economia

Parque eólico en Panamá es el mayor de la región tras inicio de nueva fase

En el 2017 la empresa pondrá operativa la IV fase con 20 turbinas más que aportarán otros 67,5 megavatios. En 2015 la producción de energía del parque fue de unos 260 megavatios por hora.

Penonome/Panamá (EFE) - Actualizado:

Parque eólico en Panamá es el mayor de la región tras inicio de nueva fase

La incorporación de una tercera fase al parque eólico panameño "Laudato Si" lo convirtió hoy en el generador de energía eólica más grande de Centroamérica y el Caribe, de acuerdo con fuentes oficiales.

Versión impresa

La nueva fase del sistema, ubicado en el distrito de Penonomé, provincia de Coclé, a cargo de la compañía UEP Penonomé II, S.A, subsidiaria de InterEnergy Holdings, contribuye con 20 nuevas turbinas a generar un total 270.000 megavatios por hora.

Ahora el parque cuenta con 106 aerogeneradores de energía, de los cuales 86 han sido instalados por UEP Penonomé II en las fases II y III del proyecto, que contaron con una inversión de 436 millones de dólares, indicó a Acan-Efe el gerente comercial de la empresa, Harold Hernández.

Los primeros 20 aerogeneradores de la fase I fueron instalados en 2012 por la empresa de capital español Unión Eólica Panamá (UEP), con una capacidad de 55 megavatios.

En el 2017 la empresa pondrá operativa la IV fase con 20 turbinas más que aportarán otros 67,5 megavatios, dijo Hernández. "Tenemos previsto que la central produzca unos 450 megavatios horas al año de energía limpia y renovable", manifestó.

En 2015 la producción de energía del parque fue de unos 260 megavatios por hora, entre el 6 % y el 7 % de la demanda de energía eléctrica a nivel nacional.

El año pasado, el fenómeno de El Niño impactó positivamente en el sistema, debido a que los fuertes vientos de la temporada seca mejoraron la generación, dijo el ejecutivo.

Con su nueva producción, el parque evitará la emisión de 450 mil toneladas de carbono al ambiente, mitigará la emisión de 1.000 toneladas de óxido de nitrógeno y 500 toneladas de dióxido de azufre, dijo el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, presente en la inauguración.

Varela aplaudió la labor de la compañía por aportar diversificación a la matriz energética del país y por su positivo impacto ambiental.

"Somos un país con un Canal ampliado muy prontamente, con un aeropuerto que mueve 15 millones de pasajeros y ahora contamos un el parque eólico más grande de Centroamérica y el Caribe, lo cual es un orgullo para todos los panameños", dijo el presidente.

El desarrollo de la central eólica involucró a 350 personas, 10 instituciones, 2.034 horas de trabajo y 288 días, aseguró el mandatario.

La empresa aspira en el futuro producir 566 megavatios por hora al año, capaces de abastecer de energía a más de 125 mil familias panameñas al año. Esta generación ahorrará 88 millones de dólares al sistema eléctrico panameño, de acuerdo con las fuentes oficiales.

El nombre del parque está inspirado en la II Encíclica del Papa Francisco I, que resalta la importancia de la conservación del planeta tierra y fomenta el uso de los recurso renovables.

La capacidad instalada de generación eléctrica del país es de alrededor de 1.426 megavatios, de los cuales un 53 % proviene de hidroeléctricas, un 40 % de plantas térmicas de hidrocarburos y un 7 % del parque eólico, según datos oficiales.

Más Noticias

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Representante de Tocumen denuncia agresión durante protesta por falta de agua

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Economía Terminal 2 del Aeropuerto de Tocumen crecerá

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Sociedad Exministro Cañizales propone clases híbridas y fines de semana para recuperar clases

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Sociedad Representante de Tocumen denuncia agresión durante protesta por falta de agua

Variedades Superación con propósito: la historia de Elvira Meléndez

Variedades Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Sociedad MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Sociedad Licitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos

Sucesos Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Suscríbete a nuestra página en Facebook