Skip to main content
Trending
Maduro dice que Venezuela tiene más apoyo internacional que antes de la 'agresión' de EE.UU.Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con GuterresOlympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG[Cronología] D4vd y Celeste Rivas Hernández: ¡‘Shh...’ el secreto oscuro!Dembélé: 'El Balón de Oro nunca fue un objetivo, pero es algo excepcional'
Trending
Maduro dice que Venezuela tiene más apoyo internacional que antes de la 'agresión' de EE.UU.Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con GuterresOlympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG[Cronología] D4vd y Celeste Rivas Hernández: ¡‘Shh...’ el secreto oscuro!Dembélé: 'El Balón de Oro nunca fue un objetivo, pero es algo excepcional'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¿Será oportuna la relación con China para el agro?

1
Panamá América Panamá América Lunes 22 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Panamá

Política económica

¿Será oportuna la relación con China para el agro?

Publicado 2018/08/23 00:00:00
  • Kelvin González
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

Panamá, a través de una adecuada política económica, puede sacar verdadero provecho de esta relación binacional, siempre y cuando el beneficio netamente económico no se anteponga al bien común de los panameños y no haga desaparecer los sistemas económicos y productivos de nuestros países,

El presidente panameño, Juan Carlos Varela (I) y el canciller chino, Wang Yi develan la placa con la cual se inaugura la embajada de China. Foto:EFE

El presidente panameño, Juan Carlos Varela (I) y el canciller chino, Wang Yi develan la placa con la cual se inaugura la embajada de China. Foto:EFE

Es innegable que en el mundo moderno son necesarias las relaciones comerciales entre países, a fin de lograr suplir las carencias de algunos a través de la colaboración y el provecho mutuo.

La realidad del agro panameño es común a la de otros países de América Latina, que han desatendido esta área de producción económica y enfocado su interés en otras que generan provecho político-económico más rápido en tiempo y en recursos.

La inversión en el área de la agricultura o la ganadería ha sido desplazada, lo que ha desmejorado no solo este sistema productivo, sino también la calidad de vida de los que dependen de este oficio.

VEA TAMBIÉN : Un plan económico para salvar la Zona Libre de Colón   

Panamá, a través de una adecuada política económica, puede sacar verdadero provecho de esta relación binacional, siempre y cuando el beneficio netamente económico no se anteponga al bien común de los panameños y no haga desaparecer los sistemas económicos y productivos de nuestros países, porque al traer productos agrícolas y ganaderos importados, que es lo que sucede, se coloca en desventaja a nuestros productos locales y el agro en este caso específico se ve disminuido sin lograr producir la cantidad de alimentos e insumos necesarios para suplir e incrementar las demandas de los panameños.

La seguridad alimentaria debe ser prioridad para el Estado, por esta razón es que hay en el ambiente ese sabor incierto ante una nueva inversión china en nuestro país, debido a que es más rentable para algunos traer esta "inversión" china con productos procesados y con beneficios económicos a corto plazo que invertir tiempo y dinero en nuestros campos, lo cual afecta considerable y directamente a nuestros nacionales y aporta en nada al desarrollo de nuestra economía.

¿Cuál debería ser la orientación del Gobierno de Panamá?

No debería ser otra que la de rescatar y potenciar desde adentro y, con los nuestros, los campos para la agricultura, la ganadería, las siembras; un verdadero plan de rescate de ese sector económico y social, enfocándose en la inyección de capital para capacitar a la mano de obra, promoviendo e incentivando a la inversión en el agro panameño.

VEA TAMBIÉN: Conmemorando el natalicio de Arnulfo Arias Madrid

La propuesta tiene que ser apostar por Panamá, como ya se hizo con éxito en otras áreas económicas que hoy día son ejemplo y referencia en América Central del avance y desarrollo sostenible.

Eso sería un beneficio por partida doble, no solo para la economía, sino también para todos aquellos panameños que tienen al agro como una forma de vida.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Estudiante de la Universidad Interamericana de Panamá.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Foto: EFE

Maduro dice que Venezuela tiene más apoyo internacional que antes de la 'agresión' de EE.UU.

El presidente José Raúl Mulino (c), junto a la primera dama de Panamá Maricel Cohen de Mulino, en Nueva York (Estados Unidos). Foto: EFE

Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con Guterres

Michael Amir Murillo, panameño en el Olympique de Marsella. Foto: Instagram

Olympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG

D4vd y Celeste Rivas Hernández. Fotos: @d4vddd / Redes Sociales

[Cronología] D4vd y Celeste Rivas Hernández: ¡‘Shh...’ el secreto oscuro!

El francés Ousmane Dembélé besa el trofeo Balón de Oro. Foto: EFE

Dembélé: 'El Balón de Oro nunca fue un objetivo, pero es algo excepcional'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".