Skip to main content
Trending
La columna de Doña PerlaLPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025Bryan 'La Roca' De Gracia quiere volver a primeros planosPanamá estará presente en el  Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud en LimaNataly Delgado está 'motivada' para su pelea titular contra Maribel 'Pantera' Ramírez
Trending
La columna de Doña PerlaLPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025Bryan 'La Roca' De Gracia quiere volver a primeros planosPanamá estará presente en el  Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud en LimaNataly Delgado está 'motivada' para su pelea titular contra Maribel 'Pantera' Ramírez
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Parque eólico en Panamá es el mayor de la región tras inicio de nueva fase

1
Panamá América Panamá América Miercoles 16 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Parque eólico en Panamá es el mayor de la región tras inicio de nueva fase

Actualizado 2016/04/13 21:11:36
  • Penonome/Panamá (EFE)

En el 2017 la empresa pondrá operativa la IV fase con 20 turbinas más que aportarán otros 67,5 megavatios. En 2015 la producción de energía del parque fue de unos 260 megavatios por hora.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La incorporación de una tercera fase al parque eólico panameño "Laudato Si" lo convirtió hoy en el generador de energía eólica más grande de Centroamérica y el Caribe, de acuerdo con fuentes oficiales.

La nueva fase del sistema, ubicado en el distrito de Penonomé, provincia de Coclé, a cargo de la compañía UEP Penonomé II, S.A, subsidiaria de InterEnergy Holdings, contribuye con 20 nuevas turbinas a generar un total 270.000 megavatios por hora.

Ahora el parque cuenta con 106 aerogeneradores de energía, de los cuales 86 han sido instalados por UEP Penonomé II en las fases II y III del proyecto, que contaron con una inversión de 436 millones de dólares, indicó a Acan-Efe el gerente comercial de la empresa, Harold Hernández.

Los primeros 20 aerogeneradores de la fase I fueron instalados en 2012 por la empresa de capital español Unión Eólica Panamá (UEP), con una capacidad de 55 megavatios.

En el 2017 la empresa pondrá operativa la IV fase con 20 turbinas más que aportarán otros 67,5 megavatios, dijo Hernández. "Tenemos previsto que la central produzca unos 450 megavatios horas al año de energía limpia y renovable", manifestó.

En 2015 la producción de energía del parque fue de unos 260 megavatios por hora, entre el 6 % y el 7 % de la demanda de energía eléctrica a nivel nacional.

El año pasado, el fenómeno de El Niño impactó positivamente en el sistema, debido a que los fuertes vientos de la temporada seca mejoraron la generación, dijo el ejecutivo.

Con su nueva producción, el parque evitará la emisión de 450 mil toneladas de carbono al ambiente, mitigará la emisión de 1.000 toneladas de óxido de nitrógeno y 500 toneladas de dióxido de azufre, dijo el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, presente en la inauguración.

Varela aplaudió la labor de la compañía por aportar diversificación a la matriz energética del país y por su positivo impacto ambiental.

"Somos un país con un Canal ampliado muy prontamente, con un aeropuerto que mueve 15 millones de pasajeros y ahora contamos un el parque eólico más grande de Centroamérica y el Caribe, lo cual es un orgullo para todos los panameños", dijo el presidente.

El desarrollo de la central eólica involucró a 350 personas, 10 instituciones, 2.034 horas de trabajo y 288 días, aseguró el mandatario.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La empresa aspira en el futuro producir 566 megavatios por hora al año, capaces de abastecer de energía a más de 125 mil familias panameñas al año. Esta generación ahorrará 88 millones de dólares al sistema eléctrico panameño, de acuerdo con las fuentes oficiales.

El nombre del parque está inspirado en la II Encíclica del Papa Francisco I, que resalta la importancia de la conservación del planeta tierra y fomenta el uso de los recurso renovables.

La capacidad instalada de generación eléctrica del país es de alrededor de 1.426 megavatios, de los cuales un 53 % proviene de hidroeléctricas, un 40 % de plantas térmicas de hidrocarburos y un 7 % del parque eólico, según datos oficiales.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

'La Polla'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Técnicos de los equipos de la LPF. Foto:LPF

LPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025

Samuel

Bryan 'La Roca' De Gracia quiere volver a primeros planos

Victoria Quirós, jugadora de ajedrez.  Cortesía FPA

Panamá estará presente en el  Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud en Lima

Maribel 'Pantera' Ramírez, de México (izq.) y la panameña Nataly Delgado. Foto: Jaime Chávez

Nataly Delgado está 'motivada' para su pelea titular contra Maribel 'Pantera' Ramírez

Lo más visto

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

confabulario

Confabulario

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Tribunal Electoral. Foto: Cortesía

Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código Electoral

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".