mundial de stevia en 2030

Paraguay se ha marcado el objetivo de desbancar a China en 2030 como mayor productor mundial de stevia, un edulcorante natural originario del país suramericano, a través un plan que prevé cultivar 50.000 hectáreas, dijo a Efe el presidente de la Cámara Paraguaya de la Stevia, Juan Barboza.Barboza indicó que desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) han apoyado esa iniciativa para doblar la producción china, que totaliza las 25.000 hectáreas.Para Barboza se trata de un objetivo factible pese a que Paraguay tiene actualmente un total de 1.500 hectáreas dedicadas al cultivo de stevia, que se piensan ampliar mediante inversiones nacionales y extranjeras.Añadió que ya hay una propuesta en avanzado estado de negociación para que inversores brasileños de la ciudad de Curitiba se instalen en Hernandarias, en el oriental departamento de Alto Paraná, fronterizo con Brasil, para cultivar 1.000 hectáreas de stevia.El proyecto también plantea la creación de una cooperativa de productores y agricultores de stevia.Además, productores de stevia estadounidenses planean instalarse en el sureño departamento de Itapúa, para cultivar una extensión de 1.000 hectáreas, confirmó Barboza.El interés de los inversores de Estados Unidos se debe en gran parte a la negativa de ese país de importar stevia procedente de China, supuestamente debido a que intervienen menores en el sistema productivo, según Barboza.Estos dos proyectos, en caso de concretarse, supondrían para Paraguay doblar la producción actual de stevia hasta más de 3.000 hectáreas. El pasado noviembre empresarios suecos mostraron interés en invertir en una futura fábrica de procesamiento de stevia que se construirá en el céntrico departamento de Caaguazú, en un proyecto que prevé involucrar a 2.000 pequeños productores de las zonas cercanas, según informó la Cancillería paraguaya.Barboza explicó que cada hectárea de cultivo de stevia requiere la participación de cinco campesinos, por lo que si Paraguay llega a la cifra de 50.000 hectáreas fijada para 2030, habrá generado 250.000 empleos directos gracias a la producción.Subrayó además como una ventaja para la stevia que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) recomiendan que el consumo de azúcar debe ser reducido entre un 30 y un 50 %.En ese sentido, Barboza indicó que se trata de un producto que el mundo requiere por ser orgánico, y que Paraguay, como país donde se originó, es el futuro de la stevia.La stevia, originaria del nororiental departamento paraguayo Amambay, tiene alta demanda por su consumo como edulcorante natural sin calorías en países de Europa, Asia y toda América, así como en Australia. 

Versión impresa
Más Noticias

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Política CNRE aprueba nuevas reglas para uso de fondos en libre postulación

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Economía Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Deportes CAI derrota a Verdes y logra su primer triunfo en la Copa Centroamericana

Sociedad Fundación de la ciudad de Panamá: 506 años de historia

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad Orillac: 'Conagua no ha recomendado el uso del Lago Bayano como fuente hídrica para el Canal'

Provincias Presidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán'

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Economía BHN suspenderá operaciones en algunas localidades y fusionará agencias

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Variedades Jueza ordena a la ex de Daddy Yankee entregar dispositivos electrónicos con documentación

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Judicial Panameños exigen la eliminación definitiva de jubilaciones especiales en la CSJ

Sociedad Idaan suspenderá la operación de la potabilizadora de Chilibre este fin de semana

Suscríbete a nuestra página en Facebook