Skip to main content
Trending
Sector ganadero en Panamá, concienciado 'a golpes' en la lucha contra el gusano barrenadorIdentifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'Empresarios panameños viajarán a República Dominicana para reforzar lazos comerciales Mulino sanciona leyes que fortalecen el marco legal contra la ciberdelincuenciaEn menos de 24 horas en puertos colonenses incautan más de 3,300 paquetes de droga con destino a Europa
Trending
Sector ganadero en Panamá, concienciado 'a golpes' en la lucha contra el gusano barrenadorIdentifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'Empresarios panameños viajarán a República Dominicana para reforzar lazos comerciales Mulino sanciona leyes que fortalecen el marco legal contra la ciberdelincuenciaEn menos de 24 horas en puertos colonenses incautan más de 3,300 paquetes de droga con destino a Europa
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Comerciantes de la Zona Libre de Colón exigen respuesta concreta a Colombia

1
Panamá América Panamá América Miercoles 06 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
aranceles / Colombia / Organización Mundial del Comercio / Panamá / Zona Libre de Colón / Juan Carlos Varela

Comerciantes de la Zona Libre de Colón exigen respuesta concreta a Colombia

Actualizado 2018/10/05 11:08:19
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La Zona Libre de Colón ha sido la más afectada con las medidas arancelarias impuestas por Colombia, registrando bajas en su movimiento comercial desde hace cinco años.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Apuestan a que Panamá adopte medidas concretas ante indiferencia de Colombia. Archivo

Apuestan a que Panamá adopte medidas concretas ante indiferencia de Colombia. Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Zona Libre de Colón espera que visita del presidente de Colombia sirva para agotar conflicto

  • 2

    Piden aplicar medidas drásticas a Colombia

  • 3

    Operadores logísticos elevan cifras en la Zona Libre de Colón

Ante la próxima visita del presidente de Colombia, Iván Duque, a Panamá, los empresarios de la Zona Libre de Colón solicitan a las autoridades que tomen acciones concretas frente al conflicto arancelario que les aqueja desde hace varios años.

Destacan que Panamá debe exponer de manera fuerte y determinante la posición panameña y de no llegar a un acuerdo, aplicar cuanto antes medidas de retorsión efectivas.

"Consideramos que el encuentro del mandatario Duque con su homólogo panameño, Juan Carlos Varela, es el momento propicio para agotar por última vez, la vía diplomática con un Estado reincidente en acciones comerciales discriminatorias contra Panamá", indica un comunicado de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, que preside Daniel Rojas.

También destaca que los perjuicios al país, de manera especial a la Zona Libre de Colón, han sido sustentados ante la Organización Mundial de Comercio organismo que ha fallado a favor de los reclamos panameños.

 

VEA TAMBIÉN: Continúan disputas entre la ACP y GUPC en los tribunales

Por su parte, el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada, Severo Sousa, indicó que Panamá ha hecho suficiente por la vía diplomática y a través de los canales multilaterales oficiales como la OMC, sin resultado definitivo, ya que Colombia ha usado por más de 10 años todos los recursos a su alcance para dilatar la solución.'


En varias ocasiones, las autoridades de ambos países se han reunido, pero no ha habido solución al conflicto.

"Ahora, con presidente nuevo parece correcto darle la oportunidad de enmendar el pasado, pero no puede ser otro motivo para más dilaciones sin resultados, por lo que sí se hace necesario que de no cumplir Colombia en un plazo bastante corto con el desmantelamiento de sus medidas discriminatorias, entonces, Panamá aplique medidas de retorsión contundentes", dijo Sousa.

Los empresarios de la ZLC reafirman su posición de que el Gobierno Nacional tiene la responsabilidad de velar por los intereses de la nación y gestionar todos los mecanismos para hacer valer, en apego al estricto derecho internacional, la jurisprudencia y los últimos veredictos que le han dado la razón a la causa panameña.

La visita del mandatario colombiano se da luego de que su país indispusiera a Panamá ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) de no haber entregado información financiera durante los primeros seis meses del año según lo acordado, aduciendo que esto podría afectar la  economía panameña.

De acuerdo con especialistas en temas económicos, es hora de que Panamá empiece a responder ante estos países y hacer algo para defenderse, ya que ha entregado tanto y todavía aparece en listas negras.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La Cancillería de Panamá confirmó la visita de Duque el lunes 10 de septiembre.

En el repaso de la agenda de la visita de Estado se definió que el presidente Juan Carlos Varela recibirá a su homólogo en el Palacio de las Garzas para una audiencia privada, seguido de un encuentro ampliado con ministros y autoridades de ambos países, que terminará con un pronunciamiento de los presidentes.

La controversia arancelaria entre ambos países comenzó en 2012 y ha vivido varias etapas, incluido un fallo de la OMC  a favor de Panamá que obligó a Colombia a suspender en noviembre de 2016 un arancel mixto.

Sin embargo, esa tasa mixta fue sustituida por Colombia por dos decretos que endurecen los controles aduaneros y que dificultan de igual manera las importaciones.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Una persona trabajando en una finca ganadera en Metetí (Panamá). Foto: EFE

Sector ganadero en Panamá, concienciado 'a golpes' en la lucha contra el gusano barrenador

Los diputados Walkiria Chandler, Carlos Afú, Carlos Saldaña y Eliécer Castrellón. Foto: Cortesía

Identifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'

Julio Moltó, ministro de Comercio e Industrias. Foto: EFE

Empresarios panameños viajarán a República Dominicana para reforzar lazos comerciales

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino sanciona leyes que fortalecen el marco legal contra la ciberdelincuencia

La droga estaba oculta dentro de 35 maletas de color negro ocultas dentro del contenedor. Foto. Cortesía. PGN

En menos de 24 horas en puertos colonenses incautan más de 3,300 paquetes de droga con destino a Europa

Lo más visto

Los gremios han mencionado que irán hasta las últimas consecuencias legales para conseguir el reintegro de sus miembros al sistema. Foto: Cortesía

Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

confabulario

Confabulario

71 diputados conforman la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Las asistencias educativas no tenían un reglamento, el que ahora se ha elaborado para regularlas. Cortesía

Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Ganado en una finca en Metetí (Panamá). Foto: EFE

Gusano barrenador rompió la barrera que lo frenaba en Panamá

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".