Skip to main content
Trending
Cecilio Waterman, sobre Guatemala y El Salvador: 'Los dos partidos más importantes de nuestra vida'Panamá Oeste celebra en grande el Primer Grito de Independencia de La Villa de Los SantosAdalberto 'Coco' Carrasquilla recibe fuertes amenazas, luego de la lesión de MierGas irritante y fuerte lluvia marcan los desfiles cívicos del 10 de noviembre en ColónPanamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UE
Trending
Cecilio Waterman, sobre Guatemala y El Salvador: 'Los dos partidos más importantes de nuestra vida'Panamá Oeste celebra en grande el Primer Grito de Independencia de La Villa de Los SantosAdalberto 'Coco' Carrasquilla recibe fuertes amenazas, luego de la lesión de MierGas irritante y fuerte lluvia marcan los desfiles cívicos del 10 de noviembre en ColónPanamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UE
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Un plan económico para salvar la Zona Libre de Colón

1
Panamá América Panamá América Lunes 10 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Propuesta

Un plan económico para salvar la Zona Libre de Colón

Publicado 2018/08/23 00:00:00
  • Rossana Alvarado
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

....la Zona Libre de Colón se encuentra hoy día en una situación de decrecimiento tanto en exportaciones como en importaciones y esta problemática se ha venido dando desde el año 2012, cuando su crecimiento comparado con el crecimiento del año 2011 en dinero solamente fue de 4.7% y en peso total de importaciones y exportaciones disminuyó un 1.5%.

En el año 2015 cerraron 125 empresas y solo en enero de 2016 cerraron 55 empresas.

En el año 2015 cerraron 125 empresas y solo en enero de 2016 cerraron 55 empresas.

En  junio de 1948, mediante el Decreto Ley No. 18 de 17 de junio de 1948 (varias veces reformado), fue creada La Zona Libre de Colón (ZLC) como institución autónoma del Estado panameño, y hoy en día se considera la segunda zona libre de comercio más grande del mundo después de Hong Kong.

Durante más de 40 años representó un factor muy importante en la economía de Panamá.

En el 2004, según cifras oficiales, el 87% de todas las importaciones provenían principalmente de China, Hong Kong, Taiwán, Estados Unidos, Japón, Corea, Francia, México, Italia, Suiza, Reino Unido, Malasia y Alemania.

Las ventas de la Zona Franca estaban lideradas hacia Venezuela, el mercado panameño, Guatemala, Ecuador, Costa Rica, República Dominicana, Estados Unidos, Chile, Honduras, Brasil, Nicaragua y El Salvador.

Estos países adquirieron alrededor del 83% de todas las exportaciones de la Zona Libre de Colón (ZLC) ese año.

El despacho de abogados para el cual trabajo, tiene clientela y corresponsalía en varios de estos países.

Los principales factores externos que contribuyeron a la productividad y competitividad de la ZLC fueron los tránsitos frecuentes a través del Canal, especialmente de Asia, los puertos y sus actividades de trasbordo, el crédito del centro bancario internacional, las condiciones de operaciones libres de impuestos, las facilidades administrativas y las comunicaciones internacionales, haciendo que las actividades comerciales de la ZLC fueran aumentando, de acuerdo con los patrones de comercio latinoamericanos, en promedio a más de 3% por año.

VEA TAMBIÉN: Conmemorando el natalicio de Arnulfo Arias Madrid

Es de todos sabido que la ZLC se encuentra hoy día en una situación de decrecimiento tanto en exportaciones como en importaciones y esta problemática se ha venido dando desde el año 2012, cuando su crecimiento comparado con el crecimiento del año 2011 en dinero solamente fue de 4.7% y en peso total de importaciones y exportaciones disminuyó un 1.5%.

En el año 2013, el comercio total de la Zona Libre se contrajo 10.2% y hacia el 2014 nuevamente tuvo otra contracción del 12.4%.

Entre el 2012 y el 2014, el valor comercial de la Zona Libre de Colón se vio afectado en $6,500 millones.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Se estima que desde el 2012 se han despedido aproximadamente 5,000 trabajadores de la Zona Libre de Colón.

De acuerdo con la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, en el año 2015 cerraron 125 empresas y solamente en enero de 2016 cerraron un total de 55 empresas.

Entre los profesionales que analizamos estos temas en el estudio de abogados para el cual presto mis servicios, entre algunos factores que se cree, dieron paso a este decrecimiento son: La desaceleración de la economía mundial, principalmente en América Latina y el Caribe, y la deuda del Gobierno de Venezuela con la Zona Libre de Colón y con empresas panameñas que en su momento sumaba más de $1,000 millones, entre otras.

Las ilegales sanciones de Colombia son un factor relevante también.

Los años que siguieron hasta el año 2016 han demostrado que la Zona Libre de Colón se encuentra en un decrecimiento que ha sido constante y muchas empresas han ido cerrando, lo que no solamente afecta en el intercambio comercial, lo que representa la Zona Libre en el producto interno bruto, el crecimiento económico y el desempleo.

VEA TAMBIÉN:¿Será oportuna la relación con China para el agro?

En nuestra opinión, se debe realizar una planificación adecuada con miras al futuro, y tomar en cuenta los factores a favor y en contra que tiene la Zona Libre de Colón para dar una solución a las prioridades económicas, poniendo en marcha un plan económico que conlleve la revisión periódica de estos indicadores que están impactando la economía de la ZLC, así como la adecuación de la ley que regula la Zona Libre de Colón para la inclusión de más actividades e incentivos de mejoras a la infraestructura y tecnologías utilizadas por la Zona Libre de Colón.

Asistente legal.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Cecilio Waterman, delantero de Panamá. Foto: Instagram

Cecilio Waterman, sobre Guatemala y El Salvador: 'Los dos partidos más importantes de nuestra vida'

En el distrito de Capira y Arraiján, las colonias Santeñas también organizaron actividades de conmemoración de esta fecha histórica para el país. Foto. Eric Montenegro

Panamá Oeste celebra en grande el Primer Grito de Independencia de La Villa de Los Santos

Adalberto 'Coco' Carrasquilla, jugador de Panamá. Foto: Instagram

Adalberto 'Coco' Carrasquilla recibe fuertes amenazas, luego de la lesión de Mier

Diana Pájaro, consideró que el actuar policial fue como un “acoso” contra la comunidad al desalojarlos de forma agresiva.

Gas irritante y fuerte lluvia marcan los desfiles cívicos del 10 de noviembre en Colón

El viceministro de Asuntos Multilaterales y Cooperación, Carlos Guevara Mann. Foto: Cortesía

Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UE




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".