economia

Pérdida del grado de inversión 'no es ninguna sorpresa'

En un reciente reporte, Fitch rebajó la calificación de Panamá a BB+ desde BBB- y le otorgó la perspectiva estable.

Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Fitch bajó la calificación a Panamá de 'BBB-' a 'BB+'. Foto: EFE

La decisión de la calificadora Fitch de degradar la deuda de Panamá a BB+, lo que supone la pérdida del grado de inversión, no sorprendió al mercado, ni tampoco a los economistas que venían alertando de este peligro y que vuelven a pedir, esta vez al Gobierno que asumirá en julio próximo, voluntad y compromiso con la disciplina fiscal.

Versión impresa

En un reciente reporte, Fitch rebajó la calificación de Panamá a BB+ desde BBB- y le otorgó la perspectiva estable, esto último ante las "sólidas perspectivas de crecimiento a mediano plazo" del país centradas "en las actividades logísticas y el activo estratégico de Panamá, el Canal" interoceánico.

Así como Fitch fue la primera agencia en otorgar el grado de inversión a Panamá, lo que ocurrió en marzo de 2010 gracias a la tendencia positiva de las métricas crediticias desde 2005, como entonces argumentó, ahora también ha sido la primera en quitárselo, alegando los "desafíos fiscales y de gobernanza" agravados por el contexto social que llevó al cierre de una gran mina de cobre.

Un desenlace que no sorprende en Panamá

El economista y catedrático panameño Felipe Argote aseguró a EFE que la decisión de Fitch "no es ninguna sorpresa", porque hace pocas semanas el Gobierno colocó bonos por 3,000 millones de dólares a una tasa del 7,98 %, cuando al inicio de la presidencia de Laurentino Cortizo, en julio de 2019, este cupón fue de 3,19 % y 3,8 % en una misión de bonos globales por 2,000 millones de dólares.

"Eso lo que te dice es que ya el mercado decidió que Panamá no tiene grado de inversión. Lo que está haciendo la calificadora es simplemente confirmar lo que el mercado ya decidió", agregó el experto economista y empresario.

El decano de la Escuela de Economía de la estatal Universidad de Panamá, Rolando Gordón, afirmó a EFE que en este quinquenio "se han manejado muy mal las finanzas públicas", con el aumento de la deuda, que ya roza los 50,000 millones de dólares cuando cerró en 2019 en 24,223,2 millones de dólares, como uno de los mayores problemas.

Las autoridades "no se atrevieron a hacer las reformas" necesarias en un contexto de baja recaudación de impuestos, un desempleo "que sigue alto" y de crisis en el seguro social, dijo el decano.

"Ahora falta ver qué dicen las otras calificadoras", S&P y Moody's, que también otorgaron el grado de inversión a Panamá en mayo y junio de 2010, respectivamente, aunque "lo más probable es que sigan" a Fitch, explicó Gordón.

Efectos de la pérdida de inversión y la deseada austeridad

El gobierno que salga de las urnas el próximo 5 de mayo "va a tener mucha dificultad económica y tiene que ponerse a trabajar rápidamente antes de perder la confianza del público", dijo Gordón, que coincide con otros economistas en que entre los efectos de la pérdida del grado de inversión están el aumento del costo del dinero para el país y una caída de la inversión extranjera.

La banca panameña seguramente "va a tener mucha precaución porque (los intereses) ya están altos. Y es una banca que está ganando, así que de repente no matan a la gallina de los huevos de oro" con más subidas que afectarán más el crédito, añadió.

El economista Felipe Chapman dijo a "Noticias de 180 Minutos" que el próximo gobierno tendrá que tomar muy temprano decisiones difíciles e impopulares para enmendar el camino.

"El país necesita urgentemente decisiones de austeridad, de una gran disciplina fiscal, que significa ser mucho más eficiente en la recaudación de impuestos", así como revisar los subsidios y el gasto, concluyó.

Fitch puntualizó en su reporte que "espera que la mayoría de los probables ganadores" de las elecciones generales del próximo 5 de mayo "hagan algunos esfuerzos para abordar" los desafíos fiscales, aunque matiza que una esperada desaceleración del crecimiento, un tenso contexto social y la fragmentación de los partidos puede limitar "el margen para una acción asertiva".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Política Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

Sociedad Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

Mundo México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'

Variedades Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de Medellín

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela y el Instituto Comercial Bolívar tiene 90% de avance

Provincias Denuncian que 30 niños están en riesgo de no ser operados por los cierres

Mundo León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentes

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Sociedad China rechaza la acusación del embajador de EE.UU. en Panamá de ser una 'influencia maligna'

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Sociedad Niña de 4 años sufre fractura craneal tras recibir pedrada; su familia quedó en medio de las protestas

Sociedad Malaria causa la muerte de dos menores de edad en lo que va del año

Judicial Dictan detención provisional contra sujeto por presuntamente asesinar a su mamá; también le robó sus tarjetas

Política Convocan a sesiones extraordinarias para completar ratificación de funcionarios

Sociedad Ulloa asegura que el nuevo papa conoce el 'sentir' de los más pobres

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Variedades La actriz mexicana Kate del Castillo afirma que aún se siente 'invisible' en Hollywood

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Suscríbete a nuestra página en Facebook