economia

Pérdidas en el sector público en Cordillera, El Salto, Río Caldera y el de Alto Bambito, asciende a 400 mil dólares

Por su parte Enrique Barrera, director Nacional de Ingeniería y Riego del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida), resaltó la importancia de la presencia de los representantes del gremio de productores (Acpta), durante las evaluaciones.

Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez - Actualizado:

La reunión fue dirigida por la Secretaria Técnica del Gabinete Agropecuario, Blanca Gómez.

Hasta el momento se han verificado 55 esquemas de los proyectos privados del sistema de riego, de los cuales algunos tienen daños leves, mientras que otros colapsaron por completo y ya no existen, tras el paso indirecto del huracán Eta en las zonas afectadas de Tierras Altas.

Versión impresa

Mientras que en los sistemas públicos ya se han levantado las afectaciones, por ejemplo en el Sistema de Riego Remigio Rojas, Río Sereno (toma 1 y 2), Cordillera, El Salto, Río Caldera y el de Alto Bambito, por el orden de los 400 mil dólares. 

Este último proyecto es una obra que registra a la fecha un avance del 85%, el cual fue recibido con un 36%, y que beneficiará a 116 productores de las comunidades de Las Nubes, La Garita, el Desierto, La Amenaza y Alto Los Guerra, impactando directamente a 445 hectáreas con una inversión de 38 millones de balboas.

Cabe resaltar que miembros de la Asociación de la Comunidad Productora de Tierras Altas (Acpta), participaron de una reunión en la que pudieron conocer de primera mano los daños que dejó el huracán Eta y en la cual se explicaron las evaluaciones que se han realizado en las zonas productivas de Tierras Altas en la provincia de Chiriquí. 

La reunión fue dirigida por la Secretaria Técnica del Gabinete Agropecuario, Blanca Gómez, quien exhortó a los productores a estar vigilantes de este proceso ya que sería inadmisible que alguien quiera jugar con el dolor de quienes han perdido su trabajo y sacrificio de años. 

Por lo que se estableció un procedimiento con la participación de representantes de Acpta, para que asistan a las inspecciones como testigos firmantes de los informes que levanten los técnicos del sector agropecuario, para verificar en campo las afectaciones de los sistemas en las fincas

Este procedimiento se estableció de esta forma para garantizar la transparencia del proceso que se está realizando y que busca entregar asistencia a los afectados lo más pronto posible, ya que estamos a pocas semanas de que inicie el verano y pueda comprometerse la producción del área de no actuar con celeridad en las afectaciones sufridas en los sistemas de riegos, enfatizó Gómez. 

Por su parte Enrique Barrera, director Nacional de Ingeniería y Riego del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida), resaltó la importancia de la presencia de los representantes del gremio de productores (Acpta), durante las evaluaciones; también, enfatizó que los que tengan a mano los documentos y planos de sus proyectos de riego los faciliten, para hacer el levantamiento de los daños, lo que se apoyará con tecnología satelital y de georreferenciación. 

VEA TAMBIÉN: Productores bocatoreños reciben apoyo para poder comercializar productos

Esta obra debió entregarse en diciembre de 2019; sin embargo, se le aprobó una adenda, que es de tiempo, y no económica, para que se termine la obra. 

En tanto que el Proyecto de Riego de Río Sereno beneficia a 115 productores  con 160.5 hectáreas y tiene  un avance físico de 78.62%

Hay que mencionar que la cuantía económica a la que ascienden estas pérdidas se podrá conocer una vez culminen las inspecciones en fincas, pues las lluvias que aún persisten, y la inestabilidad de los suelos y algunos caminos obstruidos, ponen en riesgo la integridad física de los técnicos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook