economia

A pesar de las cifras positivas, la Zona Libre de Colón no se recupera totalmente

A juicio de los empresarios del emporio comercial, el más afectado en el conflicto comercial ha sido Panamá, ya que los colombianos siguen haciendo negocios normalmente en el país.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Los comerciantes han perdido clientela, ya que los colombianos hacen negocios directamente con China. /Foto Archivo

El presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, Daniel Rojas, indicó que, aunque el emporio comercial está marcando cifras positivas, aún no se recupera en cuanto a los porcentajes promedios que registraba antes del 2014.

Versión impresa

"Sí hemos repuntado en actividades específicas como alta tecnología y farmacéuticas, pero el resto sigue afectado", expresó el empresario.

Cifras del movimiento comercial en la Zona Libre de Colón registradas por Contraloría indican que hasta julio pasado, la actividad mejoró 7.9% en comparación con igual periodo del año pasado.

La Zona Libre de Colón se ha visto afectada en su movimiento comercial desde el 2013, cuando Colombia aplicó una serie de aranceles a textiles y calzados sumado a la deuda que mantienen empresarios de Venezuela.

Rojas señaló que en definitiva, el conflicto con Colombia ha afectado más a Panamá a través de la Zona Libre de Colón, ya que ha golpeado a empresas textiles y de calzados.

VEA TAMBIÉN: Avicultores se preparan para exportar sus productos a China

"Lo vemos injusto hacia Panamá, ya que Colombia sigue recibiendo la misma mercancía que enviamos de acá directamente de China y no le tasan con la doble imposición de aranceles que nos aplican como panameños", dijo.

Rojas es de la opinión de que Panamá debe endurecer las medidas de retorsión que tienen hacia Colombia, ya que las que se han aplicado hasta ahora han sido muy leves, y Colombia sigue normalmente trabajando desde Panamá.

"Tenemos mayor cantidad de colombianos llegando con empresas hasta de transporte, lo cual debe ser restringido a extranjeros", explicó Rojas.

Señala que este conflicto es un tema diplomático, pero como empresarios han tratado de participar, aunque no se les ha dado la oportunidad.

En cuanto al tema de un TLC con China, Rojas recomienda al equipo negociador mucha mesura y que velen por el 100% de los intereses de los panameños, la soberanía e independencia.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Suscríbete a nuestra página en Facebook